UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, julio 17, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, julio 17, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Señales de alerta: ¿Será posible que la Argentina deje de ser la principal exportadora de yerba mate?

Bichos de campo por Bichos de campo
24 marzo, 2023

Se sabe: la yerba mate solo se produce en la Argentina, Brasil y Paraguay, porque es un cultivo que nunca pudo ser colonizado y llevado más allá de la selva que lo vio nacer.

La Argentina ha sido históricamente el principal productor y exportador mundial de Yerba Mate, acaparando el 60% del mercado global. Pero Paraguay y Brasil han comenzado a ver con interés también los mercados externos donde el dominio de la Argentina ha sido una constante. Por eso sus exportaciones han venido creciendo.

Un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) marca esta peligrosa decadencia, al detenerse sobre las exportaciones locales de yerba mate del primer bimestre: marca que “se despacharon 3,5 millones de kilos, por un valor de 8,77 millones de dólares”, lo que significó una caída de las divisas del 14% respecto de 2022 y “el menor ingreso en 10 años”.

“La dinámica exportadora de la yerba mate argentina ha decrecido en los últimos años. El año 2023 comenzó con un ritmo bajo de envíos externos, tanto en valor como en cantidades”, alertó la BCR, que no suele detenerse en estas economías regionales, pero esta vez si lo hizo para alertar sobre los bajos embarques. Aunque con altibajos, el del primer bimestre ha sido el peor registro desde 2013.

“Medido en cantidades, el primer bimestre totalizó envíos por 3,5 millones de kilos, el más bajo desde 2016, cuando se exportaron 3,11 millones de kilos”, apuntó el documento.

El bajón sorprende porque “la performance exportadora de la yerba mate en 2022 fue muy buena y el sector logró despachar más de 40 millones de kilos, lo que se tradujo en un valor de 88 millones de dólares. Siria absorbió el 78% de los envíos, seguido por Chile y España, con el 9% y 3% del total, respectivamente”.

Lo cierto es que como otras economías regionales, la de la yerba mate está sufriendo los efectos del desdoblamiento cambiario: los costos productivos y comerciales se expresan muchas veces el dólar libre, pero los embarques luego se cobran al valor del dólar oficial. Esto constituye una feroz extracción de recursos de la cadena. Y le quita mucha competitividad a los molinos exportadores locales.

Brasil es responsable del 30% del comercio mundial y Paraguay del 10% restante. Pero varios informes dan cuenta de que ambos países han empezado a ganar nuevos mercados, desplazando a veces a la yerba argentina.

La Conexión Siria: Dos grupos de ese país ya pisan fuerte en Misiones y controlan 30% de las exportaciones de yerba mate argentina

“Además de estar limitados con el tipo de cambio oficial, desde el sector recordaron que el costo productivo argentino supera ampliamente al de países vecinos. Por ello, están viendo que la yerba mate de Brasil y Paraguay, está ganando lugar en varios países”, advertía en octubre de 2022 una nota del diario misionero El Territorio, donde se daba cuenta de que “se pone en riesgo el mercado externo obtenido con tanto esfuerzo desde Misiones y Corrientes, como principales provincias productoras de yerba mate, en el mercado externo como Siria, Chile, Líbano, Estados Unidos, España y Francia, que son los que demandan mayor volumen de esta materia prima además de otros destinos”.

La mayor preocupación pasa por el mercado de Siria, que  absorbió en 2022 el 78% de los envíos de yerba argentina, seguida por Chile y España, con el 9% y 3% del total, respectivamente.

Etiquetas: Brasileconomías regionalesexportaciones de yerba matemisionesParaguayyerba mate
Compartir306Tweet192EnviarEnviarCompartir54
Publicación anterior

¿Más de 10.000 kg/ha de trigo en la campaña 2022/23? ¿Cómo lo hicieron?

Siguiente publicación

Una política delirante que salió carísima: Gracias al “dólar soja” Argentina perdió una montaña de dólares

Noticias relacionadas

Notas

Desmerecido por los prejuicios, el fascinante mundo funghi de Misiones no tiene nada de psicodélico: Agustín Ortiz organiza un festival que destaca aspectos productivos, medicinales y ambientales de los hongos

por Martín Ghisio
17 julio, 2025
Actualidad

Orgulloso Paraguay: “Cuando llegué vi que había mucho para crecer”, señala el agrónomo brasilero Devanir Gómez, que ilustra el protagonismo que tuvo su país natal en el “boom” del agro guaraní

por Lucas Torsiglieri
15 julio, 2025
Actualidad

El mejor Recreo: Ubicado en esa localidad santafesina y con 500 trabajadores, este frigorífico está ampliando sus horizontes y ya le saca el jugo al mercado chino

por Nicolas Razzetti
15 julio, 2025
Ciencia y Tecnología

El mate tiene su ciencia: Un libro hace “justicia científica” con la infusión nacional y rescata el “eslabón perdido” dejado por Bernardo Houssay en los años 40

por Martín Ghisio
13 julio, 2025
Cargar más
Actualidad

Empezó a ingresar a la Patagonia asado del norte: Por ahora es más barato, pero incumpliría varias disposiciones y es “anónimo”, pues carece de trazabilidad

17 julio, 2025
Valor soja

Buena noticia: Se corta la racha de lluvias y suben las temperaturas luego del temporal ocurrido en la zona pampeana

17 julio, 2025
Actualidad

Pablo Cortese, titular de Senasa, se refirió a la intimación que Biogénesis le hizo a ese organismo: “La carta es totalmente improcedente”, dijo

17 julio, 2025
Destacados

El campo parece estar dispuesto a ejercitar la paciencia en su reclamo por las retenciones: “Hay que darle el tiempo que el gobierno necesita”, afirmó Pino en la apertura de la Rural

17 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .