Los precios FOB de la soja argentina comenzaron su progresivo alineamiento con los valores regionales de exportación del poroto, lo que constituye una señal de alarma para los productores.
Brasil ya comenzó a exportar la que será una cosecha récord histórica de soja y los valores FOB del poroto de ese origen ya vienen reflejando ese fenómeno. Vale tener en cuenta que Brasil no dispone de infraestructura para almacenar los volúmenes crecientes de granos que produce y está obligado a embarcar la mayor parte de la oferta en plena cosecha.
Con el crecimiento de la molienda de soja en Brasil y EE.UU., la necesidad de expulsar los excesos de oferta de harina de soja ha hecho que los valores FOB de ese producto tanto en EE.UU. como en Sudamérica se equiparen en la actualidad.
Diferentes es el caso del aceite de soja, que en el caso de Sudamérica es el aceite vegetal más barato del mundo, al tiempo que el originado en EE.UU., si bien había descendido mucho por las dudas existentes sobre la continuidad del programa de promoción de biodiésel en la gestión de Donald Trump, en los últimos días comenzó a diferenciarse de sus “primos” sudamericanos.
Es interesante advertir que la brecha entre el FOB de la soja Rosario es actualmente del orden de 15 u$s/tonelada con respecto al FOB brasileño de Paranaguá, aunque es probable que la misma comience a reducirse a partir del mes de abril con el ingreso de la cosecha argentina de soja 2024/25.
Sin embargo, en el mercado FAS argentino, considerando los valores de los contratos de Soja Rosario negociados en el Matba Rofex, la brecha entre el disponible y la posición Mayo 2025 es del orden de 6,0 u$s/tonelada, es decir, menos de la mitad de la existente en el mercado FOB.
Eso indica que la demanda argentina está ofreciendo un “premio” para originar mercadería, el cual puede llegar a desaparecer si las relaciones de oferta y demanda se “dan vuelta” en algún momento. Este escenario no puede dejar de ser tenido en cuenta al momento de planificar comercialmente la campaña gruesa 2024/25.
Las ventas de soja argentina 2024/25, según el último dato oficial disponible al pasado 5 de febrero, suman 4,46 millones de toneladas versus 5,60 millones en la misma fecha del año pasado. La mayor parte de las ventas realizadas (3,39 millones) no tiene precio, es decir, está pendiente de fijación.
¡Cada vez menos! Volvieron a reducir la proyección de cosecha del maíz argentino