UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, agosto 16, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, agosto 16, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Sebastián Lifton, ministro de Producción del Chaco, no cree que los 4.000 incendios sean intencionales: “El que pierde la infraestructura es el productor”, razonó

Sofia Selasco por Sofia Selasco
6 octubre, 2020

El clima en el NEA no da tregua: las lluvias siguen sin aparecer en el radar y además el viento sopla fuerte. En lo que va del año cayeron 150 milímetros, cuando suelen esperarse 1.200 a 1.300 milímetros anuales. A eso se deben sumarle las altas temperaturas, que por estos días superan los 40° C. La consecuencia fueron los incendios, que llegaron a los 4000 focos en los últimos días.

“Ya identificamos alrededor de 80.000 hectáreas quemadas. El principal productor afectado es el ganadero, sobre todo por la pérdida de infraestructura”, dijo a Bichos de Campo Sebastián Lifton, ministro de Producción, Industria y Empleo de la provincia de Chaco.

El mes de octubre ha comenzado de modo desalmado. Los incendios que la provincia afronta en este momento suponen un 400% de aumento respecto al mismo escenario en septiembre. Si a eso se le suman las condiciones climáticas desfavorables con sequías récord, las campañas de trigo, girasol y algodón quedaron entre la espada y la pared. La perdida de cabezas de ganado aún no fue relevada.

Los incendios en primera persona: “Perdimos 600 hectáreas”, cuenta Marina Biscay, que produce novillos Hilton en Chaco

Aunque en algunas declaraciones el gobernador provincial, Jorge Capitanich, deslizó que se trataría de incendios intencionales, Lifton no concuerda con esa mirada: “Se escucha a muchos opinólogos decir que el productor lo hace de forma intencional. Yo descarto que sea así porque el que pierde la infraestructura es el propio productor”, razonó.

En el mientras tanto, el gobernador anunció la emergencia agropecuaria provincial el pasado viernes a través del decreto 1271/2020. La misma será tratada este viernes en una comisión nacional y supondrá la asistencia de 1.678 productores ganaderos y 711 productores agrícolas. Actualmente la provincia colabora con forraje, semillas, combustible –lo que representa una suma de 34 millones de pesos- y en lo que va del mes ha invertido un total de 253 millones de pesos.

Por otro lado el ministro confirmó: “Hace instantes anunciamos junto al gobernador una condonación de deuda con fideicomisos públicos a productores agropecuarios, a partir del cual 1.790 productores no deberán pagar los créditos que sacaron para cosecha, siembra y animales. Será por un total de 283 millones de pesos”.

Etiquetas: chacoclimaemergencia agropecuariafocos de incendioIncendiosjorge capitanichsebastián liftonsequía
Compartir17Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

A Javier de la Peña le preocupa quién sigue con la lechería: “Hay una generación de chicos que se acostumbró a que el tambo era mala palabra”

Siguiente publicación

Los padres de la agroecología: Eduardo Cerdá, el flamante director nacional, afirma que “no es lógico que el 70% de nuestra superficie agrícola sea ocupada por dos cultivos”

Noticias relacionadas

Actualidad

“Una lluvia normal no revierte seis meses de lluvias escasas”: Un informe meteorológico enciende alertas por sequía en varias provincias de la cordillera

por Bichos de campo
12 agosto, 2025
Agricultura

Aprobaron un nuevo algodón transgénico que ofrece tolerancia a herbicidas y resistencia a plagas

por Bichos de campo
8 agosto, 2025
Clima

Tiembla el pluviómetro: Una empresa de Guatemala desembarca con su “Big Data” climatológico y propone vender reportes “como una suscripción de Netflix”

por Lucas Torsiglieri
7 agosto, 2025
Actualidad

Una buena para los productores santiagueños: Por la sequía y la crisis en el sector, serán eximidos del pago de Ingresos Brutos hasta fin de año

por Bichos de campo
7 julio, 2025
Cargar más
Destacados

Producir después del fuego: Una cooperativa yerbatera volvió a la zafra de la mano de “los tuneros”, como llama a sus propios consumidores

16 agosto, 2025
De Raíz

De Raíz: Compartimos 7 ideas simples para darle una nueva vida a los troncos en el jardín

16 agosto, 2025
Actualidad

Cómo pasamos de “tiene gusto a plástico” a “espero que llegue, ya no como de la otra”: La historia de los primos Ruffinatti y su vivero de lechugas hidropónicas en Tres Lomas

16 agosto, 2025
Actualidad

En Río Negro, tenían tantas pymes que crearon una agencia provincial para gestionarlas: Sergio Iglesias, quien la dirige, cuenta de qué se trata su trabajo

16 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .