UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, octubre 25, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, octubre 25, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Seguimos en emergencia: Autorizan la importación de más y más gasoil sin impuestos

Bichos de campo por Bichos de campo
8 agosto, 2022

El Gobierno autorizó a la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa) una ampliación del volumen de gasoil y diésel oil importado con exención de impuestos. La medida se adoptó “a los fines de compensar los picos de demanda” que “no pudieran ser satisfechos por la producción local, destinados al abastecimiento del mercado de generación eléctrica”. Esta medida permitirá liberar el combustible necesario para el transporte de cargas y la maquinaria agrícola.

El decreto de necesidad y urgencia DNU 462/2022, que impuso esta medida, fue publicado en el Boletín Oficial, y amplía en 1,5 millón de metros cúbicos (m3) el volumen autorizado para todo 2022, que de esta manera completa un total de 4 millones de m3. En 2021, como comparación, se había importado un total de el año 2021 que alcanzaron un total de 1.940.473 m3.

La norma explica que se recurrió a un DNU “ante la inexistencia de presupuesto aprobado para el año en curso y la urgencia en la adopción de las medidas que se establecen en el presente decreto”.

El gasoil finalmente apareció, pero a un precio mayor, y así los costos del transporte de cargas subieron otro 8%

La ley 27.591 de Presupuesto 2021 había eximido del pago de los impuestos sobre los Combustibles Líquidos y al Dióxido de Carbono a la importación de gasoil y diésel oil destinada al abastecimiento de generación eléctrica hasta un volumen de 800.000 m3, que posteriormente se amplió en 700.000 m3 adicionales mediante el decreto 489/2021.

El 14 de enero de 2022, la Secretaría de Energía autorizó a Cammesa a realizar importaciones exentas del pago de los impuestos mencionados por hasta 1,5 millón de m3, volumen que luego se amplió en un millón más.

De acuerdo con lo informado por la Gerencia General de Cammesa el 30 de junio, a esa fecha se había requerido la importación de 1.858.962,319 m3, restando un volumen de 641.037,681 m3 para que la empresa pueda realizar importaciones exentas en lo que resta del año.

“La proyección del consumo de gasoil para generación eléctrica para el resto de 2022 resulta superior al volumen remanente referido, debido al bajo aporte de las cuencas hídricas y al mayor uso de la capacidad de transporte en firme de gas natural para abastecer la demanda prioritaria”, señaló el Gobierno en los considerandos del DNU.

Por tal razón, añadió, “resulta necesario ampliar el volumen total anual de gasoil y diésel oil que Cammesa se encuentra habilitada a importar con las exenciones impositivas previstas”, de manera de “garantizar el normal funcionamiento del sistema eléctrico argentino durante el período invernal, así como también por la exigencia de gestionar las adquisiciones de estos combustibles en el mercado internacional con suficiente anticipación para asegurar su disponibilidad para el sistema”.

Etiquetas: cammesacrisis del gasoilfletes agrícolashidrocarburosimportación de gasoilimpuestostransporte de carga
Compartir16Tweet10EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

En julio se sintió el freno del Banco Central a las importaciones y se achicó la entrada de carne porcina brasileña

Siguiente publicación

Del lechón al cerdo: José María Constanzo fue un protagonista de la transformación de la producción porcina en la Argentina

Noticias relacionadas

Anuga 2025

El cordobés Dante Cerino y una explicación punto por punto de todos los impuestos y valores que hacen que el negocio de faenar vacunos sea hoy “muy finito”

por Nicolas Razzetti
14 octubre, 2025
Actualidad

El conflicto por las tasas viales en Henderson ya se volvió personal: El intendente busca ahora que los productores que mantengan litigios con el municipio no sean eximidos de su pago

por Lucas Torsiglieri
6 octubre, 2025
Actualidad

Frigerio anunció una rebaja de Ingresos Brutos y créditos para los productores avícolas de Entre Ríos: “Un compromiso con los que se levantan temprano a producir”, dijo

por Bichos de campo
24 septiembre, 2025
Actualidad

El intendente apeló, pero la Justicia falló a favor de los productores: En Henderson, el municipio fue obligado a informar sobre el destino del dinero de las tasas

por Lucas Torsiglieri
5 septiembre, 2025
Cargar más
Destacados

Como en “los caminos del vino”, pero con el alcaucil: El grupo Alcachofas Platenses invita a cosechar ese particular fruto de estación, para luego saborearlo de diferentes maneras

25 octubre, 2025
Valor soja

En el mercado brasileño el trigo los bajos precios del cereal también son motivo de gran malestar entre los productores

25 octubre, 2025
Valor soja

¿Cuál es la pregunta recurrente que recibió la delegación argentina en el congreso anual de Abitrigo?

25 octubre, 2025
De Raíz

De Raíz: Una Exposición de Primavera reunió a los amantes de las rosas en Buenos Aires

25 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .