UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, agosto 29, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, agosto 29, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Sebastián Hernández: “El productor de peras y manzanas percibe solo el 60% de su costo”

Bichos de campo por Bichos de campo
18 abril, 2018

El presidente de federación de productores de fruta de Río Negro y Neuquén, Sebastián Hernández señaló que hoy al productor de peras y manzanas del Alto Valle le cuesta 6,5 pesos producir esas frutas y recibe tan solo 4,5 pesos.

“El productor de peras y manzanas percibe solo el 60% de su costo”, y hace diez años que -de esa manera- no cubren los costos, denunció el dirigente. 

“Es una vergüenza además la brecha que existe entre los precios del consumidor y el productor. No puede ser que la fruta esté cara y el productor se esté fundiendo. Además estos precios altos disminuyen el consumo y termina siendo un círculo negativo para toda la cadena. Es verdad que no producimos como antes, ni 50 ni 40 mil kilos por hectárea; pero la crisis llevó a esto”, apuntó Hernández en la entrevista con Bichos de Campo.

Escuchá acá el reportaje completo:

https://bichosdecampo.com/wp-content/uploads/2018/04/Sebastián-Hernández.mp3

La semana pasada, tal como habían reclamado, los productores del Alto Valle se reunieron con el ministro Luis Miguel Etchevehere, pero según Hernández no se solucionan los temas de fondo. ¿Cuáles son? Respondió que la prioridad es bajar el altísimo costo productivo.

“Ya es la segunda reunión que tenemos y las reglas no cambian para nada. En la mesa se habló de tecnificación, de cambio de variedades para llegar a diferentes mercados. Pero si no bajamos los costos vamos a ser caros y no se podrá llegar a nada”, señaló Hernández.

“Está muy bien el diálogo con Agroindustria, pero la decisión política para cambiar esto va más arriba del Ministerio y van a tener que dejar de percibir algunos ingresos para que la actividad del productor repunte. Y cuando repunta el productor mejora toda la economía de las regiones y se le devuelve al Estado con trabajo e impuestos”, aclaró el dirigente de la federación.

Etiquetas: alto valleCompetitividadfrutasmanzanasperasrio negroSebastián Hernández
Compartir14Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

La primera exportación de limones a EE.UU. tiene quien la vigile

Siguiente publicación

Angel Leotta: “Urge encontrar soluciones para el sector vitivinícola”

Noticias relacionadas

Actualidad

Los productores de Río Negro lograron abastecer con su carne ovina a los comedores escolares

por Bichos de campo
19 agosto, 2025
Actualidad

En Río Negro, tenían tantas pymes que crearon una agencia provincial para gestionarlas: Sergio Iglesias, quien la dirige, cuenta de qué se trata su trabajo

por Lucas Torsiglieri
16 agosto, 2025
Actualidad

“Una lluvia normal no revierte seis meses de lluvias escasas”: Un informe meteorológico enciende alertas por sequía en varias provincias de la cordillera

por Bichos de campo
12 agosto, 2025
Actualidad

Los frigoríficos exportadores vuelven a sonreir: Por la devaluación y la quita de retenciones el precio en dólares del novillo se redujo 15%

por Nicolas Razzetti
10 agosto, 2025
Cargar más
Destacados

Informe clave en el proceso de “cram down”: El valor de liquidación de Vicentin alcanza para cubrir el 22% del pasivo concursal

28 agosto, 2025
Actualidad

Por ahora Misiones no abandona su lucha contra el glifosato, pero volverá a extender la prórroga que permite el uso de ese herbicida

28 agosto, 2025
Valor soja

Inédito: Comienza la temporada comercial de la soja estadounidense 2025/26 sin un solo embarque vendido a China

28 agosto, 2025
Actualidad

La Paz del campo: En el norte entrerriano hay un rincón productivo que se reinventa y busca que el Paraná sea la chispa de una explosión agropecuaria

28 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .