Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, julio 13, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, julio 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Según un informe oficial, aumentaron fuerte los márgenes de la ganadería en 2020: La excepción fue el feedlot

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
18 febrero, 2021

El año pasado los precios de la hacienda de cría tuvieron una suba significativa. El inicio de la última zafra coincidió con el arranque de la pandemia, lo que acrecentó la incertidumbre respecto de la evolución de la economía y eso derivo inversiones hacia el sector.

Los terneros de 180/190 kilos se están negociando en el arranque de la nueva zafra entre 190 y 210 pesos lo que significa una mejora interanual de 95/100%. En tanto las vaquillonas preñadas se venden en 80.000 y 85.000 pesos, lo que también implica una mejora cercana al 100%.

Esas subas superan a las que tuvieron los insumos de la actividad ganadera, de acuerdo con la medición que hicieron los técnicos del ministerio de Agricultura. Según ese documento entre diciembre de 2021 y el mismo mes de 2020, el fosfato diamónico aumentó 86%, el gasoil 60% y el alambre 85%.

Ese diferencial positivo entre costos e ingresos mejoró la rentabilidad. El margen bruto por hectárea y por año en la Cuenca del Salado se estimó en 11.600 pesos, lo que indica un aumento de 94%. Un campo de 500 hectáreas dejaría un renta bruta de 5,5 millones de pesos, lo que significa 450 mil pesos al mes a los que todavía hay que restar los gastos de estructura y las amortizaciones.

En el último año se dio una clara recomposición de las cuentas de la cría, aunque no es para tirar manteca al techo. A esa mejora de la rentabilidad hay que restarle la inflación, por lo que en términos reales el incremento de la utilidad bruta fue de 35%.

En la ecuación hay que considerar la mejora que también tuvo el buen precio de la vaca que fue a faena el año pasado gracias a la buena demanda de China. Esta categoría -según los datos publicados por el Mercado de Liniers- en enero de este año promedió 115 pesos por kilo vivo contra los 61 pesos del año pasado. La suba fue de 88%.

También les fue bien a otros eslabones de la cadena productiva, con excepción del engorde a corral que viene acumulando pérdidas por su lata dependencia con los granos, que son un insumo dolarizado.

Según la medición del Ministerio de Agricultura, la ganadería de ciclo completo (se mide a un campo del centro sur de Córdoba) tuvo un margen bruto 11.000 pesos por hectárea y por año. En tanto, la invernada a campo logró un resultado positivo de 16.300 pesos, con una mejora de 10% en términos nominales. Significa una merma en la renta si se le carga la inflación de 36%.

En el caso del engorde a corral el margen bruto fue calculado negativo, en 6.800 pesos por animal, lo que se eleva a 8.700 pesos de pérdida cuando se le cargan los gastos de estructura y las amortizaciones. Las pérdidas tienen que ver con el desfasaje que entre los precios que aumentaron 75% interanual aunque la suba se concentró en el último tramo del año, por lo que gran parte de lo que salió de los corrales no se benefició con esos incrementos. Al mismo tiempo, los insumos básicos como el ternero de invernada y los granos subieron mes a mes y siguen con esa tendencia en el inicio de 2021.

Etiquetas: feedlotganaderíamargenes ganaderosministerio de agricultura
Compartir31Tweet14EnviarEnviarCompartir4
Publicación anterior

Entre las sierras de Córdoba funciona una especie de bóveda para atesorar… bulbos de azafrán

Siguiente publicación

Factor bajista: El USDA proyectó que este año los productores estadounidenses sembrarán soja hasta en las macetas

Noticias relacionadas

Actualidad

La Yerra: Para el veterinario Manuel Pra las tradiciones son importantes, y por eso está junto a su viejo al mando de un evento que muestra las técnicas ancestrales del manejo bovino

por Diego Mañas
9 julio, 2025
Actualidad

La Yerra: Rescatando tradiciones de antaño, el veterinario “Cachi” Pra organiza un verdadero festejo campero en La Carlota, donde se juntan labores diarias y costumbres ancestrales

por Diego Mañas
5 julio, 2025
Actualidad

El analista ganadero Carlos Kohn cree que la flexibilización de la barrera patagónica “no tiene ningún sentido” y anticipa medidas judiciales de los ganaderos sureños

por Diego Mañas
27 junio, 2025
Actualidad

Más animales, nuevas razas, un congreso de aviación agrícola y hasta una pista demostrativa para drones: Las novedades de la Exposición Rural 2025

por Bichos de campo
27 junio, 2025
Cargar más
Valor soja

La normalización del tipo de cambio es una buena noticia para los sectores exportadores (con el agro a la cabeza)

13 julio, 2025
Destacados

Flamante ingeniero agrónomo, Manuel Rubio trabaja como investigador en Francia, y mientras aquí se degrada al INTA él agradece a la UBA que le permitió andar sin nada que envidiar del “Primer Mundo”

13 julio, 2025
Valor soja

No hay buenas noticias para el girasol ante la perspectiva de un aumento considerable de la oferta global

13 julio, 2025
Actualidad

“AAPRESID nunca hubiera existido sin el INTA”, recuerda el economista Germán Linzer, que avisa que la degradación de ese organismo impulsada por Milei ni siquiera será útil para la “elite ilustrada” nucleada en esa entidad

13 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .