Newsletter BDC
Suscribite a nuestro canal
sábado, abril 10, 2021
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, abril 10, 2021
Bichos de Campo
Home Notas

Se retira el veterano ruralista Atilio Carignano: “Mirá el promedio de edad de las entidades… ¿Cómo no me voy a ir? Hay que irse y hay que irse a tiempo”

Sofia Selasco por Sofia Selasco
10 diciembre, 2020
Se retira el veterano ruralista Atilio Carignano: “Mirá el promedio de edad de las entidades… ¿Cómo no me voy a ir? Hay que irse y hay que irse a tiempo”

Después de muchos años el productor cordobés Atilio Carignano se retira de la dirigencia gremial agropecuaria. Fueron tantos que le cuesta precisar un número. ¿15 o 18 años? Del otro lado del teléfono su mujer tampoco llega con certeza a una cifra aunque se escucha una risa que da cuenta de que ya fueron suficientes.

-¿Por qué decidió retirarse ahora?

-Porque veo que los jóvenes tienen muchas mejores soluciones y más practicas, sin tanto discurso como los viejos. Las decisiones pasan por ellos. Mirá el promedio de edad de las entidades… ¿Cómo no me voy a ir? Hay que irse y hay que irse a tiempo. Y disfrutar de las familias que dejamos postergadas.

En el currículum de Carignano se destaca su participación en la Sociedad Rural de Jesús María, en Córdoba, donde fue vicepresidente primero por dos años y luego presidente por dos gestiones. También fue vicepresidente de CRA y participó de Cartez, la confederación agropecuaria cordobesa adherida a CRA.

-¿Cómo llegó a la dirigencia?

-Porque me empecé a quejar y me dijeron “vení, mirá cómo lo armamos, y fijate si vos lo podés mejorar”. Ahí me di cuenta que la mayoría de los productores están en la queja, les gusta ser mas autoconvocados. Cuando te ponés a hacerte cargo de las cosas se hace más difícil encontrar el camino para evitar las grietas. Somos especialistas en grietas.

Durante los dos primeros años como presidente de la Sociedad Rural, Carignano asegura que se dedicó a aprender cómo cumplir con dicha función con responsabilidad. Fue en su último período donde entendió que el objetivo es incluir a más gente al debate y sobre todo a los más jóvenes. Por eso decidió modificar los estatutos de la entidad y abrir un espacio en la mesa chica para los ateneos.

“Yo digo que lo mejor de mi gestión es lo que vino después, no lo que hice yo. A mi sucesor le dije que los viejos se tenían que ir conmigo, hicimos demasiado mal las cosas. Los chicos más que el futuro son el presente y son más convocantes”, asegura.

-¿Qué cosas le hubiera gustado conseguir que no logró?

-Que estén golpeando la puerta los productores que quieren pertenecer, que tienen ganas de ser parte. Que haya más participación de aquellos que se quejan y se hagan cargo de las negociaciones para las que no somos tan capaces. Pero comenzó a pasar ahora que nos acercamos a la parte urbana. Eso del campo contra la ciudad o la ciudad contra el campo no funciona.

Un poco de esto quedó en evidencia en la carta abierta que escribió para su despedida. “CRA, sus confederaciones y cada una de sus rurales deberán llenar lo que falta del vaso, sumando lo que más nos cuesta: sincerar hacia adentro, muy adentro la representatividad de cada uno de nosotros”, dice de puño y letra y agrega: “animarse a la crítica constructiva, discutiendo en equipos, generando verdaderos líderes, respetados por sus valores y sus bases, es la manera en la que completaremos el vaso.”

-Tuvo impacto su comunicado.

-Yo hago una autocrítica para sumar, para que las sucesiones no sean tan a dedo sino por apoyo. No por representantes que tengan un sello sino que sean de bases movilizadas, reclamantes, activas y que participen. Pido que revean para adentro qué hacen mal y también lo que hacen bien. Nos hacen falta las visiones críticas agudas. No quiero confrontar con mis antecesores. No le pego, les digo lo mismo que les decía cuando estaba adentro. Lo que quiero es generar buenos encuentros y que la crítica sea constructiva. Si sos quejoso, vení, sentate y ayudá a mejorar.

-¿Qué ve para el futuro?

-Creo que se viene una época maravillosa de los chicos si ellos se ponen las pilas como dicen. Tienen la respuesta inmediata.

Etiquetas: Atilio CarignanoCartezcórdobacrajesus maríaPolíticaruralistassociedad rural
Compartir300Tweet181EnviarEnviarCompartir51
Publicación anterior

Elizabeth vive en un campo de Uruguay y se siente dichosa: “Estoy orgullosa de haber roto con el prejuicio de que criar un hijo en el campo es coartarlo”

Siguiente publicación

¿Y a mi por qué me miran? Canadá informó sobre el contagio masivo de Coronavirus en un criadero de visones

Noticias relacionadas

Se multiplican los ataques a silobolsas y el Gobierno sigue sin condenar a los “revolucionarios del tramontina”
Notas

Silobolsas destripados: CRA se ilusiona con un proyecto de Sergio Massa que está cajoneado en el Congreso hace diez meses

8 abril, 2021
Y Pormag fue por más: Concretó su primera exportación de carne porcina para China
Notas

Y Pormag fue por más: Concretó su primera exportación de carne porcina para China

31 marzo, 2021
¿Qué paso en las reuniones que el gobierno mantuvo con representantes de molinos harineros y frigoríficos aviares y porcinos?
Notas

¿Qué paso en las reuniones que el gobierno mantuvo con representantes de molinos harineros y frigoríficos aviares y porcinos?

31 marzo, 2021
La ilusión que me condena: El gobierno acepta discutir el viejo reclamo tambero para que la leche se pague por calidad
Notas

La ilusión que me condena: El gobierno acepta discutir el viejo reclamo tambero para que la leche se pague por calidad

25 marzo, 2021
Cargar más

Elección

Ayer le metimos 11 hs de trilla, no se pudo terminar antes de la lluvia, pero con mucha satisfacción x q el rto no baja de 100 qq/ha en un año extremadamente seco, NK 897 fue una gran elección, @NKSemillas, @SimienteSa, @Nachoimhoff pic.twitter.com/NL40TmoLEx

— javier gustavo re (@javiergustavore) April 9, 2021

Salto

#ExportacionLácteosArgentina
Las exportaciones argentinas crecieron en vol +23% durante 2020 y la leche en polvo entera fue el lácteo con mayor evolución (+53% sobre volumen 2019)…ubicando a Argentina nuevamente como 3er exportador de ese producto pic.twitter.com/YEBOzirNP6

— Dairylando® (@dairylando) April 9, 2021

Tweets by BichosdeCampo
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2020Bichos de Campo - powered by PUKEN.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS
  • VALOR SOJA
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción
  • Newsletter

© 2020Bichos de Campo - powered by PUKEN.

¡Bienvenido nuevamente!

Ingresar a la cuenta

Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese el detalle para restablecer la contraseña

Iniciar sesión

Add New Playlist

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .