UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, octubre 8, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, octubre 8, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Según el diputado Fabio Quetglas, la ley de Biocombustibles es “una oportunidad para comenzar a repensar el futuro”

Bichos de campo por Bichos de campo
25 febrero, 2021

El diputado nacional por Cambiemos, Fabio Quetglas, envió a Bichos de Campo la siguiente nota de opinión respecto de la prometida y demorada prórroga de la Ley de Promoción de los Bicombustibles, que ya tiene media sanción en el Senado y debe ser tratada por Diputados antes de mayo próximo, momento en que expira esta política pública lanzada en 2006. Esta es la opinión de Quetglas:

La historia del desarrollo puede pensarse como una historia de la energía.

En ese sentido, una mirada del momento actual del ciclo de los hidrocarburos amerita incorporar al debate energético tanto las cuestiones coyunturales como las tendencias estructurales.

El desarrollo, y sobre todo el perfeccionamiento, de los combustibles de origen biológico no es solo una apuesta por la diversificación de la matriz energética, sino un capítulo de la profunda readecuación de la matriz económica a requerimientos de la sostenibilidad ambiental y garantías de provisión futura.

En las últimas décadas se profundizó una tendencia que venía en crecimiento desde los años ’70: la búsqueda de alternativas a los combustibles fósiles para la producción energética. El contexto, con el aumento considerable del precio del petróleo y las mejoras tecnológicas en las alternativas bio, intensificó esa tendencia. En nuestra región, Brasil –que en la década del ’70 importaba el 100% de su petróleo- fue pionero y desarrolló la alconafta, con el fin de bajar su dependencia externa.

En la Argentina, que tiene un abastecimiento recurrentemente insuficiente de petróleo y una alta disponibilidad de cereales y oleaginosas, se dio una demorada política clásica que garantiza lo que se denomina “cortea las naftas”, regulado por la ley de biocombustibles. La norma vence en mayo y, si bien se aprobó su extensión en el Senado, se demora su tratamiento en la Cámara de Diputados.

Detrás de ese “corte a las naftas”, existe un sector empresarial de bioenergía que se consolidó en los 2000 por el alto precio del petróleo. Un amplio tejido pyme, con desarrollo en Tucumán, Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos y la Provincia de Buenos Aires, se potenció y logró alcanzar, entre otros resultados positivos, exportaciones significativas (Ej: 1200 millones de dólares a USA).

Es cierto que existe un costo fiscal -al restringirle al fisco los nichos de exportación sobre bienes potencialmente exportables-; sin embargo, ese costo se traduce en creación de empleos de calidad, y fundamentalmente en la posibilidad de generar una transición energética controlada y no traumática, con un horizonte de descarbonización en el mediano plazo.

Si se tiene en cuenta la dependencia de Argentina en relación a la energía y los combustibles “no renovables”, es muy importante dar continuidad a la ley de biocombustibles. Cualquier proyecto de país necesita resolver sus problemas estructurales en el mediano y largo plazo.

Etiquetas: biocombustiblescongresoenergía renovableFabio Quetglasley de biocombustibles
Compartir21Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Mingo Ávalos cría vacas estero adentro y recibe turistas que quieren saber cómo es eso del arreo acuático

Siguiente publicación

Cresud pierde el interés en el sector frigorífico y vende Carnes Pampeanas por 10 millones de dólares a empresarios argentinos

Noticias relacionadas

Valor soja

Lapidario informe del USDA sobre la debacle del sector elaborador de biodiésel en la Argentina: “Existe poca voluntad política”

por Valor Soja
6 octubre, 2025
Actualidad

Un nuevo proyecto de ley sobre agroquímicos impulsa las Buenas Prácticas como regla y sugiere distancias precautorias mínimas de solo 10 metros para las aplicaciones terrestres

por Bichos de campo
4 octubre, 2025
Actualidad

Cosas que pasan en Brasil y deberían ocurrir también en la Argentina: El ministro de Agricultura se reunió con la presidenta de la petrolera estatal

por Bichos de campo
4 octubre, 2025
Actualidad

Tic Tac: Representantes de la industria de biodiésel pidieron a los senadores que traten un nuevo esquema normativo que evite la implosión de la actividad

por Bichos de campo
30 septiembre, 2025
Cargar más
Destacados

Señal de crisis: La industria cárnica de Buenos Aires comenzará a cobrar servicio de faena como medida de salvataje frente a la caída en las ventas y los bajos precios de los subproductos

8 octubre, 2025
Valor soja

Implementaron mejoras para facilitar el uso del mercado de futuros agrícolas A3 como “cobertura logística”: Acá te contamos de qué se trata

8 octubre, 2025
Actualidad

Javier Rodríguez le bajó el tono al debate sobre los suelos de Buenos Aires: “Una ley así debe construirse con diálogo y acuerdos con todos los actores”

8 octubre, 2025
Anuga 2025

Las Camelias se prepara para festejar 90 años de actividad con nuevas inversiones en la capacidad de engorde, producción y faena de pollos

8 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .