UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, septiembre 11, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, septiembre 11, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Senasa busca adecuar una normativa vigente para fiscalizar la producción de biopreparados y diferenciarlos de los bioinsumos

Bichos de campo por Bichos de campo
20 octubre, 2022

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) presentó ayer una propuesta para adecuar la normativa vigente y posibilitar la inscripción de los biopreparados ante este organismo estatal. Esto supone la atención a una problemática sobre la que hasta ahora no se venía accionando: la producción de insumos “caseros” intraprediales y su distribución entre pequeños productores. De esta forma, la iniciativa busca mejorar las condiciones de seguridad e inocuidad en su elaboración y uso.

Claro que esto no será del todo sencillo. El primer paso para abrir lugar a este nuevo inventario será el de diferenciar las definiciones entre biopreparados y bioinsumos. En este sentido Diana Guillén, presidenta de Senasa, dijo: “Se va consolidando la idea de conceptualizar tanto los bioinsumos como los biopreparados de manera separada, dado que estos últimos tienen otra lógica de producción”.

“La idea es poder discutir y publicar una Resolución en el mediano plazo y poder trabajar con otras instituciones públicas como el INTA, la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, universidades nacionales, organizaciones, entre muchas otras, con quienes tenemos un diálogo fluido y que colaborarán para analizar cómo funciona su implementación”, indicó la funcionaria a continuación.

Del encuentro también participó la vicepresidenta de INTA, Nacira Muñoz, quién señaló: “desde los organismos de ciencia, desde el INTA, se va a acompañar esta iniciativa. El Estado está presente en un proceso que se da en los territorios generando información tecnológica y científica como un bien público, es innovación abierta”.

La propuesta apunta por un lado a facilitar la de biopreparados que se comercializan en el mercado interno, que en muchos casos son vinculados a los manejos agroecológicos implementados por cooperativas y pymes, con el apoyo de instituciones nacionales y provinciales. Por otro lado, se busca mejorar las condiciones de seguridad e inocuidad en su elaboración, uso y comercialización. Por eso se busca generar un inventario que defina los protocolos de acceso y dominio público.

“La utilización de biopreparados es una realidad: se elaboran, se comercializan, y si bien en el Senasa existe un marco normativo que ampara su registro, la propuesta es una adecuación de esa norma. También, estos productos se aplican en cultivos que luego son alimentos, por lo que la conservación de la inocuidad es el principal aspecto a abordar”, afirmó la coordinadora de Agricultura Familiar del Senasa, Lucía González Espinoza.

Finalmente, el proyecto también supone la creación de una Comisión Asesora como apoyo técnico a la autoridad de aplicación, a los fines de analizar y proponer protocolos y de dar apoyo técnico a la autoridad de aplicación.

El encuentro contó con la participaciones de representantes del sector académico, de las universidades nacionales y de la cartera de agropecuaria: por la Subsecretaría de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena (Safci) de la Nación, Yanina Settembrino; el director nacional de Agroecología, Eduardo Cerdá, la coordinadora del Programa Nacional de la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena, Sandra Ledesma; la directora del Instituto de Investigación Microbiología y Zoología Agrícola (IMyZA) del INTA, María Viscarret y el coordinador del Programa Nacional de Protección Vegetal del INTA, Eduardo Trumper, junto a técnicos y técnicas del INTA.

El “veneno” de Grabois: Los bioinsumos del MTE y otros movimientos agrarios no tendrían control estatal y, según expertos, serían “verdaderas bombas tóxicas”

Etiquetas: agricultura familiaragroecologíabioinsumosbiopreparadoscooperativasdiana guilleninocuidadintaintrapredialesinventarionacira muñoznormativapequeños productoresPymessanidadseguridadsenasa
Compartir63Tweet39EnviarEnviarCompartir11
Publicación anterior

Eduardo García Maritano es tambero y advierte que “la lechería argentina es climática y no está organizada como negocio”

Siguiente publicación

Alfredo Paseyro es optimista sobre el futuro de La Ley Agroindustrial: “Técnicamente hay chances que salga este año”

Noticias relacionadas

Actualidad

El nuevo (viejo) INTA vuelve a funcionar: Productores y Gobierno Nacional se reunieron para dar inicio a la agenda de trabajo del organismo de ciencia y tecnología

por Bichos de campo
10 septiembre, 2025
Actualidad

Diagnóstico de situación al sur de la barrera sanitaria: Un mar de profecías autocumplidas, asado de mala calidad y un bloque que no se da por vencido con sus reclamos al gobierno

por Lucas Torsiglieri
10 septiembre, 2025
Actualidad

La Mesa de Enlace se reúne con Iraeta por el INTA, mientras el gobierno sigue acumulando rechazos a su prepotencia: También anularon los despidos en el Instituto de Vitivinicultura

por Bichos de campo
10 septiembre, 2025
Actualidad

Una cosa que funciona cooperativamente, casi como la vida dentro de un panal: El Senasa coordina con los apicultores una red de vigilancia para evitar que el PEC, tan presente en la región, ingrese al país

por Bichos de campo
10 septiembre, 2025
Cargar más
Destacados

Pasados por agua: “Si no sacamos el agua acumulada, no hay caminos que arreglar y todavía faltan las lluvias de primavera”, alerta Patricia Gorza desde 9 de Julio

11 septiembre, 2025
Actualidad

Sano optimismo el de la Bolsa de Rosario: Estiman que la siembra de maíz será la segunda más alta de la historia y superará los 60 millones de toneladas de producción

11 septiembre, 2025
Actualidad

Pasados por agua: “No podemos darnos el lujo de tener la cantidad de hectáreas inundadas que tenemos”, dice Nicolás Pino desde 9 de Julio

11 septiembre, 2025
Actualidad

Vemos la historia repetirse: Hay más de 2 millones de hectáreas bajo agua en la provincia de Buenos Aires, la misma cifra que dejó la última temporada de lluvias, hace 6 meses

11 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .