UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, septiembre 3, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, septiembre 3, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

¿Señales de impaciencia? Gustavo D´uva fabrica la maquinaria agrícola Gimetal en Armstrong y siente que de a poco las cosas mejoran porque “la demanda empezó a traccionar”

Liudmila Pavot por Liudmila Pavot
19 junio, 2024

Hace 37 años, en la localidad de Armstrong, ubicada la sudoeste  de la provincia de Santa Fe, nació Gimetal, una empresa fabricante de maquinaria agrícola cuyos productos se distribuyen por todo el país. El emprendimiento que da empleo a 64 personas de esa comunidad, es actualmente uno de los líderes en el mercado local de tolvas y se especializa incluso en la fabricación de sembradoras de arroz que se utilizan en los campos de Entre Ríos y Corrientes.

Gimetal que forma parte de las casi 70 empresas fabricante de maquinarias agrícolas que existen en Armstrong, arrancó produciendo elementos más básico como cabezales y tráiler. Sin embargo, hace más de una década vieron en el nicho arrocero una oportunidad de negocio.

En estos momentos trabajan con aproximadamente 150 concesionario en distintas puntos de la geografía nacional y ofrecen otro tipo de  equipamiento, necesario para diversas economías regionales, una de las fortalezas con las que dicen contar para mantener sus ventas, en un escenario donde el arribo grandes multinacionales amenazan con generar una competencia desleal.

“Nosotros ya llevamos casi 15 años con este producto y a medida que va pasando el tiempo nos vamos posicionando, hoy somos líderes en el mercado de siembra. Para hacer arroz cambia todo el sistema de siembra, Tenés que tener una sembradora muy bien conformada y robusta para trabajar ese tipo de suelo”, contó a Bichos de Campo Gustavo D´uva, gerente comercial de la empresa santafesina. 

Según el representante, a pesar de las pérdidas que dejó la sequía del pasado año en la producción arrocera  Gimetal va teniendo un buen año. “De a poquito fuimos traccionando hasta que hace aproximadamente 15/20 días que empezó a haber una demanda. Mucho clientes se empezaron a acercar a los concesionarios después de la cosecha gruesa. Entonces vemos que esto empezó a traccionar y tenemos muy buenas expectativas para el segundo semestre del año”, dijo D´uva.

En medio de la aperturas a las importaciones y la amenaza que significa para el sector el arribo al  de grandes multinacionales fabricantes de maquinarias, en Gimetal se muestran optimistas y confiados en que el gobierno les brindará algún tipo de protección a las empresas chicas. 

Mirá la entrevista completa acá:

“Yo creo que el sol sale para todos y vamos a trabajar para evolucionar y para ser referentes. Creo que la presencia de multinacionales es preocupante, pero tomando medidas, que seguramente el gobierno las va a tomar y nos va a apoyar seguramente,  nosotros vamos a seguir trabajando”, remarcó. 

-¿Decís que estas aperturas finalmente no va a ser contraproducente con la industria nacional? ¿Crees que va a haber una política de apoyo al sector de maquinarias?

–A esto hay que darle tiempo. El campo argentino es el motor de la economía  y yo creo que de a poquito esto se va a ir acomodando. No tengo dudas de eso, de hecho nosotros ya lo sentimos así.  El productor empezó a acercarse a los concesionarios y empezó a consultar, empezó a pedir cotizaciones y y empezamos a hacer operaciones, eso es lo importante. Ahora tenemos distintas líneas de créditos de bancos privados y del banco estatal, así que eso va a ayudar mucho para que las ventas se puedan lograr. Con esta bajada de tasas que estamos teniendo los fabricantes, nos permite financiar a un año de plazo y el productor, cuando cuenta con una determinada financiación,  puede acceder al producto.

-Cuando empieza la demanda ustedes incrementan personal, extienden los turnos de trabajo. ¿Cómo es la dinámica productiva este momento?

–Bueno, veníamos trabajando con ocho horas diarias, pero cuando esto se empieza a mover ya tenés que empezar a agilizar los procesos de producción y eso ya demanda que los operarios tengan horas extras y eso vaya fluyendo. Se va generando otra expectativa y la economía se empieza a mover.

Etiquetas: amstrongeconomías regionalesgimetalGustavo D´uvamaquinarias agrícolasmultinacionalessanta fesembradorasTolvas
Compartir2664Tweet1665EnviarEnviarCompartir466
Publicación anterior

¿Cuánta superficie con pastizales fue reemplazada desde 1985 por cultivos agrícolas? El equivalente a 450 ciudades como Buenos Aires

Siguiente publicación

Prueba de fuego para Vilella en China: El secretario finalmente visita ese país con la esperanza de destrabar la relación y lograr algunas concesiones sanitarias demoradas

Noticias relacionadas

Agricultura

Ernesto Iván produce algodón y otros cultivos en el corazón del Chaco: “Al gobierno no le interesa lo que pasa en el interior, menos en zonas marginales donde estamos quemando los últimos cartuchos”

por Nicolas Razzetti
3 septiembre, 2025
Actualidad

Pasó “Santa Rosa” y lo que el agua no se llevó fue el eterno reclamo por la falta de infraestructura: Hoy estamos “a merced de la imprevisión”, apuntaron desde CRA

por Bichos de campo
1 septiembre, 2025
Actualidad

Cada vez menos entera: En Lácteos Verónica se siguen atrasando los salarios, pero tampoco avanza el Procedimiento Preventivo de Crisis

por Elida Thiery
27 agosto, 2025
Actualidad

Desde la Región Centro, la cadena lechera se puso nuevamente a discutir algunas cosas de fondo, como la informalidad, la sanidad y los pagos por calidad

por Elida Thiery
25 agosto, 2025
Cargar más
Agricultura

¿Qué reclaman los contratistas forrajeros? “Un horizonte claro para multiplicar la producción”, dice Luciano Toldo, presidente de la Cámara que los nuclea

3 septiembre, 2025
Actualidad

China finalmente habilitaría en octubre el ingreso de menudencias bovinas desde la Argentina

3 septiembre, 2025
Destacados

Pósters: La investigadora Carla Arizio coordina una red de ensayos de cáñamo industrial, para que haya más información, menos prejuicios y nuevos usos para este cultivo

3 septiembre, 2025
Agricultura

“El que nos diseña el producto final es el agricultor”, dice Juan Rosasco desde la semillera Stine, que no faltó a la cita en el Farm Progress Show

3 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .