UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, octubre 17, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, octubre 17, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Senasa asegura que se están implementando BPA en frutas y hortalizas con el foco puesto en la formalización de los productores

Sofia Selasco por Sofia Selasco
25 febrero, 2021

A pesar de las dudas que mantenían los operadores –y este medio- tiempo atrás, las autoridades del Senasa ratificaron que cumplieron con los plazos fijados por la resolución 5/2018, que define la aplicación obligatoria de Buenas Prácticas Agropecuarias (BPA) para el sector frutihortícola.

Para aquel lector que no tenga fresco el concepto de BPA, se trata de prácticas orientadas a lograr la sostenibilidad ambiental, económica y social de las producciones agropecuarias para garantizar la calidad e inocuidad de los alimentos, entre otras cuestiones. La resolución 5/2018 fijaba que en enero de 2020 sería obligatoria su implementación en el sector frutícola y en enero de 2021 para el sector hortícola.

“Desde el primer momento se hizo un abordaje territorial paulatino, entendiendo que muchos productores estaban corridos por temor a esta formalización. El Ministerio de Agricultura –con el área específica de Alimentos y Bioeconomía y las direcciones de carácter provincial-, el INTA y el Senasa han formalizado una tríada donde nos acompañamos para abordar esta implementación”, dijo a Bichos de Campo Juan Ibáñez, ingeniero agrónomo integrante de la Dirección Nacional de Inocuidad y Calidad Agroalimentaria del Senasa.

Las principales inquietudes de los operadores giraban en torno a los manejos productivos en determinados cordones frutihortícolas del país, a las posibles implicancias que esto podía traer en la salud de los consumidores y a la aparente baja respuesta de las autoridades.

De nuestro archivo: En medio de dudas de los operadores, el Senasa ratifica que el 1° de enero arrancan las Buenas Prácticas obligatorias en la producción hortícola

Desde el Senasa afirmaron que el “Curso de Formador de Formadores”, implementado a través de la resolución 214/2020, ayudó a contrarrestar esta situación al dar de alta a más de 2300 asesores que se desempeñan, tanto en el ámbito privado y público, en las áreas de los gobiernos provinciales que controlan ese segmento productivo.

“Venimos trabajando estratégicamente entendiendo que esto lleva un proceso que no es de un día para el otro. El eje donde más hacemos fuerza es en la formalización: los productores frutihortícolas, que deben estar registrados en el RENSPA (Registro Nacional Sanitario de Producción Agropecuarias) y deben identificar su mercadería, más allá de que sea un bolsón, cajón o bolsa de arpillera, porque hay resoluciones que lo exigen desde 1983”, comentó Ibáñez.

Casafe lanza concurso sobre BPA para estudiantes de escuelas agrotécnicas con una impresora 3-D, tablets y viajes como premios

El funcionario anunció también a Bichos de Campo que en paralelo se está realizando un trabajo con las grandes cadenas de supermercados en cuanto al desarrollo y cumplimiento de las BPA por parte de sus proveedores de frutas y hortalizas.

“Estamos observando a la cadena de manera holística, todos los actores son responsables. Es una línea de trabajo que nos permite transmitir y visualizar estas mejoras al productor que más de una vez nos dice ¿por qué a mí y no a él? No solamente nos adentramos a colaborar en un proceso de sensibilización, capacitación y entrenamiento de BPA, sino también porque existe la Ley 27.233 de inocuidad, en cuyo artículo cuarto se habla de corresponsabilidad en la tenencia y comercialización de alimentos vegetales”, señaló el ingeniero.

El plan fija normativas similares a las aplicadas en el ámbito privado, pero con alcance y obligatoriedad nacional. Todo este trabajo del Senasa se corona con la última resolución conjunta emitida entre la Secretaría de Salud y la de Alimentos y Bioeconomía del Ministerio de Agricultura, la 7/2021, que le otorga directrices a los funcionarios locales de bromatología para fiscalizar verdulerías y fruterías del negocio minorista. “Se trata del último eslabón de control porque allí va el consumidor directo”, aseguró Ibáñez.

Etiquetas: aplicación de fitosanitariosBPAfrutasinocuidad alimentosjuan ibañezresolucion 5/2018sector frutihorticolasenasaverduras
Compartir41Tweet21EnviarEnviarCompartir6
Publicación anterior

Locura granífica: El sorgo alcanzó un precio máximo de 230 u$s/tonelada

Siguiente publicación

Sostenibilidad: en 2019/20 un 19% de las empresas agrícolas argentinas emplearon cultivos de servicio

Noticias relacionadas

Actualidad

Cientos de cajones de fruta y verdura irrumpieron hoy en Plaza de Mayo: Pequeños productores de todo el país realizaron un “alimentazo” bajo la consigna “basta de hambre”

por Bichos de campo
16 octubre, 2025
Actualidad

Las crónicas del Bicho Anónimo: En el inicio de la segunda campaña contra la aftosa, Sturzenegger celebró que pudo bajar 25% el costo de cada vacuna

por Bichos de campo
14 octubre, 2025
Actualidad

Aprovechando su estatus como “libre de enfermedades en salmónidos”, Argentina podrá exportar ovas de trucha arcoíris a cuatro países sudamericanos

por Bichos de campo
14 octubre, 2025
Actualidad

Se detectó un nuevo caso de influenza aviar en aves de traspatio en la provincia Buenos Aires: Afirman que no afecta al estatus sanitario ni a las actividades comerciales del país

por Bichos de campo
8 octubre, 2025
Cargar más
Destacados

¿Qué hacía el ex director nacional del INTA, Héctor Espina, entregando verdura en Plaza de Mayo? “La agricultura familiar que rodea a la ciudad ya no está representada”, reflexionó

17 octubre, 2025
Actualidad

El girasol explota en Santiago del Estero: Con la siembra llegando a su fin, se estima un crecimiento del 63% del área destinada al cultivo

17 octubre, 2025
Actualidad

“En Argentina tenemos una alimentación bastante restrictiva”, evaluó la directiva de FAO Laura Escuder, que celebra que haya bajado la inseguridad alimentaria pero señala que “aún hay mucho por hacer”

17 octubre, 2025
Actualidad

La Sociedad Rural cuestionó la gestión de los Parques Nacionales y los acusó de estar “cooptados” ideológicamente ante la ola de incendios en Córdoba

17 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .