Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 8, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 8, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Se vencieron las leyes de Emergencia para diversas economías frutícolas: Buscan una prórroga para evitar quiebras masivas

Bichos de campo por Bichos de campo
1 junio, 2020

Con el final de mayo vencieron dos leyes muy importantes para los productores de frutas. Por un lado la 27.507 de Emergencia Citrícola que se había promulgado en mayo de 2019 por el lapso de un año, y que incluía a la cadena de producción de cítricos de las provincias de Entre Ríos, Corrientes, Misiones, Jujuy y Salta, y la 27.374 de Emergencia Frutícola que abarca a la cadena de producción de peras y manzanas de las provincias de Neuquén, Río Negro, Mendoza, San Juan y La Pampa, la cual se estableció en 2017 y desde entonces se vino prorrogando.

En los últimos días, los actores de ambas economías regionales -y varios gobiernos de las provincias citadas- le vienen pidiendo al Gobierno Nacional un poco más de tiempo, en medio de la crisis sanitaria por coronavirus, para elaborar una propuesta que beneficie a todos, y porque consideran que el sector frutícola está lejos de haber salido de la situación de emergencia.

“Son varias las provincias que están dentro de la ley citrícola. Ya estamos en contacto con varios legisladores para trabajar en una prórroga por un año más, lo que puede ayudarnos para tener algo de rentabilidad. Si no la tenemos, estaremos complicados porque hay muchas empresas que están ahogadas en lo fiscal. Esperemos ver la voluntad de nuestros legisladores”, declaró a Bichos de Campo Ariel Panozzo Galmarello, el presidente de la Federación del Citrus de Entre Ríos (FeCiER), donde existe la mayor cantidad de plantaciones de naranjas y mandarinas.

En ambos casos, estas leyes de emergencia han postergado el pago de aportes patronales por parte de todos los actores de la cadena productiva, a la espera de que mejoren las condiciones de cada economía regional. Pero ni en el Valle de Río Negro y Nequén ni en la zona citrícola del litoral, principales enclaves de producción citrícola, las cosas han cambiado para bien. Por eso se busca la prórroga.

Panozzo remarcó que la rentabilidad que perciben en la actividad se origina justamente en la postergación del pago de impuestos. De lo contrario, su realidad sería mucho peor. “Las deudas más grandes que tenemos son las previsionales. Luego hay deudas fiscales, impuesto a las Ganancias e impuesto a la Exportación. Esta ley de Emergencia nos sirve, precisamente, para negociar estas deudas, las cuales son impagables”, manifestó el productor.

Escuchá la entrevista completa realizada a Ariel Panozzo:

Acerca del vencimiento de la ley de Emergencia Frutícola, que fue la original, desde la Cámara Argentina de Fruticultores Integrados (CAFI) emitieron un comunicado de prensa, expresando que “el sector está lejos de haber salido de la situación que fundamentó la Emergencia Económica, Social y Productiva que quedó reflejada en la Ley 27374”. Reconoce que si bien los volúmenes de exportación resultaron “levemente superiores (6%) a los del año pasado, buena parte de ese aumento se trató de fruta del año anterior, que por razones de mercado no se pudo exportar en su momento”.

Marcelo Loyarte, gerente de la CAFI, dijo a Bichos de Campo que “veníamos de varios años de crisis, y esa ley evitó la caída de varios productores y empresas. No hay que olvidar que la fruticultura plantea mano de obra intensiva, por lo cual los costos laborales y los impuestos sobre los salarios son muy altos. La posibilidad de postergar el pago de los aportes previsionales contemplados en el formulario 931 de la AFIP fue muy importante pero se venció este mes. Por eso estamos conversando con actores del Gobierno y creemos que entiende que la fruticultura no ha salido de la situación de emergencia”.

Escuchá la entrevista completa realizada a Marcelo Loyarte:

Loyarte explicó que las gestiones las iniciaron tanto con el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, como con el ministro de Agricultura, Luis Basterra. “En cuanto a Agricultura, entendemos que tienen clara nuestra posición, e incluso acompañan nuestro pedido”.

Según Loyarte, la deuda del sector de peras y manzanas con la AFIP ronda los 1.500 millones de pesos en los últimos tres años de vigencia de la ley de Emergencia Frutícola. “Tuvo un impacto muy importante en dos sentidos: muchos productores y empresas que venían muy mal, pudieron seguir en la actividad, y otros que estaban mal pero no tanto, pudieron no desengancharse de la fruticultura a nivel mundial y pudieron colocar mallas anti granizo. Eso es una forma de asegurar continuidad de ingresos y de empezar a salir de la situación de crisis permanente”, describió Loyarte.

Acerca de la cantidad de productores de peras y manzanas que se perdieron, el gerente de la CAFI declaró que “el sector pasó de 3.000 a 1.700 productores en los últimos 20 años, a raíz de las crisis recurrentes. Y ahora estamos frente a un escenario donde ya vivimos situaciones parecidas, donde el tipo de cambio oficial se estanca y el paralelo se dispara, porque tenemos ingresos a cambio oficial, pero los costos empiezan a moverse con el cambio paralelo”.

“La verdad es que este no ha sido, para nada, un año bueno. Los precios internacionales se fueron a pique, y aunque el mercado interno funcione bien, este ya no representa más el 30%”, concluyó Loyarte.

 

 

Etiquetas: Ariel Panozzocafiemergencia fruticolaFeCiERley de emergencia frutícolaMarcelo Loyarteperas y manzanas
Compartir14Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Salvador Di Stéfano: “¿Quién le va a creer a este Banco Central que está en convocatoria?”

Siguiente publicación

Otra gran exposición agropecuaria debió postergarse hasta octubre: Agroactiva en Armstrong

Noticias relacionadas

Actualidad

Alerta en la citricultura por la desregulación impulsada por el Estado, que deja al Senasa con menos funciones: “La falta de controles puede terminar en algo muy caótico”, dicen desde Fecier

por Nicolas Razzetti
19 febrero, 2025
Actualidad

Con bajos precios para la fruta y altos costos de la actividad, productores frutícolas de Río Negro y Neuquén alertaron que corre riesgo la cosecha de peras y manzanas

por Bichos de campo
6 febrero, 2025
Actualidad

Horacio Pierdominici produce peras y manzanas, votó a Milei pero lo ahoga la desilusión: “Nos están diciendo que no entramos en este modelo de país, que Argentina no es para nosotros”.

por Nicolas Razzetti
4 febrero, 2025
Actualidad

Comenzó la cosecha en el Alto Valle y los productores reclaman medidas del gobierno de Milei: Ya sin retenciones, a la fruticultura le urge rebajar el costo laboral

por Bichos de campo
15 enero, 2025
Cargar más
Destacados

Gobierno esquizofrénico: Ahora dicen que no fusionan el INTA con el INTI, pero anuncian un nuevo decreto para impulsar “una modernización” en el organismo

8 mayo, 2025
Actualidad

Y de pronto, tras el escándalo de Ficha Limpia, los dirigentes rurales se acordaron de sus históricos reclamos por una mejor calidad de la política

8 mayo, 2025
Actualidad

Un rato después de que sus senadores cambien el voto por Ficha Limpia, Misiones informó que ya tiene su propia producción de pajuelas

8 mayo, 2025
Valor soja

El peor momento para vender en el disponible: Los precios de la soja argentina se caen por el precipicio

8 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .