Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, mayo 23, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, mayo 23, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Según un informe oficial, aumentaron fuerte los márgenes de la ganadería en 2020: La excepción fue el feedlot

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
18 febrero, 2021

El año pasado los precios de la hacienda de cría tuvieron una suba significativa. El inicio de la última zafra coincidió con el arranque de la pandemia, lo que acrecentó la incertidumbre respecto de la evolución de la economía y eso derivo inversiones hacia el sector.

Los terneros de 180/190 kilos se están negociando en el arranque de la nueva zafra entre 190 y 210 pesos lo que significa una mejora interanual de 95/100%. En tanto las vaquillonas preñadas se venden en 80.000 y 85.000 pesos, lo que también implica una mejora cercana al 100%.

Esas subas superan a las que tuvieron los insumos de la actividad ganadera, de acuerdo con la medición que hicieron los técnicos del ministerio de Agricultura. Según ese documento entre diciembre de 2021 y el mismo mes de 2020, el fosfato diamónico aumentó 86%, el gasoil 60% y el alambre 85%.

Ese diferencial positivo entre costos e ingresos mejoró la rentabilidad. El margen bruto por hectárea y por año en la Cuenca del Salado se estimó en 11.600 pesos, lo que indica un aumento de 94%. Un campo de 500 hectáreas dejaría un renta bruta de 5,5 millones de pesos, lo que significa 450 mil pesos al mes a los que todavía hay que restar los gastos de estructura y las amortizaciones.

En el último año se dio una clara recomposición de las cuentas de la cría, aunque no es para tirar manteca al techo. A esa mejora de la rentabilidad hay que restarle la inflación, por lo que en términos reales el incremento de la utilidad bruta fue de 35%.

En la ecuación hay que considerar la mejora que también tuvo el buen precio de la vaca que fue a faena el año pasado gracias a la buena demanda de China. Esta categoría -según los datos publicados por el Mercado de Liniers- en enero de este año promedió 115 pesos por kilo vivo contra los 61 pesos del año pasado. La suba fue de 88%.

También les fue bien a otros eslabones de la cadena productiva, con excepción del engorde a corral que viene acumulando pérdidas por su lata dependencia con los granos, que son un insumo dolarizado.

Según la medición del Ministerio de Agricultura, la ganadería de ciclo completo (se mide a un campo del centro sur de Córdoba) tuvo un margen bruto 11.000 pesos por hectárea y por año. En tanto, la invernada a campo logró un resultado positivo de 16.300 pesos, con una mejora de 10% en términos nominales. Significa una merma en la renta si se le carga la inflación de 36%.

En el caso del engorde a corral el margen bruto fue calculado negativo, en 6.800 pesos por animal, lo que se eleva a 8.700 pesos de pérdida cuando se le cargan los gastos de estructura y las amortizaciones. Las pérdidas tienen que ver con el desfasaje que entre los precios que aumentaron 75% interanual aunque la suba se concentró en el último tramo del año, por lo que gran parte de lo que salió de los corrales no se benefició con esos incrementos. Al mismo tiempo, los insumos básicos como el ternero de invernada y los granos subieron mes a mes y siguen con esa tendencia en el inicio de 2021.

Etiquetas: feedlotganaderíamargenes ganaderosministerio de agricultura
Compartir31Tweet14EnviarEnviarCompartir4
Publicación anterior

Entre las sierras de Córdoba funciona una especie de bóveda para atesorar… bulbos de azafrán

Siguiente publicación

Factor bajista: El USDA proyectó que este año los productores estadounidenses sembrarán soja hasta en las macetas

Noticias relacionadas

Destacados

Se largó la carrera: La vacuna antiaftosa que importará Tecnovax costará 60 centavos de dólar y estaría disponible para el segundo semestre

por Bichos de campo
22 mayo, 2025
Actualidad

El amor por lo que uno hace es la mejor herencia: Fernando Sáenz Valiente y sus hijos, unidos por la pasión ganadera y los remates de hacienda

por Nicolas Razzetti
22 mayo, 2025
Actualidad

¡Mirá todo lo que falta para ser un país federal! Desde Jujuy, el ruralista Fernando Casares señala las trabas que le impiden al norte competir con el resto del país

por Lucas Torsiglieri
18 mayo, 2025
Actualidad

Federico Quiroga hace ganadería cuidando el ambiente: Luce satisfecho porque su frágil campo de General Lavalle mantiene a tres familias sin atarse a los vaivenes del precio dolarizado de los insumos

por Nicolas Razzetti
18 mayo, 2025
Cargar más
Valor soja

Ya ingresaron al mercado argentino más de 40 millones de toneladas de soja 2024/25

22 mayo, 2025
Actualidad

UATRE denunció irregularidades en un campo olivícola de Alfredo Olmedo, quien aseguró que se trata de una “persecución política”

22 mayo, 2025
Actualidad

¿Estás pensando qué sembrar? El INTA presentó una nueva variedad de cebada cervecera con alto potencial de rendimiento

22 mayo, 2025
Valor soja

Una noticia proveniente de Europa hizo que los precios de la soja en EE.UU. terminarán con subas a pesar de la indefinición relativa a los biocombustibles

22 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .