Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

¿Señales de impaciencia? En su doble rol de chacarero y senador provincial por Santa Fe, Esteban Motta cree que a la Ley Bases “le faltan las bases para el desarrollo productivo”

Bichos de campo por Bichos de campo
12 junio, 2024

En la búsqueda de entender la forma en que los primeros seis meses de gobierno de Javier Milei se muestra hacia el agro, Bichos de Campo salió a recorrer las calles de Agroactiva en busca de opiniones.

Una de esas opiniones es la de Esteban Motta, productor agropecuario de la zona de Piamonte, y a la vez militante político de años en Federación Agraria, y desde diciembre pasado senador provincial en Santa Fe.

Motta cree que a la Ley de Bases que se está tratando en el Congreso Nacional, “le faltan las bases para el desarrollo productivo”, realizando este balance de gestión con el traje de productor agropecuario puesto.

A su vez, el santafesino remarcó: “Es más, si no se plantaban los senadores y los gobernadores de Santa Fe, de Córdoba y de Entre Ríos, teníamos todavía un incremento de retenciones. Yo creo que más allá de un montón de ajustes que eran necesarios, que la política tradicional quizá no se hubiera animado a hacer, siguen sin ver que la salida es produciendo más. Argentina sale produciendo.  Nos parece que siguen sin ver la película. Que acá hay que sacarle el pie de encima a la producción. Y que produciendo más, además, el Estado va a recaudar más. Es sencilla la ecuación, pero hay que sacarles el pie de arriba a los productores”.

¿Señales de impaciencia? Carlos Castagnani de CRA comparte el rumbo del gobierno de Milei en estos 6 meses, pero advierte: “A esas ideas hay que convertirlas en hechos”

En ese sentido, el productor y político explicó esta excusa oficial brindada desde el Ejecutivo Nacional que asegura que los cambios vendrán una vez resuelta la macroeconomía, y ahí será momento de arreglar la microeconomía.

Sobre esto, Motta afirmó: “El tema es que la macro no está separada de la micro. Es difícil arreglar la macro sin proponer, sin impulsar la micro con más producción. Tenemos una oportunidad histórica en este momento, porque Brasil que se puso a producir trigo porque con el kirchnerismo nosotros no le garantizábamos el abastecimiento, tiene una crisis climática y necesita trigo. Ya tendríamos que tener por lo menos una reducción a la mitad de retenciones de trigo, en proyección a sacarla el año que viene, duplicar la producción y volver a darle credibilidad y garantizar el abastecimiento a Brasil. No la están viendo. No hay definiciones. Y la macro sin la micro no se arregla”.

Mirá la entrevista completa con Esteban Motta:

– ¿Se puede arreglar un país sin negociación y discusión política entre Nación y Provincia?

– Es difícil. Nosotros estamos obviamente a disposición del Gobierno Nacional para ser parte de la solución. Creemos que provincias como Santa Fe, como Córdoba, como Entre Ríos son provincias claves para sacar el país adelante. Son las que vienen poniendo, y el interior de la provincia de Buenos Aires también, y el interior productivo viene financiando la fiesta hace muchos años y hay que cambiar esta lógica. Ahora necesitamos una mesa donde discutamos política pública a más largo plazo.

– Y no existe esa mesa…

– No, yo estuve hablando con nuestros legisladores nacionales, con Maxi (por Pullaro). Acá nosotros necesitamos una ley agrícola al estilo de Estados Unidos. Después el contenido tiene que ser argentina, pero copiemos el modelo. Yo quiero reglas de juego claras. Cuando me dicen, bueno, la prioridad es sacar las retenciones. Yo quiero regla de juegos claras, como saber que no van a cerrar la exportación, que vamos a poder importar insumos, que la maquinaria va a funcionar y obviamente que haya un proceso de achicamiento de la carga fiscal. Pero veo ahí una debilidad de las entidades por un lado y también de lo legislativo, que es siempre reactivo a nuestra posición. Nosotros necesitamos hoy en Argentina una ley agrícola a cinco años y que la política agropecuaria se define cada cinco años como en Estados Unidos. Y eso por lo menos nos dé claridad que yo siembro hoy, que el tambero sabe de acá cinco años lo que va a pasar. Si no logramos construir esa cultura en la política argentina, es muy difícil salir adelante porque vivimos a los banquinazos.

¿”Izquierdas” y “derechas” son categorías perimidas? Esteban y Dieter, dos productores con orígenes muy distintos, son candidatos en una misma lista y se sorprendieron con otras coincidencias entre ellos

Etiquetas: 6 meses de mileiagroactivaesteban mottaJavier Mileiley basesMileipullaroretencionessanta fe
Compartir92Tweet57EnviarEnviarCompartir16
Publicación anterior

¿Recuerdan el susto de la Encefaliomelitis Equina? Sucedió hace pocos meses, pero los productores parecen haber olvidado rápido la vacunación: “Se nos va a venir encima”, advierten los expertos

Siguiente publicación

Ilusión óptica: El precio del litro de leche alcanzó los ficticios 44 centavos de dólar por litro

Noticias relacionadas

Actualidad

Para el académico Hernán Sainz Rozas, la falta de nutrientes en el suelo lleva a una mala alimentación humana, y eso podría cambiar sacando retenciones: “Hay un impacto social”, dice

por Diego Mañas
11 mayo, 2025
Actualidad

Flor de dato: Con 6,32 millones de hectáreas, la provincia de Santa Fe llegó a la mayor superficie sembrada de la historia

por Bichos de campo
8 mayo, 2025
Actualidad

La Gran Lospennato también en el agro: Atilio Benedetti pasó del optimismo a la decepción con el proyecto sobre retenciones que se frustró en Diputados

por Sofia Selasco
8 mayo, 2025
Actualidad

Che Milei y Che Cristina cada vez se parecen más: Diputados peronistas y libertarios se unieron para voltear un proyecto que impedía al gobierno volver a subir las retenciones al agro

por Bichos de campo
7 mayo, 2025
Cargar más
Actualidad

Los interventores de Vicentin propusieron asignar 50.000 toneladas mensuales a cada uno de los ochos fazoneros

12 mayo, 2025
Destacados

Así estamos: Liag, una de las principales empresas agropecuarias argentinas, perdió 15.235 M/$ por una estampida brutal de costos que contrasta con ingresos en retroceso

12 mayo, 2025
Valor soja

¡Bienvenida competencia! Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la “aspiradora” china

12 mayo, 2025
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .