UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, noviembre 23, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, noviembre 23, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Se quemaron unas 40 mil hectáreas de bosques implantados en Corrientes, donde los forestadores piden hacer una “autocrítica”

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
2 marzo, 2022

Si bien en los últimos días cayeron algunas lluvias sobre Corrientes y llevaron mucho alivio a los productores, el daño está hecho y es enorme. Uno de los sectores afectados es el de forestación: los bosques implantados aportaron el 4% de la superficie incendiada de 930 mil hectáreas, y los bosques nativos otro tanto.

Lejos de lamentarse y de ponerse en el lugar de víctima, Reimundo Meabe, referente de la Asociación Forestal Argentina (AFOA) en esa provincia, reconoció que la actividad productiva no siempre se hacen las cosas del mejor modo posible antes de que este tipo de eventos climáticos compliquen las cosas.

En tal sentido, indicó: “Corrientes es una provincia en la que culturalmente se hacen quemas para renovar el pasto, pero no en esta época del año sino en agosto. De todos modos, sí hubo algunos casos de productores que las hicieron y se descontrolaron, pero son casos aislados”.

“Lo que sí creo es que esta situación debe hacernos pensar cómo producimos y cómo vamos a producir en adelante. Esa autocrítica la vamos a tener que hacer todas las actividades y sentados con el Estado. Debe haber una sinergia que permita trabajar en el largo plazo, porque así no se puede seguir”, añadió el empresario forestal.

El referente de AFOA dijo que el sector debe hacer una autocrítica respecto de lo que se hace bien y lo que no. Y destacó que hay sistemas de quemas fríos que se hacen en determinadas condiciones climáticas y que permite evitar incendios o reducir su posibilidad.

“Muchos forestadores hicieron inversiones fuertes, pero hay otros que pusieron las plantas y se fueron sin armar los cortafuegos ni realizar las podas correspondientes. Si yo tengo un vecino que hace las cosas así y se quema es probable que me queme yo. Debemos tener una charla sanamente y llegar a algo lógico para todos y que esto no nos vuelva a suceder”, dijo Meabe.

¿Pero cómo le vas a decir el nene que estaba equivocado? Echaron a la máxima autoridad forestal por desmentir con cifras las denuncias infundadas del ministro Cabandié

En cuanto al daño que el fuego causó en la actividad señaló: hasta el 16 de febrero el INTA tenia relevadas 31 mil hectáreas incendiadas, pero “internamente en la Asociación Forestal sabemos que debemos andar en más de 40 mil porque en los días siguientes se quemaron entre 9 mil y 10 mil hectáreas más”.

Corrientes tiene cerca de 500 mil hectáreas forestadas lo que significa que se prendió fuego cerca del 10% del total.

En cuanto a las pérdidas económicas, Meabe sostuvo que a grandes rasgos se pueden estimar en 27.000 millones de pesos, entre los que se cuentan el valor de la madera quemada, más los costos de implantación de esas hectáreas. El daño incluye a la resina, lo a su vez afectó directamente a los trabajadores del rubro, ya que se calcula que se perdieron 400 empleos de resineros.

En Corrientes el 65% de la forestación es de pino y el otro 35% es de eucaliptus. En el caso del pino, el productor dijo que se dieron dos situaciones: los árboles que se quemaron en la copa no se van a recuperar, pero los que se quemaron por abajo tardarán en recuperarse pero no se van a morir.

En el caso del eucaliptus quemado es necesario cortarlo y ver -en función de su diámetro- si se lo puede comercializar, pero en el caso de las plantaciones nuevas que tienen árboles de menor porte no hay nada por hacer frente al daño de los incendios.

Etiquetas: afoaeucaliptuseucaliptus grandisforestaciónincendios en corrientespinossequia 2022
Compartir186Tweet116EnviarEnviarCompartir32
Publicación anterior

¿Por qué los productores tradicionales rehuyen de nuevos paradigmas productivos? Reflexiones sobre la ganadería holística y otros interrogantes

Siguiente publicación

En Voz Alta: “Ucrania estaba comprando y Rusia también lo hacía”, recordaron los fabricantes locales de maquinaria agrícola

Noticias relacionadas

Actualidad

La Asociación Forestal pide no derogar el régimen que permite importar maquinaria usada, ya que la antigüedad de los equipos en los aserraderos ronda los 40 años

por Bichos de campo
10 noviembre, 2025
Actualidad

El domador del fuego: Carlos Pereyra administra un consorcio de lucha contra los incendios en plena zona forestal correntina, y recuerda como evitó la catástrofe de 2022

por Diego Mañas
4 noviembre, 2025
Actualidad

Una empresa que maneja 750 hectáreas forestales en Misiones logró -por primera vez en el país- una exigente certificación ambiental y social

por Bichos de campo
14 octubre, 2025
Actualidad

Alerta por la detección en Brasil de una avispa que provocó una severa mortandad en pinos: El Senasa y el INTA buscan evitar su ingreso al país

por Bichos de campo
6 octubre, 2025
Cargar más
Destacados

¿Qué significa ser garrapatero? “Acompañar, ordenar, despejar dudas y ser psicólogo en algunos casos”, afirma Ariel Huck, que además de paratécnico es también ganadero

23 noviembre, 2025
De Raíz

De Raíz: Qué es una huerta sintropica y por qué cada vez más gente apuesta por este método

23 noviembre, 2025
Actualidad

“No puede ser que la estrategia del sector industrial sea que haya una semana de muchos calores, así cae la producción”, analiza el provocador Luciano Di Tella, tratando de desatar el debate pendiente sobre la lechería

23 noviembre, 2025
Valor soja

Los productos que lideran la generación genuina de divisas de la economía argentina son los más castigados por el Estado ¿Qué puede salir mal?

23 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .