UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, julio 25, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, julio 25, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Sebastián Padín fundó una empresa pionera en fabricar los perfiles para hidroponia: Pero como la actividad no para de crecer, ahora ofrece hasta tecnología japonesa para hacer burbujas invisibles

Lucas Torsiglieri por Lucas Torsiglieri
25 julio, 2025

Transcurrido el entusiasmo inicial por lo que, en principio, fue una forma novedosa de producir alimentos en casa, lo cierto es que la hidroponia ha abierto un abanico de posibilidades para la explotación comercial a gran escala. Y no sólo de la mano de los emprendedores ajenos al sector agropecuario que querían probar algo nuevo, sino incluso de productores tradicionales que empiezan a volcarse al cultivo en agua.

Ese crecimiento en la actividad ha también alimentado al circuito que lo provee. Uno de los casos paradigmáticos es el de Verdeagua, una empresa fundada hace 7 años que se convirtió en la primera de Argentina en fabricar los perfiles donde van colocadas las plantas, y que originalmente se debían importar de Brasil u otros países.

De hecho, fueron testigos de ese “boom” en la hidroponia, que los obligó a reconfigurar su negocio. Sebastián Padín, el fundador, recuerda que en principio la idea era proveer a esos pequeños emprendimientos para cosechar verdura verde en casa, pero tuvieron que escalar rápidamente cuando descubrieron que ahí había mucho potencial.

 

1 por 3
- +

1.

2.

3.

En su fábrica de Villa Adelina, en la zona norte del Gran Buenos Aires, se dedican producir los compartimentos por donde corre el agua, los nutrientes y el oxígeno, que son similares a un sistema de caños y tienen huecos específicos para colocar las plantas.

Particularmente, se dedican a los perfiles de tipo NFT, que, explicó Padín, “es la técnica que más se utiliza en Argentina para desarrollos comerciales”. No sólo los distribuyen a todo el país, sino que el año pasado empezaron a exportarlos a Latinoamérica.

Sergio Guillaumet comenzó haciendo hidroponia en el patio de su casa materna en Córdoba: Pionero de la actividad en el país, ahora celebra poder compartir el conocimiento adquirido con gran cantidad de nuevos emprendedores

Aunque parezca un sistema sencillo, el de los perfiles también tiene sus secretos. Uno de ellos es el material, porque cuentan con una capa interna de polipropileno -apta para uso alimenticio- y otra externa con protector UV. Además, necesitan de una forma e inclinación específica para que el agua se deslice de manera más eficiente y sin desperdicios.

“Fue un desarrollo largo, no surgió de un día para el otro”, afirmó el agrónomo y empresario, que confía en que todavía tienen mucho para crecer a nivel empresarial.

De hecho, el crecimiento que ha mostrado la actividad el último tiempo invita a pensar en una suerte de “hidroponia de segunda generación”, en la que no sólo se trabaje sobre los aspectos técnicos básicos, sino sobre la incorporación de más elementos al paquete que se le ofrece al productor, como servicios, asesoramiento y más tecnología.

Mirá la entrevista completa con Sebastián Padín:

En la búsqueda de mayor eficiencia productiva, ya existen desarrollos muy curiosos. Además de fabricar sus perfiles, Verdeagua vende otras tecnologías, entre ellas una máquina de origen japonés, que se produce en Chile y sirve para oxigenar el agua con nano burbujas, imperceptibles al ojo humano pero muy beneficiosas para la planta.

“Empresas grandes de Argentina, que tienen millones de litros de agua con necesidad de oxigenar, ya están usando esta tecnología”, explicó Sebastián, que ve en eso un indicio importante del cambio de escala en la hidroponia.

“Esto no termina nunca, ni con los perfiles ni con las nano brujas. Hay una búsqueda constante de mayor eficiencia”, destacó.

Por eso es que la mayor apertura hacia las importaciones que hubo el último tiempo no preocupa demasiado a esta empresa, que incluso necesita complementar su portfolio de productos con tecnologías de afuera.

Particularmente respecto a sus perfiles, el agrónomo aseguró que “la competencia suma y ayuda a crecer”. Y agregó: “Nosotros no sólo competimos en precio, sino también en calidad, y estamos contentos con el desarrollo que hicimos acá en Argentina”.

Etiquetas: Hidroponiainsumos para hidroponiananoburbujasperfiles para hidroponiasebastian padinverdeagua
Compartir639Tweet399EnviarEnviarCompartir112
Publicación anterior

Desde Reconquista, Orlando Pilatti tiene un caso para mostrar y que lo hace sentirse orgulloso del valor creado por el INTA: La cosechadora de algodón Yaviyú

Siguiente publicación

Hecatombe Soja 2025/26: CREA prevé una caída del área superior al 11%

Noticias relacionadas

Actualidad

“Fue un amor a primera vista”, dice Ana Savio, que se convirtió en pionera de la hidroponia en Jujuy con su proyecto en la finca de sus abuelos y tuvo que “evangelizar” para vender su producto

por Lucas Torsiglieri
5 julio, 2025
Actualidad

“Sólo vas y cosechás”: Una empresa desarrolló un sistema de forraje hidropónico que usa algoritmos para quitarle la parte tediosa a esta técnica y asegurar el abastecimiento diario

por Lucas Torsiglieri
2 julio, 2025
Actualidad

Desde su emprendimiento VerdeA, pionero en hidroponia en Bahía Blanca, la bioquímica Julieta Centeno apuesta ahora a garantizar la trazabilidad de cada hoja de lechuga que produce

por Bichos de campo
1 julio, 2025
Actualidad

¿Cuánto sabemos de lechugas en Argentina? En el congreso de hidroponia, el agrónomo Álvaro Alconada revela que todavía nos queda un mundo por descubrir

por Bichos de campo
30 junio, 2025
Cargar más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Actualidad

Las autoridades de las Bolsas de Cereales y Comercio de todo el país pidieron a Iraeta una reducción de las retenciones

25 julio, 2025
Valor soja

Optimismo: Los precios de los futuros de maíz y la soja consideran que la baja de retenciones es un hecho

25 julio, 2025
Destacados

Sergio Mansur es el coordinador de la Liga Bioenergética: Quieren finiquitar una nueva Ley de Biocombustibles en acuerdo con Nación, pero si no prospera las 9 provincias avanzarán solas hacia el Congreso

25 julio, 2025
Actualidad

Poné la pava: Las ventas de yerba mate durante el primer semestre crecieron un 16%

25 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .