UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, octubre 13, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, octubre 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Agricultura

¿Se viene un trigo con granos más grandes? Con edición génica, especialistas del INTA trabajan para desarrollar nuevas variedades con esa característica

Bichos de campo por Bichos de campo
3 julio, 2024

Aplicando herramientas de la biotecnología moderna, un equipo integrado por especialistas del Instituto de Genética y de la Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez del INTA se encuentra trabajando en el desarrollo de nuevas variedades de trigo que ofrezcan granos de mayor tamaño, en comparación con las variedades tradicionales.

A partir del uso de la tijera molecular CRISPR/Cas9, que permite hacer modificaciones precisas sobre el ADN, en la denominada edición génica, durante el 2023 se trabajó en la edición de la secuencia del gen GW2, que interviene en la determinación del tamaño de los granos del cereal.

Según se aclaró desde el instituto, los materiales resultantes de este trabajo no serán considerados como Organismos Genéticamente Modificados (OGM) (pues no reciben genes de otras especies) y podrán ser manejados como materiales obtenidos por mejoramiento convencional.

“Con este nuevo enfoque se buscan mejoras agronómicas demandadas por los productores, que solo son factibles de lograr mediante biotecnología moderna, utilizando para ello los materiales más novedosos disponibles en el Programa de Mejoramiento de INTA”, indicó Ezequiel Bossio, referente del Laboratorio de Transformación Genética Vegetal del INTA.

“Con este trabajo, no solo se está contribuyendo a la productividad de este cultivo mediante el desarrollo de materiales que, luego de ser seleccionados molecularmente, evaluados fenotípicamente y avalados por la Secretaría de Bioeconomía, serán directamente incorporados al Programa de Mejoramiento, sino que también se busca establecer un nuevo tipo de relación entre el laboratorio que aplica Biotecnología moderna para el mejoramiento de cereales y el programa de mejoramiento genético convencional”, añadió a continuación.

La herramienta de edición genética, que contenía toda la información molecular del sistema, fue diseñada y ensamblada en los propios laboratorios de INTA.

El túnel del tiempo de las semillas: Para Agustín Sosa, de las cooperativas de ACA, hay un trigo que se está sembrando en esta campaña que se adelantó unos seis años

“Los vectores de edición se introdujeron en el genoma de las células de trigo mediante bombardeo de micropartículas. Posteriormente, a través del cultivo in vitro de estas células, se logró regenerar plantas viables que fueron cultivadas en cámaras de cría”, explicó Micol Auteri, becaria doctoral.

“Después del trabajo de secuenciación e interpretación de resultados -realizado en la Experimental Marcos Juárez por Leonardo Vanzetti- se constató que la edición del genoma había ocurrido en el sitio previsto y que interrumpía el funcionamiento del gen que nos interesaba anular”, afirmó luego.

De acuerdo con la becaria, en el mediano y corto plazo se deberán realizar los ensayos agronómicos comparativos, para cuantificar el impacto sobre el rendimiento que tendrá esta edición realizada en los individuos obtenidos. Ese trabajo comenzaría ahora mismo, en la campaña de trigo 2024/25.

“Es un año muy bueno para el trigo, pero hay que gestionar el riesgo y cubrir márgenes”, dijo la analista Sol Arcidiácono, que espera una cosecha de 20 millones de toneladas

Etiquetas: córdobaCRISPR/Cas9edición genéticagranosgranos más grandesintamarcos juáreztrigo
Compartir323Tweet202EnviarEnviarCompartir57
Publicación anterior

¿Qué es deforestar? Pablo Grilli, de Aves Argentinas, explica en qué casos se puede limpiar un campo de vegetación y asegura que el bosque nativo puede convivir con la producción

Siguiente publicación

Los productores que usan ingeniería financiera para comercializar granos le sacan una ventaja enorme a los que venden de manera tradicional

Noticias relacionadas

Agricultura

¿Quién es Limagrain? El cuarto semillero del planeta, que nació de un grupo de agricultores en Francia

por Yanina Otero
11 octubre, 2025
Actualidad

Jorgelina Montoya, aquella joven becaria que ingresó al INTA para investigar sobre malezas y cultivos de servicio, ahora ocupará una merecida silla en la Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria

por Lola López
10 octubre, 2025
Valor soja

En el mercado argentino de trigo se está cocinando una “carnicería comercial” por el bajo nivel de ventas del cereal

por Valor Soja
10 octubre, 2025
Actualidad

Clausuran tres veterinarias en San Francisco, Córdoba, por vender zooterápicos sin habilitación y decomisaron más de 2.500 productos

por Bichos de campo
9 octubre, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Marcelo Helguera says:
    1 año hace

    capitalización de muchos años de trabajo interdisciplinario. Felicitaciones trigueros intianos 🙂

Actualidad

El ministro de Producción de Corrientes, Claudio Anselmo, reconoció que el jabalí se volvió un “problema complejo” para el agro local: Están habilitando plantas de faena para poder cazarlos y aprovechar su carne

13 octubre, 2025
Destacados

¿Qué tienen que ver la intensificación ganadera con los piratas que usaban un parche en el ojo? La singular mirada filosófica de Pablo “Pollo” Cattani para contagiar entusiasmo a los productores

13 octubre, 2025
Actualidad

Un pozo mantiene aisladas a varias familias rurales de Bragado y, en vez de taparlo, el municipio prepara todo para la fiesta del pueblo: “Pareciera que la orden es no hacer nada”, relata una productora

13 octubre, 2025
Anuga 2025

Matías Acevedo, de la avícola Domvill, cree que el consumo interno de pollo llegó a su techo y que el crecimiento sectorial estará en la exportación

13 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .