Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, mayo 14, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, mayo 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Senasa confirmó el cierre: “Trabajamos para levantar la suspensión de peras y manzanas a Brasil”

Matias Longoni por Matias Longoni
27 febrero, 2019

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) confirmo que “en el día de hoy la Secretaría de Defensa Agropecuaria de la República Federativa de Brasil publicó en el Boletín Oficial la Resolución que suspende el Plan de Trabajo acordado para el envío de frutas frescas desde nuestro país”. Esto tiene impacto directo sobre todo en la economía regional del Alto Valle de Río Negro y Neuquén, que exporta cada año un 25% de su cosecha de peras y manzanas al vecino país.

En un comunicado oficial luego de que se conociera esta crisis, se informó que ahora tanto las autoridades del Senasa, las de la Secretaría de Agroindustria, y la de los gobiernos de Neuquén, Río Negro y Mendoza, “se encuentran realizando gestiones para revertir la suspensión de la exportación de peras y manzanas dispuesta por Brasil ante la detección de larvas de carpocapsa (Cydia pomonella) en cargamentos inspeccionados en la frontera”.

Ver ¿Otra vez las siete plagas?: Brasil comenzó a rechazar fruta del Alto Valle por presencia de Carpocapsa

“Esta suspensión es una luz amarilla que nos pone Brasil. Estamos trabajando desde cada uno de los sectores involucrados, públicos y privados, para lograr que se levante lo antes posible la suspensión”, explicó el vicepresidente del Senasa, Guillermo Rossi.

Ese funcionario había participado la semana pasada de una reunión en General Roca, Río Negro, con todos los sectores del negocio. Tras aquella reunión se consideró que el sistema de mitigación de riesgo contra la Carpocapsa estaba funcionando satisfactoriamente.

Respecto de las medidas para revertir esta sanción y poder “retomar a la brevedad las exportaciones de ambas frutas, el Senasa está manteniendo negociaciones con el Departamento de Sanidad Vegetal del Ministerio de Agricultura Pecuaria y Abastecimiento (MAPA) a los efectos de ampliar la información técnica enviada y las medidas tomadas con respecto a dichas intercepciones basadas en el plan de trabajo. Para eso, ya está acordada una videoconferencia en las próximas horas para normalizar el comercio”, se indicó.

El organismo sanitario también informó que trabaja junto a los productores y exportadores “a cuyos cargamentos enviados con destino al vecino país se le detectaron larvas vivas de la plaga”. En estos casos se decidió la “suspensión de establecimientos, unidades productivas, galpones de empaque y exportadores”.

Ver Sebastián Hernández: “en Alto Valle hay 3.200 productores esperando”.

“Esto además implica una investigación documental y técnica para encontrar las razones de la presencia de la plaga según lo acordado en dicho plan de trabajo”, se añadió.

“Nosotros venimos aplicando todas las medidas contempladas en el plan de trabajo acordado con Brasil en 2015 y que hasta ahora había dado muy buenos resultados, pero este año se han dado intercepciones. Por ello extremamos los controles, un trabajo que estamos realizando junto con las provincias, el sector privado, con quienes nos reunimos la semana pasada”, explicó Rossi.

Etiquetas: Carpocapsaperasrio negro
Compartir20Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Chito polémico: El titular del IPCVA reclama más Estado y menos mercado en el negocio de la carne

Siguiente publicación

Revisarán con Dujovne el esquema de retenciones para la soja y sus derivados

Noticias relacionadas

Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

por Bichos de campo
12 mayo, 2025
Actualidad

Los secretos de la acuicultura patagónica: Aún con una producción chica respecto de la de otros países, en Truchas Alicurá están convencidos de que el diferencial argentino está en la sanidad

por Sofia Selasco
11 mayo, 2025
Actualidad

“Para muchos la función pública es distancia, para mí es estar cerca del productor”: Secretario de Producción de Contralmirante Cordero, Ricardo Verdugo está seguro que luego volverá al tractor

por Lola López
10 mayo, 2025
Actualidad

El gobierno recibirá el lunes a las provincias patagónicas para discutir la flexibilización de la barrera sanitaria, pero La Pampa -que históricamente reclamó esa medida- ni siquiera fue invitada

por Bichos de campo
10 abril, 2025
Cargar más
Destacados

Educando a Sturzenegger: La debacle de la producción argentina de soja no tiene nada que ver con la genética (sí con las retenciones)

13 mayo, 2025
Actualidad

Así estamos: Adecoagro no pudo ganar dinero con el negocio agrícola en la Argentina a pesar de haber aumentado la producción

13 mayo, 2025
Valor soja

Alerta general: Se viene un nuevo proceso de apreciación cambiaria que podría ser muy perjudicial para el sector agrícola

13 mayo, 2025
Actualidad

Vicentin: Quedó habilitado el proceso de “cram down” para que compitan diferentes propuestas de rescate

13 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .