UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, agosto 9, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, agosto 9, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

¿Se viene la cerveza agroecológica? Quilmes hizo un convenio con el INTA para promover la producción de cebada sin uso de insumos externos

Bichos de campo por Bichos de campo
24 febrero, 2021

Quizás algún día los amantes de los productos “agroecológicos” puedan beber una cerveza con esas características si prospera un convenio entre el INTA y la filial argentina de la compañía global Anheuser-Busch InBev.

El INTA y Cervecería y Maltería Quilmes firmaron un convenio para realizar una serie de experiencias orientadas a producir cebadas agroecológicas que no dependan de insumos externos.

En ese marco, por un lado, se buscará rediseñar el campo experimental que tiene Quilmes en Tres Arroyos (Buenos Aires) y, por el otro, impulsar la agricultura sin insumos de síntesis química a partir de la adquisición, por parte de la empresa, de cebada agroecológica producida por nueve productores de Cambio Rural.

“A partir de las primeras reuniones que tuvimos con Cervecería y Maltería Quilmes, nos planteamos comenzar a trabajar colaborativamente para impulsar la agricultura regenerativa, acompañarlos en el proceso de adaptación del Campo Experimental de Cebada de la compañía y brindarles asistencia técnica y profesional para adaptar las variedades existentes de cebada a los sistemas productivos agroecológicos”, explicó Martín Zamora, coordinador nacional de Agroecología del INTA. “Los primeros cultivos se comenzaron el año pasado y recién este año comenzaron las primeras pruebas con cebada”, añadió.

Una parte de la investigación se realizará en la Chacra Experimental Integrada Barrow, que lleva adelante estudios vinculados a la producción agroecológica en sistemas de gran escala desde hace nueve años. La Chacra pertenece al Ministerio de Desarrollo Agrario de la Provincia de Buenos Aires y cuenta con un convenio con el INTA.

El objetivo propuesto por el INTA es el de “realizar el acompañamiento de los productores en transición agroecológica que formen parte del programa de agricultura regenerativa de la Cervecería y Maltería Quilmes y evaluar la evolución de los sistemas productivos en base a diferentes indicadores, que puede ser el balance de nutrientes, el análisis de la calidad del suelo, el aumento de la biodiversidad vegetal, entre otros”, explicó Zamora.

En tanto, el gerente de Investigación y Desarrollo de Cervecería y Maltería Quilmes, Antonio Aguinaga, expresó que decidieron trabajar con el INTA “por su amplia experiencia en esta línea de trabajo” y no dudó en asegurar que “en Barrow hay profesionales excelentes y estamos muy contentos con lo que se hace diariamente”.

Para eso se propuso la realización de corredores biológicos, sembrando algunas especies que produzcan flores y puedan atraer a polinizadores y controladores biológicos. “La cerveza nace en el campo. Somos una agroindustria donde la cebada es fundamental para nuestro negocio. Por esto, el compromiso con la agricultura sustentable es central en nuestra plataforma de sustentabilidad”, señaló Aguinaga.

Etiquetas: agroecologíacebada cerveceracerveceria quilmescerveza quilmesChacra Experimental Integrada Barrowinta agroecologia
Compartir32Tweet11EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Al precio de la soja argentina le cuesta cada vez surfear la ola alcista internacional luego de la implementación del fideicomiso aceitero

Siguiente publicación

Eduardo Garcés responsabiliza a las grandes bodegas por la crisis vitícola: “Evidentemente alguien en el camino se queda con nuestra parte”

Noticias relacionadas

Actualidad

La evolución de Sembrá Evolución: Sin esperar una ley que proteja la propiedad intelectual, el sistema privado de las semilleras de trigo y soja sumó al algodón y la cebada cervecera

por Bichos de campo
7 agosto, 2025
Valor soja

Poco para brindar: En EE.UU. no para de caer el consumo de cebada porque cada vez es menos la gente que toma cerveza

por Valor Soja
4 agosto, 2025
Notas

El agro a la carta: Como buen influencer gastronómico, El Gordo Cocina la rompe en redes y camina la calle, un método “infalibre” para conseguir sus ingredientes

por Lucas Torsiglieri
30 julio, 2025
Notas

Desmerecido por los prejuicios, el fascinante mundo funghi de Misiones no tiene nada de psicodélico: Agustín Ortiz organiza un festival que destaca aspectos productivos, medicinales y ambientales de los hongos

por Martín Ghisio
17 julio, 2025
Cargar más
Actualidad

Tarambana: Kicillof quiso hacer campaña en el agro con una imagen rural que corresponde a una plantación de lechugas española

9 agosto, 2025
Valor soja

El último balance de Agrometal muestra las “recetas” para sobrellevar una coyuntura macroeconómica difícil

9 agosto, 2025
Destacados

¿Quién es BASF? La empresa química alemana que nació del alquitrán y hoy es una de las líderes en insumos para el campo 

9 agosto, 2025
Valor soja

El maíz sudamericano se está defendiendo mucho mejor que el estadounidense en la “temporada alta” comercial ¿Por qué?

9 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .