UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, septiembre 16, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 16, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Seis gráficos para entender la oportunidad histórica que perdió la Argentina gracias a la intervención kirchnerista del mercado de girasol

Valor Soja por Valor Soja
12 marzo, 2022

Hubo un tiempo en el cual Argentina era un “jugador” importante en el mercado internacional del aceite de girasol. Pero hoy es insignificante gracias a la política intervencionista aplicada por el kircherismo. Y esa una verdadera pena porque, en plena cosecha local de la oleaginosa, los precios internacionales del producto están en niveles elevadísimos.

Escenario inédito: En plena cosecha los productores están vendiendo girasol a 800 u$s/tonelada

A partir de 2008/09 la superficie de girasol en la Argentina comenzó a descender para no volver a superar jamás las 2,0 millones de hectáreas. ¿La causa? El gobierno kirchnerista aplicó entre 2007 y 2015 un derecho de exportación al aceite de girasol que osciló entre 30% y 37,2%, además de obligar a las industrias aceiteras a realizar aportes a un fideicomiso orientado a subsidiar el precio del aceite de girasol comercializado en el mercado interno.

Con la eliminación del fideicomiso aceitero y de los derechos de exportación para los productos del complejo girasolero a partir de 2016, el área de siembra de la oleaginosa había comenzado a recuperarse luego de la debacle de los últimos dos años del gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, en los cuales no se logró superar una superficie de 1,50 M/ha.

Sin embargo, con la reintroducción de las retenciones (actualmente el aceite de girasol en bruto está gravado con una alícuota del 7,0%) y del fideicomiso aceitero, la competitividad del cultivo volvió a registrar un nuevo golpe durante la gestión de Alberto Fernández.

En la campaña 2001/02, Argentina representó el 60% de las exportaciones mundiales del aceite de girasol, mientras que Ucrania significó por entonces el 25% y Rusia el 6%. En ese momento la producción de semillas de girasol era similar en los tres países: 3,2 millones de toneladas en la Argentina, 3,5 millones en Ucrania y 3,7 millones en Rusia. La gran diferencia era que mientras que la Argentina la mayor parte del grano producido se industrializaba localmente para luego ser exportado, en los otros dos países se exportaba mayormente el grano sin procesar.

Pero mientras que en la Argentina se ponían todo tipo de trabas para el desarrollo del sector, en Rusia y Ucrania ocurría todo lo contrario. Y así, poco a poco, gracias a la pérdida de competitividad artificial generada por la política antiagropecuaria kirchnerista, Rusia y Ucrania se quedaron con la mayor parte del mercado global de aceite de soja.

Hoy muchas naciones importadoras del producto están registrando una notoria escasez de aceite de girasol ante la retirada abrupta del mercado de los dos principales actores del negocio. Y el gobierno argentino, lejos de brindar señales para propiciar un aumento de la producción en la próxima campaña 2022/23, está evaluando nuevos mecanismos para ampliar el “divorcio” existente entre el mercado internacional y el local.

Etiquetas: fideicomiso aceiterogirasol argentinagirasol derechos exportaciongirasol ucrania rusiasunflower argebtinasunflower russia
Compartir159Tweet100EnviarEnviarCompartir28
Publicación anterior

En Voz Alta: Los productores autoconvocados advirtieron que no todos pueden llegar a la tecnología ofrecida en Expoagro

Siguiente publicación

Inédito: Los exportadores argentinos ya registraron ventas por casi medio millón de toneladas de cebada forrajera 2022/23

Noticias relacionadas

Valor soja

No podría ser de otra manera: Los primeros embarques declarados del año 2026 corresponden a aceite de girasol

por Valor Soja
1 septiembre, 2025
Valor soja

El girasol va camino a ser uno de los mejores negocios del ciclo 2025/26: Se acelera la venta de forwards

por Valor Soja
25 agosto, 2025
Valor soja

Márgenes agrícolas: El girasol pinta para ser la estrella en 2025/26 en el sudeste bonaerense, pero tiene dos grandes obstáculos por superar

por Valor Soja
22 agosto, 2025
Valor soja

Argentina se encamina a lograr una gran cosecha de trigo con un 96% del área nacional en condición normal a excelente

por Valor Soja
14 agosto, 2025
Cargar más
Destacados

“Somos primicia de trigo en el país”, celebra el chaqueño Roberto Polentarruty, que arrancó a cosechar el cereal antes de la llegada de la primavera y fue felicitado por el gobernador

16 septiembre, 2025
Actualidad

Alberto Duhau explica por qué decidieron invertir US$ 50 millones en un megatambo y anticipa que posiblemente luego armen una industria: “La vida es una cantidad de sueños y luchar porque se cumplan”

16 septiembre, 2025
Actualidad

Pasados por agua: “Uno está cansado y harto”, dice la productora de 9 de Julio Susana Vio, a quien le preocupa más el estado de los caminos que tener su campo inundado

16 septiembre, 2025
Actualidad

Fue, vio y volvió para contarlo: Sergio Juve relata cómo viven y producen los farmers norteamericanos, y qué los diferencia de los chacareros argentinos

16 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .