Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

¿Se puede usar la indicación geográfica “vinos de la Patagonia”? Después de doce años de juicios y burocracia, ahora será posible

Bichos de campo por Bichos de campo
1 febrero, 2022

El titular del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), Martín Hinojosa, consideró que es valido que las bodegas del sur del país utilicen la Indicación geográfica “Patagonia” en sus etiquetas. Esa IG había sido autorizada en 1999, pero luego un particular que había obtenido insólitamente esa marca reclamó a las bodegas que la utilizaban. Esto derivó en una imposibilidad que duró más de 12 años.

Hinojosa, a través de una resolución publicada en el Boletín Oficial, trató de poner punto final así a una larga historia vinculada a la utilización de ese término en los vinos de aquella región. Lo hizo al amparo de los términos de la Ley 25.163 sancionada en 1999, y que estableció las normas generales para la designación y presentación de vinos y bebidas espirituosas de origen vínico de la Argentina. Esta legislación es previa a una general sobre IG y DO (Denominaciones de Origen) para el resto de los alimentos. Allí ya se habla de las Indicación de procedencia y la Indicación geográfica de los vinos, así como de la Denominación de origen controlada.

Esta aclaración oficial respecto de los vinos de la “Patagonia” fue solicitada por Dante Rubén Patritti como presidente de la Cámara de Bodegas Exportadoras de la Patagonia Argentina, porque este grupo de empresas no podía utilizar este término o IG a pesar de que hace más de veinte años el propio INV la reconoció, el 22 de diciembre de 1999. Diez años después el organismo canceló ese permiso y solo permitió que se utilizara la denominación “Patagonia Argentina”.

¿Qué sucedió? Hubo varios juicios por daños y perjuicios entre la bodega rionegrina Humberto Canale y otros establecimientos de la región promovidos por un hombre llamado Patricio Munetta, que había registrado la marca “Patagonia” ante el Instituto Nacional de la Propiedad Intelectual (INPI). En al caso de Canale, un fallo del Juzgado Federal de General Roca del 9 de septiembre de 2014, “declaró la nulidad de la marca”.

Aquella sentencia sostuvo que la marca Patagonia “no puede ser registrada para un producto alimenticio -en este caso particular, para vinos- porque tiene la aptitud potencial de inducir a engaño al consumidor no únicamente sobre su origen -nada impediría al titular de la marca comercializar con ella vinos originarios de otras regiones- sino sobre las cualidades que el inconsciente colectivo consumidor atribuye a los productos patagónicos, de donde la posibilidad de error acerca de los atributos positivos asociados a aquellas cualidades es un hecho más que evidente”.

Así las cosas, si bien la extinción del registro marcario implicó que el uso de Patagonia como IG ya no se encontraba vedado de las resoluciones del INV, este reconocimiento no estaba planteado de manera expresa por las autoridades vitivinícolas argentinas. Y de hecho, en las negociaciones entre el Mercosur y la Unión Europea, ese bloque presentó objeciones a la utilización de esa IG, sosteniendo que esta denominación ni siquiera estaba registrada en la Argentina.

Sabores y saberes: Guillermo Muzas estudia las mejores variedades de uva para la vitivinicultura patagónica

De allí que las bodegas de la región austral pidieron “que el INV, del modo que mejor proceda, se exprese sobre la vigencia de Patagonia como IG y la licitud de su uso”. Es lo que ahora hizo Hinojosa.

Ahora las bodegas de Río Negro, Neuquén y Chubut podrán volver a colocar la palabra “Patagonia” en sus marquillas. No pudieron hacerlo desde que la Resolución 10/2009 del INV, para sortear el problema de que el INPI había otorgado la marca registrada “Patagonia” al señor Munetta, consideró que lo mejor era utilizar la IG “Patagonia Argentina” como sinónimo.

Etiquetas: bodegas patagonicasdenominaciones de origenhumkberto canale indicaciones geográficasmartin hinojosapatagonia argentinavinos de la patagonia
Compartir162Tweet102EnviarEnviarCompartir28
Publicación anterior

¿El día que las vacas vuelen? Los precios de los toros también están por el cielo gracias a la demanda de carne desde China

Siguiente publicación

Agrónomos se pusieron a pensar en los caminos rurales como agrónomos: “Nosotros creamos las condiciones para que el agua y el viento se los lleven”, reconocen

Noticias relacionadas

Actualidad

¿De nuevo con eso de las importaciones de vino? El ex titular del INV advirtió que aprovechando las reformas de Milei ya hay dos bodegas planeando traerlo desde Chile

por Bichos de campo
24 diciembre, 2023
Actualidad

En el día del vino, se terminó de confirmar que Argentina tuvo la cosecha de uva “más baja desde que se tienen registros”

por Bichos de campo
24 noviembre, 2023
Actualidad

La Unión Europea fortalecerá la defensa de sus denominaciones de origen: Hay 3.626 productos alimentarios protegidos, con Italia y Francia a la cabeza

por Bichos de campo
25 octubre, 2023
Empresas

Los vinos de la Patagonia no son de nadie y son de todos: Las bodegas de la región siguen cruzando guantes con la chilena Concha y Toro

por Bichos de campo
11 septiembre, 2023
Cargar más
Actualidad

Los interventores de Vicentin propusieron asignar 50.000 toneladas mensuales a cada uno de los ochos fazoneros

12 mayo, 2025
Destacados

Así estamos: Liag, una de las principales empresas agropecuarias argentinas, perdió 15.235 M/$ por una estampida brutal de costos que contrasta con ingresos en retroceso

12 mayo, 2025
Valor soja

¡Bienvenida competencia! Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la “aspiradora” china

12 mayo, 2025
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .