Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Se rehabilitaron las exportaciones del complejo sojero: El gobierno se tomó una semana para subir las retenciones y armarle un fideicomiso a Feletti, que todavía no está reglamentado

Bichos de campo por Bichos de campo
21 marzo, 2022

Con la publicación a última hora del domingo de una nueva comunicación al sector exportador, el Ministerio de Agricultura rehabilitó la posibilidad de anotar exportaciones de harina y aceite de soja, los dos productos que más divisas aportan al país. El Registro de Exportaciones de Ventas al Exterior (DJVE) en ambos rubros había sido cerrado el domingo pasado. En la semana que transcurrió el gobierno confirmó una suba de dos puntos en las retenciones de la industria aceitera y armó un fideicomiso para subsidiar el trigo, que todavía debe ser reglamentado.

“Habiendo recibido las correspondientes instrucciones del señor Ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca; esta Subsecretaría de Mercados Agropecuarios pone en conocimiento del Sector Exportador que a partir de las 00:00 hs. del día 21 de marzo de 2022 se procede a la apertura del registro de las Declaraciones Juradas de Venta al Exterior, correspondientes a harina y aceite de soja”, dice la nota que se publicó en la web institucional de la cartera conducida por Julián Domínguez.

000005_Comunicado Oficial 20 de Marzo 2022

 

Con embarques por más de 30 millones de toneladas en 2021, la industria aceitera argentina es la responsable de la mayor inyección de recursos por exportaciones para la economía argentina: se trata de una docena de empresas que toman el poroto de soja y en vez de exportarlo sin procesar lo trituran y extraen el aceite. El residuo de ese proceso, la harina, se exporta usualmente convertida en pellets. La actividad genera más de 20.000 millones de dólares y paga retenciones por casi 7.000 millones.

Ese flujo se vio interrumpido el domingo pasado, a minutos del inicio del partido de River Plate, por una nota semejante a la que se publicó ahora. El cierre sorprendió a los operadores, pero de inmediato se sospechó que el gobierno iba a rascar el fondo de la olla de la soja y elevar la presión fiscal en el último rincón que le quedaba por hurgar: el diferencial de retenciones a favor del valor agregado en dicho rubro.

No son once los monos: ¿Cómo está integrada la docena de empresas que exportan harina y aceite de soja desde la Argentina?

La soja, cuando se exporta como poroto, ya tributaba desde marzo de 2020 un tope máximo fijado por el Congreso del 33%. Pero la mayor parte de esa cosecha se exporta convertida en harina o aceite, dos rubros que tributaban dos puntos menos, el 31%. Hasta aquí, porque finalmente el viernes se confirmaron en un decreto presidencial la eliminación de ese diferencia y la unificación temporal (hasta el 31 de diciembre de este año) de las alícuotas en el tope de 33%.

La medida, según las estimaciones de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, permitirá incrementar la recaudación que proviene del complejo sojero de unos 6.500 millones de dólares a cerca de 6.900 millones. Es decir que el Estado recaudará unos 420 millones de dólares adicionales. La reforma se aplicó justo en momentos previos al inicio de la siembra de la cosecha, es decir que recaerá sobre la mayor parte de la producción de este año.

En medio de visibles internas, notablemente debilitado, el gobierno también se tomó toda la semana con los embarques cerrados para decidir que con el dinero adicional que cobraría de la industria sojera se subsidiarían entre 2,5 y 3,5 millones de toneladas de trigo que se destinan usualmente a la producción de harina mayorista, para abastecer a las panaderías. Con esta medida -que todavía no ha sido reglamentada- se espera detener la escalada del precio local del pan.

Educando a Julián Domínguez: El aumento de retenciones a la harina y el aceite de soja sí perjudica a los productores

Todavía no se conoce la letra fina de ese fondo, que tomará la forma de un fideicomiso público cuya autoridad de aplicación será la Secretaría de Comercio Interior, a cargo de Roberto Feletti. El viernes apenas se conoció el decreto de formación de ese fondo, pero no hay detalles de cómo será su funcionamiento.

Mientras se aguarda la letra chica del sistema, para ver cómo piensa utilizar Feletti esos 400 millones de dólares, horas después de un nuevo partido de River Plate (esta vez perdiendo nada menos que contra Boxca Juniors, su eterno rival), el Ministerio de Agricultura rehabilitó los embarques de harina y aceite de soja, que ya no tributarán el 31% sino que soportarán dos puntos más de presión fiscal, que las aceiteras seguramente se las ingeniarán para ir descontando paulatinamente a los precios que pagan a los productores.

Etiquetas: djvefideicomiso trigueroharina y aceite de sojaindustria aceiterajavier preciado patiñosuba de las retenciones
Compartir74Tweet46EnviarEnviarCompartir13
Publicación anterior

Prorrogan hasta fines de abril el plazo para presentar observaciones en el concurso de Molino Cañuelas

Siguiente publicación

¿Podrá suceder en 2022 que hubiera una tercera Niña consecutiva? Los expertos no terminan de ponerse de acuerdo, pero lo temen

Noticias relacionadas

Valor soja

La industria aceitera argentina terminó el ciclo comercial 2023/24 con un nivel de actividad firme gracias a la ayuda de Paraguay

por Valor Soja
9 mayo, 2025
Valor soja

Un mes después de unificar el tipo de cambio el gobierno se acordó de actualizar la cláusula cambiaria del régimen de rebaja temporaria de derechos de exportación

por Valor Soja
9 mayo, 2025
Valor soja

El peor momento para vender sin cobertura: La soja argentina volvió a ser la más barata del mundo

por Valor Soja
29 abril, 2025
Valor soja

Sequía de declaraciones de embarques: La intención oficial de “planchar” el tipo de cambio se encontró con el primer escollo

por Valor Soja
23 abril, 2025
Cargar más
Destacados

Así estamos: Liag, una de las principales empresas agropecuarias argentinas, perdió 15.235 M/$ por una estampida brutal de costos que contrasta con ingresos en retroceso

12 mayo, 2025
Valor soja

¡Bienvenida competencia! Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la “aspiradora” china

12 mayo, 2025
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Actualidad

La plaza de Carlos Casares se llenó de bronca y desesperanza: Productores y vecinos reclamaron soluciones por el calamitoso estado de los caminos, que los deja aislados

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .