UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, agosto 6, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, agosto 6, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Se terminó el veranito para los feedlots y empiezan los problemas: Aumentó la brecha productiva y denuncian que no dan los números

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
12 septiembre, 2022

La situación del engorde de hacienda tuvo un veranito en el arranque del otoño que se terminó rápidamente por la falta de reacción de los precios del ganado para la faena.

A eso se agrega una importante brecha entre el precio de lo que se vende a los frigoríficos y el de la reposición, es decir, la invernada, que cotiza encima de los 400 pesos. A estos hay que sumarles cerca de 10% de costos comerciales, mientras que el precio del gordo que no supera los 340/350 pesos hay que restar otro 10%.

De esta forma se configura una brecha muy grade que dificulta la actividad del encierre bovino, ya que si el costo de compra es de 440 pesos y el de venta de 315 neto de gastos, la diferencia es de 40$.

Así las cosas, luego la instrumentación oficial del dólar soja, se encareció el costo de producción del kilo de carne en los corrales. Según los engordadores, la alimentación se encareció 12% ya que la harina de soja, fuente de proteína, se comercializa al dólar a 200 pesos, la que rige para la compra, más allá de la determinación oficial que dictamina que la compra debería ser con un dólar a 140 pesos.

En definitiva, la intervención del gobierno apuntó a que haya más ventas de soja y más ingreso de dólares encareciendo los costos de diferentes actividades productivas, entre ellas la del engorde a corral e incremento sus pérdidas.

Según los cálculos hechos por la Cámara de Feedlot, la pérdida por animal liviano es de 1.718 pesos antes del pago de impuestos y sin contemplar el costo financiero del dinero destinado a tal inversión.

El precio de los lotes de novillitos y vaquillonas de feedlots en el Mercado Agroganadero de Cañuelas, ronda los 340/350 pesos, cuando en abril se llegó a vender en 380 pesos. Esto implica una pérdida del valor enorme.

“Los precios del ganado para faena son horribles”, resumió Juan Eiras al explicar por qué los feedlots volvieron a perder plata

Si se actualiza por inflación el precio de abril, la hacienda liviana debería estar cotizando en torno a los 500 pesos. El valor que paga el mercado es 30% inferior al que deberían estar cobrando los engordadores, si las cotizaciones hubieran seguido el ritmo de la suba de precios de la economía argentina.

Todos estos elementos llevan a un despoblamiento de los corrales. El índice de ocupación en los corrales cayó 4,5% respecto de agosto para ubicarse en 66% de la capacidad de ocupación de los engordes intensivos. El índice de reposición este mes es de sólo 0,73 lo que indica que entra menos de 1 animal por otro que va a faena y el 59% de las empresas están en proceso de vaciado.

Los buenos tiempos duraron poco y la renta de los feedloteros se diluyó como arena en las manos

En este sentido, la oferta de ganado gordo es alta. Este año la sequía impidió muchas recrías y por eso se encerró más, sobre todo a partir de abril. Ese ganado se está ofertando y se espera que los ofrecimientos sigan en niveles altos hasta noviembre, cuando el faltante debería significar una recomposición de los valores que tendría que ser bien alta para compensar el diferencial de compra venta y el costo de la alimentación.

Mirá el informe completo de encierre de septiembre de la Cámara Argentina de Feedlot.

Informe de Encierre - Septiembre 2022
Etiquetas: corralesdolar sojaengordefeedlotganaderíaharina de sojainvernadaprecio de la invernadaprecio del feedlot
Compartir32Tweet20EnviarEnviarCompartir6
Publicación anterior

En Voz Alta: La Federación de Acopiadores pidió extender el “dólar soja” hasta el 31 de octubre para evitar que siga cayendo su precio

Siguiente publicación

Bahillo asegura que el “dólar soja” termina en septiembre y pide no generar “fake news”

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Cactus como forraje? Para escalar su producción ganadera en una zona de escasos recursos, el riojano Sebastián del Moral acudió al nopal, una planta nutritiva que crece casi sin agua

por Bichos de campo
5 agosto, 2025
Actualidad

En medio del chaco salteño, siempre entre sus cabritos, Lucía Ruiz le da pelea al clima seco, a los Tinelli y las Susana, a las petroleras y también al machismo de sus colegas criollos

por Bichos de campo
3 agosto, 2025
Actualidad

Las rurales santafesinas tienen nuevo presidente: Berardo Vignatti fue elegido al mando de CARSFE

por Bichos de campo
1 agosto, 2025
Notas

Javier Rojas Panelo, el veterinario que tranquiliza a los jóvenes que están empezando: “Nada es fácil, pero se puede”

por Juan I. Martínez Dodda
1 agosto, 2025
Cargar más

Comentarios 2

  1. Juan Mariano Gerardo says:
    3 años hace

    Hay que cuidar al sector ganadero, el agro y -la agro industria que son el MOTOR de las ECONOMÍAS REGIONALES y el DESARROLLO DEL PAIS.
    Pero aparte de inservible este gobierno es destructivo.

  2. Joaquin Gallo says:
    3 años hace

    Parece que se exporta soja nada más, los sectores que quedan afuera como la apicultura que hacemos. Cuando termina septiembre que viene?

Destacados

Debate ¿Y si la caída de la venta de semilla fiscalizada de soja es un daño autoinflingido porque muchos se niegan a aceptar cláusulas consideradas abusivas?

5 agosto, 2025
Valor soja

En el mercado argentino de futuros siguen apareciendo incentivos para intentar promover ventas de soja ante una “sequía” comercial

5 agosto, 2025
Actualidad

¿Cactus como forraje? Para escalar su producción ganadera en una zona de escasos recursos, el riojano Sebastián del Moral acudió al nopal, una planta nutritiva que crece casi sin agua

5 agosto, 2025
Actualidad

José Luis Volando, el vice de Federación Agraria, dice que la baja de retenciones no resolvió la falta de rentabilidad: “Uno tenía 40 grados de fiebre y ahora tiene 39”

5 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .