Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, mayo 18, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, mayo 18, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

¿Se puede producir pistacho en cualquier lado? Eduardo Trentacoste, desde INTA La Consulta, está armando un mapa que permita expandir racionalmente el área dedicada al “oro verde” de los frutos secos

Bichos de campo por Bichos de campo
27 abril, 2025

Hace algunos años, al agrónomo e investigador del INTA La Consulta, en el Valle de Uco de Mendoza, Eduardo Trentacoste, le tocó la tarea de especializarse en la figurita más difícil y menos conocida de los frutos secos: el preciado pistacho, calificado por muchos como “el oro verde” de Cuyo, que en los últimos años creció en demanda.

“El pistacho tiene una particularidad a nivel mundial que es que su consumo creció en forma bastante exponencial, en comparación con otros frutos secos. Como la producción estaba estable y el consumo subió, el precio aumentó. Ahí empezó a surgir la demanda por el cultivo, y palabras como ‘oro verde’ atraen la mirada de los productores”, señaló Trentacoste durante una visita de Bichos de Campo a la estación experimental ubicada en Mendoza.

Mirá la nota completa acá:

Atento a ese escenario, y teniendo en cuenta que la producción de este fruto seco siempre estuvo limitada en superficie, circunscripto especialmente a la provincia de San Juan, donde surgió localmente, el agrónomo comenzó a trabajar en el armado de un mapa que permita encontrar nuevas regiones con condiciones aptas para cultivarlo.

“La primera pregunta que surge es cómo hacer para saber cuáles son las zonas de adaptación de este cultivo en el país. Así que hace dos años empezamos a trabajar para generar un mapa de aptitud”, contó el investigador.

Si bien en una primera instancia intentaron aplicar un desarrollo previo hecho en California, aquella no resultó ser una opción viable e iniciaron un camino más largo.

¿Pistachos en La Pampa o La Rioja? Ante la creciente demanda de los productores, un investigador del INTA San Juan está evaluando la factibilidad de ese fruto seco en “zonas extrañas”

“Tras ese primer obstáculo, lo que tuvimos que hacer es estudiar de cero cuáles son los requerimientos del pistacho en Argentina. Ese fue, quizás, el trabajo donde hay más innovación, porque tuvimos que determinar los indicadores propios para el pistachero”, contó.

Y sentenció que “hoy la limitante es el recurso hídrico” a la hora de buscar nuevas zonas de producción.

Entre las principales necesidades del pistacho se encuentran temperaturas frías en invierno, que se den en forma gradual y no abrupta. Lo mismo para el inicio de la primavera. También es clave contar con altas temperaturas en verano, que son las que permiten la apertura de los pistachos en el árbol. De no abrirse, aquel fruto debe ser comercializado como pasta en la industria.

En cuanto al agua, si bien es tolerante a la sequía, el cultivo requiere de 500 a 700 milímetros por año, lo que implica sumar sistemas de riego en zonas áridas.

El oro verde no es solo sanjuanino: Se publicó el primer mapa con la zonificación posible del pistacho, y hay cuatro zonas definidas como aptas para su cultivo

“Terminamos un primer mapa donde incluimos a las provincias del oeste, que son donde había mayor interés por el cultivo. Básicamente, donde es más apto es en el sur de San Juan, el noreste de Mendoza y el noroeste de La Pampa. Esas serían las zonas donde se encuentra menos condiciones y tiene mayor aptitud para obtener alta productividad”, indico el agrónomo.

Pero eso no termina allí, ya que ahora se encuentran trabajando para sumar a otras provincias.

“A raíz de que luego de la primera etapa aparecieron las consultas de Córdoba y Santa Fe, ahora estamos en una segunda etapa trabajando para ampliarnos, incluso también al sudeste de Buenos Aires. Evaluamos esa aptitud  y estamos agregando otras capas de estudio que son las precipitaciones durante el periodo de cosecha, que también complica en general la sanidad del pistacho, así como las heladas en primavera”, detalló.

Si en Argentina hay pistacho, Marcelo Ighani tiene mucho que ver: La historia del iraní que emigró a San Juan y trajo el “oro verde” para poder costearse los estudios de arquitectura

-¿Cuánto tiempo se debe esperar para que el cultivo reditúe?- le preguntamos.

-Esa pregunta es quizás la que pone más en valor la zonificación, porque tarda mucho en producir. La primera producción cosechable se produce al séptimo año. O sea que durante siete años uno ve algunos frutos pero es difícil saber si realmente se eligió la zona adecuada. Así que tener una herramienta, que a priori nos baja el riesgo de cometer errores, realmente es importante, porque es un cultivo muy lento. Más o menos se estima que necesita 15 años para recuperar la inversión.

-¿Cómo te imaginas el desarrollo del cultivo en la Argentina? ¿Es posible finalmente producirlo a mayor escala?

-Este tipo de cultivos siempre tienen un límite de crecimiento, porque los consumos son limitados, entonces tiende a regularse la plantación con la economía del producto. Hoy ha crecido mucho en superficie. Todo esto va a entrar en producción y va a terminar estabilizándose, no solo la producción sino también las nuevas plantaciones, pero todavía estamos lejos de esa línea.

Etiquetas: area productivaaumentoEduardo TrentacosteINTA La Consultamapa de zonificacionMendozapistachoproducciónzonificación
Compartir4436Tweet2772EnviarEnviarCompartir776
Publicación anterior

Los agroexportadores perdieron un montón de dinero por la jugada de Milei y pararon la pelota hasta entender cómo funcionará el mercado cambiario

Siguiente publicación

No digas que no te avisamos: Un momento histórico para cambiar maíz por “ladrillos”

Noticias relacionadas

Actualidad

Presentan un Plan Estratégico Porcino con inversiones por 1.600 millones de dólares, que generarían más producción, exportaciones, consumo y 130.000 empleos

por Nicolas Razzetti
14 mayo, 2025
Actualidad

¿Por qué hay que defender a la industria del tomate de las importaciones de pasta de otros países? El empresario Gustavo Cialone lo responde clarito: “Se van a perder muchos puestos de trabajo”

por Sofia Selasco
14 mayo, 2025
Actualidad

“El agro argentino habla de educación pero no se compromete”, define Mario Huber, histórico referente del CAR Venado Tuerto, donde los chicos aprenden a contar con pollitos y egresan estudiando biotecnología

por Lucas Torsiglieri
5 mayo, 2025
Actualidad

El camino del tomate: De cofia y delantal, Valeria Verón recibe las cosechas en la fábrica mendocina Cialpil, donde se ocupan de hacer salsas sin conservantes

por Lucas Torsiglieri
28 abril, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Leonardo lupotto says:
    3 semanas hace

    Hola, quisiera saber si en mar del plata es viable la plantación de pistachos.

    Aguardo respuesta

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Valor soja

Celulares y salmones: Tierra del Fuego es la muestra más dolorosa del fracaso argentino

18 mayo, 2025
Actualidad

Adiós al sueño trasnacional del grupo Lequio: Acordó la venta del frigorífico uruguayo Florida, que había comprado en 2022 y nunca logró reactivar a pleno

18 mayo, 2025
Destacados

Los secretos de la acuicultura Patagónica: En Salmon Trout, el chileno Walter Bravo trabaja para no copiar errores de su país, y cumplir con las buenas prácticas acuícolas

18 mayo, 2025
Actualidad

¡Mirá todo lo que falta para ser un país federal! Desde Jujuy, el ruralista Fernando Casares señala las trabas que le impiden al norte competir con el resto del país

18 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .