UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, agosto 17, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, agosto 17, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Se viene el debate sobre el proyecto de ley de humedales ¿Qué regiones de la Argentina quedarían comprometidas?

Bichos de campo por Bichos de campo
21 septiembre, 2022

Pocas horas antes del inicio del debate legislativo orientado a crear una normativa para gestionar las zonas definidas como “humedales”, un equipo de investigadores del INTA publicó un documento clave sobre la materia.

Este jueves se reunirán los diputados que integran las comisiones de Ambiente, Agricultura y Presupuesto para comenzar a debatir diferentes proyectos que pretenden regular el uso de las zonas definidas como “humedales”.

El estudio en cuestión determinó que la superficie total de humedales de la Argentina asciende aproximadamente a 265.200 kilómetros cuadrados, lo que representa el 9,5% de la superficie total del país. La caracterización geográfica de los humedales, según el trabajo del INTA, se realizó a partir de 55.000 imágenes satelitales tomadas en 26.000 puntos de muestreo.

¿Por qué se podría categorizar como “cipayos” a aquellos legisladores que voten a favor de una ley de humedales?

La caracterización realizada por el INTA abarca vastas extensiones del norte de Santa Fe y del sudeste de Santiago del Estero, así como extensas áreas del este de Formosa y Corrientes, del sur de Entre Ríos y oeste, centro y norte de Corrientes.

Pero también comprende a muchas zonas productivas de la zona pampeana, especialmente en las regiones sudeste y oeste de Buenos Aires, además de la Cuenca del Salado. Varios sectores del sur de Santa Fe y sudeste de Córdoba también quedaron catalogados como “humedales” por el trabajo del INTA.

Las diferentes iniciativas legislativas que comenzarán a debatirse este jueves en Diputados proponen realizar un “Inventario Nacional de Humedales” para instrumentar un “ordenamiento territorial” en el  cuál debería hacerse un aprovechamiento “sustentable” con previa autorización de la autoridad ambiental. El proyecto prevé además delimitar áreas de “conservación” en las que no se podrá producir nada, las cuales, para compensar el lucro cesante, recibirían compensaciones de un “Fondo Nacional de Humedales”.

 

Etiquetas: humedaleshumedales intaintaley de humedales
Compartir33Tweet21EnviarEnviarCompartir6
Publicación anterior

Las compañías agroindustriales ya ingresaron 5130 millones de dólares en el marco del régimen del “dólar soja”

Siguiente publicación

Contaminación normativa: CRA y FAA recordaron que ya existe legislación diseñada para proteger a los humedales

Noticias relacionadas

Destacados

Cecilia Rivas y Esteban López emprendieron en Laboulaye una huerta agroecológica y venden bolsones de verduras en toda esa comarca del sur cordobés

por Esteban “El Colorado” López
17 agosto, 2025
Actualidad

Milei está sacado: Pese a que el Congreso podría dar marcha atrás con su intervención sobre el INTA, un nuevo decreto avanza definiendo una nueva estructura para el organismo tecnológico

por Matias Longoni
15 agosto, 2025
Actualidad

La filial entrerriana de Federación Agraria salió a recordar que las retenciones dejarán a sojeros “en quebranto” y emitió una férrea defensa del INTA

por Bichos de campo
14 agosto, 2025
Agricultura

Un libro fundamental repasa la historia de la conservación de los suelos en la Argentina y rescata del olvido a sus grandes protagonistas

por Bichos de campo
14 agosto, 2025
Cargar más

Comentarios 2

  1. Cele Fierro says:
    3 años hace

    Es un debate serio que debemos dar. No podemos permitir que se siga arrasando como viene todo.

  2. Carlos says:
    3 años hace

    Se necesita una ley de HUMEDALES, no para limitar la producción, sino para que el productor no abuse y explote indiscriminadamente las bondades del humedal…Se necesita una ley que frene los incendios las, quemas intencionales..

Destacados

Cecilia Rivas y Esteban López emprendieron en Laboulaye una huerta agroecológica y venden bolsones de verduras en toda esa comarca del sur cordobés

17 agosto, 2025
Actualidad

Se lo pidió un amigo y se animó: Federico Gartner hizo que su empresa familiar empiece a producir bolsas para hidroponia y, con el éxito que tuvieron, asegura que fue una gran idea

17 agosto, 2025
Valor soja

100 x 100: En el centenario del “Día del Cerealista”, dos empresas fueron reconocidas por cumplir cien años en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires ¿Cuáles son?

16 agosto, 2025
Valor soja

Un gráfico contundente para entender cuál es la razón por la cual se dolarizó la deuda comercial de las empresas agrícolas argentinas

16 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .