Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

¿Se pueden incrementar los rendimientos de la soja con abejas? La respuesta te sorprenderá

Valor Soja por Valor Soja
23 enero, 2022

Si bien la soja en gran medida se autopoliniza, ese mecanismo produce un alto porcentaje de flores abortadas. En ese marco, un grupo de investigadores argentinos y estadounidenses realizaron una revisión de diferentes estudios en la materia para detectar un incremento de rendimiento promedio del 21% en soja con presencia activa de polinizadores tanto silvestres como gestionados (como las abejas melíferas) respecto de cultivos que no recibieron el aporte de insectos polinizadores.

El estudio en cuestión (“Time to Integrate Pollinator Science into Soybean Production”), publicado el año pasado en la revista científica Trends in Ecology & Evolution, indica que los efectos positivos de los polinizadores sobre la formación de las vainas y semillas de soja pueden deberse a las características de esterilidad masculina de las flores ubicadas más lejanamente del racimo primario o en los racimos secundarios de algunas variedades de soja, las cuales requerirían la transferencia de polen por parte de los polinizadores para su fertilización. Adicionalmente, los polinizadores pueden mejorar la distribución del polen en la superficie estigmática de las flores fértiles y promover la polinización cruzada.

La literatura científica también señala que suelen existir déficits de polinizadores en buena parte de los cultivos de soja, lo que termina generando un desajuste entre la demanda y la oferta de servicios de polinización.

En ese marco, Lucas A. Garibaldi, director del Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural de la Universidad Nacional de Río Negro e investigador principal del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), comenzó a realizar ensayos en establecimientos agrícolas del sur de Córdoba para detectar un aumento importante de los rendimientos de soja que recibieron servicios de polinizadores

Garibaldi, quien es uno de los autores del trabajo publicado en Trends in Ecology & Evolution, viene trabajando en los últimos meses –junto a Lucas Andreoni, responsable del programa “Integración con la Comunidad” del Ministerio de Agricultura y Ganadería de la provincia de Córdoba– en el desarrollo del diseño de sistemas que permitan generar servicios de polinización en cultivos de soja por parte de insectos tanto silvestres como gestionados.

Si bien se trata de una tecnología prometedora, las variables por considerar para diseñar estrategias orientadas a facilitar servicios de polinización son complejas porque los insectos silvestres o gestionados pueden no llegar a intervenir en cultivos de soja si encuentran alternativas más apetecibles.

La presencia de colmenas en cultivos de soja, además de promover una actividad productiva adicional, representa también una suerte de indicador biológico orientado a garantizar la gestión de buenas prácticas agrícolas.

A fines del año pasad Garibaldi fue distinguido por el Ministerio de Agricultura, Silvicultura y Alimentación de Eslovenia por su investigación y experiencia en temáticas de agroecología, polinizadores, conservación de la biodiversidad y contribuciones de la naturaleza a las personas.

Etiquetas: bee soybeaninsectos polinizadoresLucas Andreonilucas garibaldipolinizadoresrendimientos sojasoja abejassoybeas bees
Compartir2444Tweet1527EnviarEnviarCompartir428
Publicación anterior

De nuestro archivo // Preguntas no tan sencillas de responder: ¿De dónde viene el tomate?

Siguiente publicación

Más allá de los altos precios de los granos: Por segunda vez en la historia la Argentina exportó más de 100 millones de toneladas

Noticias relacionadas

Actualidad

La agricultura regenerativa dejó de ser una promesa para comenzar a generar ahorros sustanciales en fertilizantes y ahora buscan escalarla con inteligencia artificial

por Bichos de campo
13 marzo, 2025
Actualidad

Un estudio demostró que el rendimiento de cultivos como el limón, la naranja, la mandarina y el pomelo depende en un 60% de los polinizadores

por Bichos de campo
19 febrero, 2025
Actualidad

“No soy del guardapolvo”, se presenta Natacha Chacoff, una bióloga tucumana que se especializó en los polinizadores y recorre los campos para estudiar su relación con los cultivos

por Sofia Selasco
29 enero, 2025
Actualidad

Los paisajes no están solo en las postales y también pueden ser productivos: Lucas Andreoni asegura que los corredores biológicos aportan beneficios agronómicos y rentabilidad

por Diego Mañas
2 diciembre, 2024
Cargar más

Comentarios 1

  1. Heberlein Adolfo Alejandro says:
    3 años hace

    Hola buen día…me interesa el tema de polinizacion de los cultivos de soja !! Soy productor apicola del sur entrerriano.. Gualeguaychú Entre Rios

Destacados

Bichos de Río: El Paraná hecho carne en las manos de Luis, “El Canoero”, dueño de la empanada más famosa de Entre Ríos

11 mayo, 2025
Valor soja

Guerra comercial: EE.UU. asegura que llegó a un acuerdo con China, pero la nación asiática dice que las negociaciones siguen abiertas

11 mayo, 2025
Actualidad

Para el académico Hernán Sainz Rozas, la falta de nutrientes en el suelo lleva a una mala alimentación humana, y eso podría cambiar sacando retenciones: “Hay un impacto social”, dice

11 mayo, 2025
Valor soja

El precio del fósforo parece haber alcanzado un techo, mientras que el de la urea depende de un factor clave por definir

11 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .