UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, octubre 3, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, octubre 3, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Senasa dispuso que a partir del 1° de abril de 2025 todos los productos fitosanitarios estarán alcanzados en forma obligatoria por el Sistema Nacional de Trazabilidad

Bichos de campo por Bichos de campo
3 octubre, 2024

Siguiendo adelante con los esfuerzos por identificar y controlar la trazabilidad de los productos fitosanitarios inscriptos en el Registro Nacional de Terapéutica Vegetal, Senasa dispuso, a través de la resolución 1175/2024, que todos los agroquímicos pasarán a estar en forma obligatoria bajo la órbita del Sistema Nacional de Trazabilidad, a partir del 1° de abril de 2025.

“La incorporación de los productos de uso agrícola al sistema en cuestión permitirá ampliar el espectro de control de su comercialización, desarrollar la información referida a los envases vacíos y brindar una herramienta de verificación sencilla al usuario final, en la medida en que los productos trazados pueden ser consultados a través de la fácil lectura de un Código QR  impreso en ellos”, señalaron desde Senasa, añadiendo que la medida también es clave para “la preservación del medio ambiente, ya que se traduce en un mayor control de los envases vacíos”.

Agroquímicos, los tenemos rodeados: Senasa creó un sistema de trazabilidad obligatorio para todos los fitosanitarios

Hasta ahora, la resolución 369/2021 disponía que los insumos que se encontraban en el marco de los alcances y obligaciones de este sistema eran: “Ácido 2,4-Diclorofenoxiacético (2,4 D); Abamectina; Alfacipermetrina; Arseniato De Cobre Cromatado (C.C.A.); Bifentrin; Brodifacoum; Bromadiolona; Bromuro De Metilo; Carbofuran; Cloropicrina; Clorpirifos; Deltametrina; Dicloropropeno (1,3 Dicloropropeno); Difethialone; Fenpropatrina; Fosfuro De Aluminio; Fosfuro De Magnesio; Fostiazate; Glifosato; Lambdacialotrina; Metidatión; Metiocarb; Metomil; Octanoato De Ioxinil; Oxidemetón Metil; Piridaben; Pirimicarb; Sales C.C.A.; Tiodicarb Y Zetametrina”.

Ahora, de acuerdo con lo dispuesto en la nueva resolución, específicamente en el inciso b del artículo 16, se establece que “todos los productos fitosanitarios que no se encuentren mencionados en el inciso anterior, deberán cumplir con un período de transición a contar desde la entrada en vigencia de la presente resolución hasta el 31 de marzo de 2025, en el cual no se exigirán los requisitos y las obligaciones establecidos en el referido Sistema”.

Prometen que en seis meses los trámites para registrar un nuevo agroquímico podrán realizarse íntegramente por Internet

“Vencido dicho plazo, se encontrarán obligados a cumplimentar lo dispuesto en el presente acto normativo y su incumplimiento será pasible de las sanciones previstas en el Artículo 18 de la presente resolución”, se aclara luego.

La única excepción a esta modificación será los productos de la “línea jardín” y los fitosanitarios definidos como “preservadores de madera”, con toxicología Clase IV, “por tener una cadena de distribución especial, la cual será contemplada en una etapa futura”, según aclara la resolución.

Desde la Cámara de Sanidad Agropecuaria y Fertilizantes (Casafe), su coordinador técnico, Federico Elorza, explicó a Bichos de Campo: “Lo que quiere decir esto es que hoy el 100% de los productos fitosanitarios quedan incluidos dentro del sistema de trazabilidad, salvo la línea jardín y aquellos para tratamiento de maderas. En su momento, cuando salió el sistema de trazabilidad, los cerca de 30 de productos incluidos representaban aproximadamente un 80% a 85% del mercado total de fitosanitarios, y ahora se terminó de incorporar todo el resto de los productos al sistema”.

Los productores de Entre Ríos reclaman que salga este mismo año una nueva Ley de Agroquímicos que ponga fin a un conflicto ambiental que arrancó en 2018

Etiquetas: agroquímicosCASAFEcontrolfitosanitariosinsumos agrícolassenasatrazabilidad
Compartir32118Tweet20074EnviarEnviarCompartir5621
Publicación anterior

El mundo cambió: En Brasil la nafta de origen fósil va camino a ser el combustible de corte ante el uso mayoritario de bioetanol

Siguiente publicación

¿Existe el feedlot ideal? Carlos Barrios Barón cuenta los “secretos” detrás de su establecimiento La Criolla, que se convirtió en modelo en Buenos Aires

Noticias relacionadas

Actualidad

El clima y la incertidumbre político-económica redujeron los envíos de hacienda para faena, que fueron compensados con mayor producción de kilos de carne por animal

por Nicolas Razzetti
1 octubre, 2025
Actualidad

Corteva avanza con la separación de sus unidades de semillas y agroquímicos en empresas independientes que cotizarán en bolsa

por Bichos de campo
1 octubre, 2025
Actualidad

Campaña agrícola: Jeremías Battistoni destaca la mejora en la relación insumo producto para soja y girasol, y recomienda definir márgenes

por Nicolas Razzetti
1 octubre, 2025
Actualidad

Sturzenegger defendió la nueva flexibilización para que se puedan importar vacunas antiaftosa y aseguró que había “privilegios” desde 2001: “No hay un productor que no puteara por este tema”

por Sofia Selasco
30 septiembre, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Daniel Vagliente says:
    12 meses hace

    muy buenos ingormes

Destacados

Al frente de la juventud de ACA, Lucía Bregant anima y desafía a sus pares: “Es momento de salir a mostrar lo que hacemos”

3 octubre, 2025
Actualidad

No somos sólo nosotros: Advierten que la concentración en el sector lechero se volvió un “fenómeno global”, con cierres de pequeños tambos en los principales países productores

3 octubre, 2025
Actualidad

El girasol argentino, ¿el mejor plan b para el mundo? La cadena se inclina por el alto oleico, que se paga hasta 100 dólares más por tonelada y promete el acceso a mercados premium

3 octubre, 2025
Anuga 2025

Arranca Anuga 2025 en Alemania… ¿pero qué es Anuga?

3 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .