UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, octubre 2, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, octubre 2, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Sebastián Hernández: “El productor de peras y manzanas percibe solo el 60% de su costo”

Bichos de campo por Bichos de campo
18 abril, 2018

El presidente de federación de productores de fruta de Río Negro y Neuquén, Sebastián Hernández señaló que hoy al productor de peras y manzanas del Alto Valle le cuesta 6,5 pesos producir esas frutas y recibe tan solo 4,5 pesos.

“El productor de peras y manzanas percibe solo el 60% de su costo”, y hace diez años que -de esa manera- no cubren los costos, denunció el dirigente. 

“Es una vergüenza además la brecha que existe entre los precios del consumidor y el productor. No puede ser que la fruta esté cara y el productor se esté fundiendo. Además estos precios altos disminuyen el consumo y termina siendo un círculo negativo para toda la cadena. Es verdad que no producimos como antes, ni 50 ni 40 mil kilos por hectárea; pero la crisis llevó a esto”, apuntó Hernández en la entrevista con Bichos de Campo.

Escuchá acá el reportaje completo:

https://bichosdecampo.com/wp-content/uploads/2018/04/Sebastián-Hernández.mp3

La semana pasada, tal como habían reclamado, los productores del Alto Valle se reunieron con el ministro Luis Miguel Etchevehere, pero según Hernández no se solucionan los temas de fondo. ¿Cuáles son? Respondió que la prioridad es bajar el altísimo costo productivo.

“Ya es la segunda reunión que tenemos y las reglas no cambian para nada. En la mesa se habló de tecnificación, de cambio de variedades para llegar a diferentes mercados. Pero si no bajamos los costos vamos a ser caros y no se podrá llegar a nada”, señaló Hernández.

“Está muy bien el diálogo con Agroindustria, pero la decisión política para cambiar esto va más arriba del Ministerio y van a tener que dejar de percibir algunos ingresos para que la actividad del productor repunte. Y cuando repunta el productor mejora toda la economía de las regiones y se le devuelve al Estado con trabajo e impuestos”, aclaró el dirigente de la federación.

Etiquetas: alto valleCompetitividadfrutasmanzanasperasrio negroSebastián Hernández
Compartir14Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

La primera exportación de limones a EE.UU. tiene quien la vigile

Siguiente publicación

Angel Leotta: “Urge encontrar soluciones para el sector vitivinícola”

Noticias relacionadas

Actualidad

La rebaja de retenciones no cayó bien en el Alto Valle, donde reclaman que el gobierno le da mucho a las grandes exportadoras y poco a las economías regionales

por Bichos de campo
24 septiembre, 2025
Actualidad

Por la devaluación y la quita de retenciones, sigue mejorando la competitividad del novillo argentino, que ya es uno de los más baratos del Cono Sur

por Nicolas Razzetti
22 septiembre, 2025
Actualidad

El 45% de las manzanas comercializadas en lo que va del año terminaron volcadas en la industria, que paga apenas un cuarto de lo que podría obtenerse en la exportación

por Bichos de campo
17 septiembre, 2025
Actualidad

Diagnóstico de situación al sur de la barrera sanitaria: Un mar de profecías autocumplidas, asado de mala calidad y un bloque que no se da por vencido con sus reclamos al gobierno

por Lucas Torsiglieri
10 septiembre, 2025
Cargar más
Actualidad

Con el crecimiento de la incertidumbre cambiaria una “moneda ganadera” tiene mayor capacidad defensiva que otra

2 octubre, 2025
Destacados

Misiones, las ovejas y una ley con polémica: Se aprobó en esa provincia un régimen para impulsar la producción ovina y caprina, pero no sin voces en contra

2 octubre, 2025
Valor soja

Argentina se encamina a lograr un cosecha colosal de trigo y los precios lo saben

2 octubre, 2025
Valor soja

Financiamiento: A3 Mercados y Control Union se unieron para comenzar a ofrecer el servicio de emisión y registro de warrants

2 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .