Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, mayo 11, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, mayo 11, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Se realizó el primer embarque argentino de harina de soja con un certificado georreferenciado que garantiza que el producto es libre de deforestación

Valor Soja por Valor Soja
8 noviembre, 2023

La filial argentina de Viterra concretó la primera exportación destinada a Europa de harina de soja con un certificado georreferenciado que garantiza que el producto proviene de campos libres de deforestación.

A partir del 1 de enero de 2025 no podrán ingresar al territorio de la Unión Europea (UE-27) productos agroindustriales provenientes de zonas que hayan sido deforestadas luego del 31 de diciembre de 2020. Los bienes comprendidos en la medida son aceite de palma, carne vacuna, soja, café, cacao, madera, carbón vegetal y caucho, así como productos derivados de los mismos.

Al respecto, Ciara-CEC y la Bolsa de Comercio de Rosario diseñaron una plataforma, denominada Visión Sectorial del Gran Chaco Argentino (Visec), que consiste en un sistema georreferenciado que permite realizar a nivel nacional una trazabilidad completa de las partidas de granos desde el campo de origen hasta el puerto de embarque.

La exigencia para soja se aplicará a nivel nacional y estará a partir de 2025 contenida en los contratos de compraventa del poroto, lo que implica que, si Visec detecta que una partida de soja proviene de un establecimiento que deforestó más de una hectárea luego de la fecha de corte (31 de diciembre de 2020), entonces el sistema dará de baja a ese establecimiento y la soja producida en el mismo no podrá a partir de entonces ser vendida a ningún exportador.

Deforestación: Productores de Brasil, Argentina y Paraguay afirman que la normativa europea es “una barrera comercial disfrazada de medida ambiental que traerá impactos considerables”

El embarque realizado por Viterra –que tiene como destino al puerto de Huelva, España– es el primero de varias pruebas piloto que Ciara-CEC realizará entre fines de 2023 y comienzos de 2024 con el propósito de “poner a punto” el sistema.

En el transcurso de 2024 la meta será permitir que cada empresa agrícola, luego de darse del alta por su cuenta en el sistema de Visec, verifique su estado en función de los criterios establecidos por la normativa de la UE-27, de manera tal de no registrar eventuales problemas comerciales por rechazo de partidas de soja y hacienda a partir de 2025.

Visec también será empleado por los frigoríficos exportadores argentinos, aunque en ese caso el sistema solamente se aplicará en aquellos establecimientos habilitados por la autoridad competente (Senasa) como proveedores de la UE-27.

La Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco) está desarrollando un sistema similar al argentino en lo que respecta a la trazabilidad georreferenciada de las partidas de soja.

Apartheid agrícola: Recomiendan discriminar a la soja producida en el norte argentino para que la proveniente de la región pampeana pueda tener un mejor acceso al mercado europeo

Etiquetas: deforestaciónfrigoríficos exportadoresharina de sojaunion europea deforestacionvisecVisión Sectorial del Gran Chaco Argentinoviterraviterra argentina
Compartir2984Tweet1865EnviarEnviarCompartir522
Publicación anterior

“Argentinos, paguen por lo que se comieron”: Por una deuda con productores de bananas de Bolivia, ese y otros países están analizando dejar de vendernos frutas

Siguiente publicación

Educando al candidato: Sergio, necesitás que te expliquemos cómo es la cuestión en la lechería

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Hubo una maniobra en la aprobación de una nueva ley sobre desmontes en Chaco? Los ambientalistas critican el nuevo régimen y advierten por la “preocupante debilidad institucional” de la Legislatura

por Lucas Torsiglieri
10 mayo, 2025
Actualidad

Pablo Pizarro es un agrónomo que promueve a Formosa como “el próximo polo agrícola de norte”: Dice que podrían sembrarse hectáreas ganaderas en pleno bosque chaqueño

por Diego Mañas
5 mayo, 2025
Actualidad

Mientras acá dormimos la siesta, en Paraguay avanza la certificación sobre deforestación que exige Europa para la soja que se exporta hacia allá… a través de la Argentina

por Bichos de campo
4 mayo, 2025
Actualidad

Ni para frenar los desmontes ilegales se ponen de acuerdo en el Chaco: Una gran polémica y denuncias de connivencia rodean la discusión en torno a una ley que endurece las penas

por Lucas Torsiglieri
26 abril, 2025
Cargar más
Destacados

Para el académico Hernán Sainz Rozas, la falta de nutrientes en el suelo lleva a una mala alimentación humana, y eso podría cambiar sacando retenciones: “Hay un impacto social”, dice

11 mayo, 2025
Valor soja

El precio del fósforo parece haber alcanzado un techo, mientras que el de la urea depende de un factor clave por definir

11 mayo, 2025
Actualidad

Los desmontes en Chaco aportan más leña para el fuego cruzado: El ambientalista y ex funcionario Tomás Camarasa respondió a las acusaciones de un diputado

11 mayo, 2025
Actualidad

Los secretos de la acuicultura patagónica: Aún con una producción chica respecto de la de otros países, en Truchas Alicurá están convencidos de que el diferencial argentino está en la sanidad

11 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .