Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Se volvió a tensar la pelea judicial en torno a Lácteos Vidal: La incertidumbre y los embargos complican la continuidad de la empresa

Elida Thiery por Elida Thiery
17 agosto, 2023

Este martes se desarrolló una nueva audiencia en el caso Lácteos Vidal, que se iniciara con el despido de 26 trabajadores luego de la falta de asistencia a sus puestos de trabajo, pero luego degeneró judicialmente cuando la Asociación de Trabajadores de la Industria Lechera de la República Argentina (ATILRA) exigió la reincorporación de los mismos y el despido de los empleados tomados en su reemplazos, que fueron contratados en el transcurso del último año.

Un bloqueo que se inició el 18 de julio de 2022, que no se informó como huelga ante el Ministerio de Trabajo, tuvo durante dos meses paralizada a la planta, por lo cual se definió despedir a quienes seguían sin volver a sus puestos de trabajo y quienes habían roto el vínculo de confianza para la elaboración de alimentos, antes de recibirse cualquier notificación sobre la cautelar que impedía esta acción.

En medio de todo esto, con las demoras generadas por el juez laboral José Ignacio Ramonet, la recusación indefinida de la Cámara de Apelaciones, existe un recurso impulsado por los actores de la demanda que no corresponde, por indicarse que se deben reincorporar a 29 trabajadores con condición de delegados, sobre lo cual son sólo tres en esta condición y no fueron despedidos. El error forzado por el sindicato ante la Justicia, genera un cuestionamiento fundamental desde la empresa.

Lácteos Vidal ya presentó tres opciones de resarcimiento económico para los despedidos, a pesar de tener motivos válidos de desconfianza ante estas 26 personas. De todas maneras, el juez fijo astreintes que actualmente son de 5,5 millones de pesos, sobre los que los abogados de los ex trabajadores solicitan su reparto, mientras que por parte de la empresa se pide la devolución, para no afectar el pago de los salarios de la planta laboral actual de la empresa ubicada en la localidad bonaerense de Moctezuma, con centro de distribución de Villa Devoto.

Mañana es un día trascendental para Lácteos Vidal.
Está en manos del juez la decisión de la continuidad laboral de 80 familias. y el pueblo de Moctezuma.
Creemos fervientemente que la justicia es el camino.#BloquearEsDelito #MeabArgentina pic.twitter.com/qxu2G8Yqdi

— MEAB (@MEABArgentina) August 14, 2023

“Hay una evidente intervención en la conducción de la empresa”, explica el abogado Eduardo Darriba, sobre la voluntad judicial de torcer la forma en la que se administran los dineros y las contrataciones, ya que se sigue intentando forzar el despido de quienes ya están desempeñándose en la firma, para la recontratación de quienes bloquearon y afectaron la producción de lácteos.

“En las audiencias que tuvimos, a los actores que son los trabajadores despedidos, desde el gremio ATILRA no los dejan participar ni negociar. Todo está supeditado a la recontratación, que es algo a lo que Lácteos Vidal no va a acceder”, agregó.

De las 26 personas despedidas, ya hay seis que tienen nuevos empleos y en blanco, otros tres tienen emprendimientos personales, mientras que el resto subsiste con actividades no registradas. Es por esto que el Sindicato intenta convencerlos de no percibir una indemnización sino de intentar sostener un vínculo laboral, con el cobro del reparto de los astreintes y así generar una suma dineraria superior a lo que se ofrece formalmente.

Una fábrica y una carpa en Moctezuma: Existen dos posturas sobre Lácteos Vidal pero la misma necesidad de concordia

“La postura de Lácteos Vidal es acordar el pago de indemnizaciones para dar fin a este tema, mientras tanto la Cámara no resuelve la queja desde el 8 de junio, teniendo una actuación la Sala 9 que es irregular por dónde se la mire, porque resuelve en otros temas a pesar de estar recusada. De esta manera no conseguimos una sentencia que nos permita cerrar la causa y poder ir a la Corte”, explica el letrado.

Del mismo modo, “estamos aguardando que la justicia Penal de Trenque Lauquen también resuelva las causas con denuncias por amenazas que tiene, pero mientras tanto estamos atados de pies y manos con los astreintes en curso, que incluso se aplican a dos personas con las cuales ya se consiguieron arreglos y otra que ya se jubiló, por ejemplo”.

Darriba entiende que todo está atado a la decisión de la Cámara, por lo tanto no hay nueva fecha para una audiencia, se aguarda la resolución sobre la nueva liquidación que pretende el gremio por el total de los despedidos, representado en los dos últimos encuentros por el abogado principal de Atilra, Alberto Coronel, siempre acompañado por letrados de otros gremios o entidades sindicales, a pesar que en su momento se habían presentados como “amigos del tribunal” un cúmulo de entidades de ese sector que habían sido rechazadas.

“Aquí hay una discusión que excede el marco de este juicio, por tener que reglamentarse si esto fue un bloqueo o una huelga. Además a partir de la decisión de la causa penal, podremos tomar otras acciones. Mientras tanto la empresa, gracias a la gente que siguió trabajando y la que se reincorporó intenta seguir adelante”.

Por su parte, Alejandra Bada Vásquez recuerda que “sobre el dinero de los astreintes que quiere repartir el gremio, presentamos un escrito para que nos lo devuelvan y así poder pagar los sueldos, los impuestos, los compromisos que tenemos como empresa en una situación económica tan difícil como la que vivimos. Esto es arbitrario, confiscatorio y fuera de lugar, son fondos que necesito para poder manejar la empresa”.

“Creo que se están violando los derechos de propiedad de Lácteos Vidal, porque esos son dineros bien habidos por la empresa, por ventas, y que los necesito para administrar la empresa de manera diligente, que es mi deber”. En este contexto, Bada Vásquez remarcó que “la continuidad de mi empresa sigue como rehén de la mafia sindical, el juez no está pensando en la continuidad de la fuente laboral de muchas familias y es funcional a lo que quiere el gremio”.

Etiquetas: Alejandra Bada Vázquezatilraconflictos dsindicalesdespidosindustria láctea pymes lácteasjusticia laborallácteos vidalMoctezuma
Compartir1383Tweet865EnviarEnviarCompartir242
Publicación anterior

Argentina Impotencia: Frigoríficos exportadores reducen días de faena porque no consiguen hacienda

Siguiente publicación

En Voz Alta: El subsecretario Luis Contigiani explica por qué se decidió relanzar un programa para cooperativas agropecuarias

Noticias relacionadas

Empresas

Es frágil la situación en ARSA y La Lácteo: Dos industrias lácteas complicadas por malos manejos y jaqueadas por el mismo gremio caprichoso

por Elida Thiery
4 mayo, 2025
Empresas

Los sindicalistas que bloquearon Lácteos Vidal no serán juzgados, porque ejercieron presión pero sin el uso de violencia

por Bichos de campo
3 mayo, 2025
Actualidad

El día del trabajador desde la visión del gremio de la carne: Entre despidos y paritarias, comprar asado es un lujo incluso para los empleados de frigoríficos

por Lucas Torsiglieri
1 mayo, 2025
Empresas

Despedidos de Sancor rompieron el silencio en Don Torcuato: “La empresa nos sacó como si fuéramos bolsas de residuos a la calle”

por Elida Thiery
18 abril, 2025
Cargar más
Actualidad

Los interventores de Vicentin propusieron asignar 50.000 toneladas mensuales a cada uno de los ochos fazoneros

12 mayo, 2025
Destacados

Así estamos: Liag, una de las principales empresas agropecuarias argentinas, perdió 15.235 M/$ por una estampida brutal de costos que contrasta con ingresos en retroceso

12 mayo, 2025
Valor soja

¡Bienvenida competencia! Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la “aspiradora” china

12 mayo, 2025
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .