UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, noviembre 4, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, noviembre 4, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Senasa profundiza la desregulación en agroquímicos: Se aceptarán ensayos internacionales y ya no será necesario tener un director técnico en los establecimientos formuladores

Bichos de campo por Bichos de campo
4 noviembre, 2025

A finales de junio pasado, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) publicó una resolución con la que marcó una profunda desregulación en el sistema por el cual Argentina aprueba la producción y el comercio de productos agroquímicos.

Fue la 458/2025, con la que el titular del organismo por ese entonces, Pablo Cortese, habilitó cambios importantes como el permiso para elaborar insumos con una sencilla declaración jurada. También sumó, en línea con lo que ocurrió en el rubro de productos veterinarios, modificaciones respecto de su importación. Según se indicó en aquel momento, la misma no sufriría restricciones si se realizaba desde ciertos países considerados equivalentes.

Las reformas, que fueron numerosas, se justificaron en el interés de “eliminar la burocracia innecesaria” y de reemplazarla por un “sistema más ágil”, que acompañe la evolución del sector agrícola con “reglas claras, modernas y alineadas con los desafíos actuales de la producción”.

La fiebre desreguladora llegó al sensible sector de los agroquímicos, que se podrán producir con una simple declaración jurada e importar sencillo desde una lista de países “equivalentes”

Sin embargo, lejos de quedarse ahí, el ente sanitario decidió hoy darle una vuelta de rosca adicional a estos cambios, a través de la resolución 843/2025 y sus anexos.

Según dio cuenta en sus redes sociales el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Struzenegger (quien sigue teniendo una clara injerencia sobre el Senasa pese al recambio de Cortese por la agrónoma Beatriz Pilu Giraudo), se trata de una “aclaratoria” que “profundiza el cambio iniciado” en el sector, “en línea con el pedido del presidente Javier Milei”.

En particular, destacó como clave la eliminación de la exigencia de contar con un director técnico en el establecimiento, algo que hasta ahora era obligatorio junto con la presentación de una declaración jurada. El contrasentido es que ahora los establecimientos que elaboran alimentos deberán seguir contando con un profesional responsable, pero no así las fábricas que formulan productos químicos.

Seis mil expedientes pendientes de aprobación y una pregunta: ¿Cómo cayó la decisión de Senasa de digitalizar trámites para aprobar nuevos agroquímicos o bioinsumos?

A esto sumó la posibilidad de aceptar ensayos internacionales “siempre que acrediten buenas prácticas” y permitan reducir costos y tiempos en la registración de productos. Esto quiere decir que el Senasa, para la habilitación aquí de productos fitosanitarios novedosos, no requerirá una serie de ensayos en el país, como para ver la adaptación de determinadas sustancias a este medio, sino que bastará con presentar ensayos realizados en otras latitudes.

En la nueva resolución también se habilita la importación de “productos registrados y comercializados en los países de alta vigilancia”, un listado que ahora será ampliado a Suiza, Noruega y Liechtenstein.

Finalmente, en su tuit Strurzenegger destacó como positivo el cambio respecto de los fitosanitarios que contengan un OGM o microorganismo añadido. Esto es frecuente en el caso de levaduras. Según dio cuenta el funcionario, si esta modificación genética “ya fue aprobado por Conabia, no requerirá una nueva evaluación” de parte del Senasa para su liberación al medio.

“Un mercado de agroquímicos más competitivo es mayor productividad para nuestro agro”, afirmó el funcionario flexibilizador.

Etiquetas: agroquímicosBoletín Oficialdeclaracion juradadesregulaciónequivalenciasfederico sturzeneggerfitosanitariosresoluciónsenasa
Compartir53Tweet33EnviarEnviarCompartir9
Publicación anterior

Valería Sommaddossi quedó al mando de la chacra familiar en Centenario, y decidió disfrutar de tanto esfuerzo heredado de sus mayores: “Te puedo asegurar que mentalmente es gratificante”

Siguiente publicación

“No hay plata”, decía Milei, quien en octubre recibió una recaudación por retenciones llamativamente baja debido a su capricho de llegar con el dólar controlado a las elecciones

Noticias relacionadas

Actualidad

Los perros del campo: Salieron a la ruta los primeros canes entrenados para evitar el ingreso al NOA de plantas de cítricos enfermas con HLB

por Bichos de campo
4 noviembre, 2025
Actualidad

Gracias a una investigación del INTA (¡cuando no!) sobre la cuarentena con frío, Argentina y México sellaron un nuevo protocolo para la exportación de peras y manzanas

por Bichos de campo
3 noviembre, 2025
Actualidad

Argentina insólita: Toda la cadena agroindustrial le pidió al Congreso que el Estado nacional deje de apropiarse de los recursos del Senasa

por Bichos de campo
31 octubre, 2025
Actualidad

En Sudáfrica, se cuidarán la piel y las uñas con nuestro colágeno: El Senasa confirmó que ese país se sumará a los más de 20 mercados donde se envía ese subproducto bovino

por Bichos de campo
31 octubre, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Manuel says:
    3 horas hace

    O sea…ahora podés usar hasta los restos de los bidones con piretroide como abono!. O sea no basta que la tierra tiene…ese “CLASICO” olor a veneno de hormigas cuando la herramienta gira en la cabecera…y se te mete en la nariz. Ahora, a ese polvo…lo podés reutilizar y aumentar el grado de envenenamiento al suelo. PERO EN EL COP30 te intenta lavar el cráneo…que el medio “lo es todo” Pffffffffff! si claro!

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Valor soja

Cambio de época: Luego de pegarse un “palo” con análisis fallidos de mercados agrícolas, Pro Farmer cambia la política editorial

4 noviembre, 2025
Destacados

Andrea Passerini tuvo que comprar 500 toneladas de piedras para rellenar los accesos a su tambo y que no colapse: “Nos dejaron aislados y rotos, como a los caminos rurales”, denuncia

4 noviembre, 2025
Actualidad

¿Puede Entre Ríos acortar su brecha de rendimiento en maíz? Con eso sueña la agrónoma Cintia Michelin, que le dedicó una investigación doctoral a ese cultivo

4 noviembre, 2025
Valor soja

Luego de una serie de tormentas fuertes con descenso de las temperaturas, para la semana que viene se proyecta una estabilización del tiempo

4 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .