Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

¿Se puede armar una empresa desde cero sin haber nacido en una familia acomodada o es Pura Frutta? El testimonio de Martín Carro

Bichos de campo por Bichos de campo
8 junio, 2023

Martín Carro dejó su terruño, Neuquén, en 2001 para viajar a la ciudad de Buenos Aires con el propósito de estudiar ingeniería industrial en la Universidad de Buenos Aires (UBA).

Proveniente de una familia de clase media –su padre es contador y su madre docente–, en la universidad, además de formación académica, se encontró con un ecosistema de emprendedores que despertó su vocación en ese ámbito.

Pero, al finalizar los estudios, ingresó a trabajar a una corporación para luego desarrollar su carrera en Brasil, donde intentó crear un emprendimiento de distribución de vinos argentinos. Pero no resultó.

“Empecé a ver que en Brasil el mercado de jugos de frutas estaba mucho más desarrollado que en la Argentina, donde una empresa del norte argentino (Citric) venía creciendo de manera exponencial. Y comencé a preguntarme porqué no se podía armar un proyecto de jugo exprimido de manzana en el Alto Valle con la enorme cantidad de fruta disponible allí”, comentó Martín al ser entrevistado por Gonzalo Herrán (CREA Pergamino) en la Jornada Empresaria CREA Talento Joven realizada este jueves en formato virtual.

Martín comenzó a visitar fábricas de jugos en el sur de Brasil y a buscar socios, para dar finalmente con José Carlos Molestina, un ecuatoriano que había llegado a la Argentina en 2006 para estudiar comunicación y marketing en la Universidad de San Andrés y que reconocía también la oportunidad presente en el rubro.

Armaron un plan de negocios y empezaron a buscar inversores, pero la suerte parecía no estar de su lado. “En un bar, charlando con alguien con quién tenía un amigo en común, hablando de la vida, encontré al inversor inicial del proyecto y al mes siguiente ya estábamos armando la empresa”, recordó. A veces las soluciones llegan de la manera menos esperada.

Así fue como en 2014 Martín, luego de trece años, regresó a la Patagonia con el propósito de montar una fábrica de jugo de manzana en Villa Regina, Río Negro. En seis meses debía estar todo listo para arrancar. Pero tardó dos años al encontrarse con problemas no previstos.

“Trajimos una línea de extracción de jugos de Austria y estuvimos un año para lograr que nos aprueben las DJAI (Declaración Jurada Anticipada de Importación, mecanismo vigente hasta 2015 que tenía como propósito regular la salida de divisas del sistema financiero”, relató.

El emprendimiento, Pura Frutta, con el tiempo fue incorporando nuevos socios, como el economista Marcos Mercado, quien aportó conocimientos de gestión empresaria, y Patagonian Fruits, una de las principales compañías argentinas exportadoras de manzanas y peras.

“Siempre buscamos que los socios, además de capital, aporten conocimiento y así logramos dar saltos de crecimiento muy grandes en las diferente etapas”, apuntó.

El último gran desafío fue la implementación de una planta de envasado con tecnología de Tetrapak, la cual está localizada en Luján, Buenos Aires, que recibe el jugo de manzana pasteurizado a granel proveniente de la fábrica de Villa Regina.

“Nicolás Sánchez, el CEO de Patagonian Fruits, nos aportó la visión de que debemos ser una empresa que trascienda el Alto Valle, razón por la cual hemos desarrollado un portofolio de productos con diferentes frutas”, explicó.

Con una producción en crecimiento, tanto en volumen como en diversidad de productos, la marca Pura Frutta logró instalarse en múltiples canales comerciales en menos de una década, lo que representa un logro enorme. Actualmente el equipo que integra la empresa está conformado por casi cuarenta personas.

“En un comienzo creí que la parte más difícil iba a ser la del financiamiento, pero lo más complejo fue todo lo que vino después de eso”, señaló Martín. “Argentina es un país que ofrece un montón de oportunidades”, resumió.

Una buena: Se espera una recuperación de la producción y exportación de peras y manzanas en la temporada 2023

Etiquetas: alto vallealto valle rio negrojugo manzanajugosmanzanasmartin carropatagonian fruitspura frutta
Compartir229Tweet143EnviarEnviarCompartir40
Publicación anterior

FAIM se despega del Grupo Cañuelas y pide dar por terminado el fracasado Fondo Estabilizador de Trigo Argentino

Siguiente publicación

El crédito del Banco Nación para Agroactiva tiene una tasa del 59% con un monto de hasta 60 millones de pesos por empresa

Noticias relacionadas

Actualidad

Crónicas Robadas: Por mala calidad y falta de competitividad, las exportaciones de fruta de carozo retrocedieron 44%

por Bichos de campo
29 abril, 2025
Actualidad

Lautaro López, alumno de la escuela rural de El Peñón, explica por qué las manzanas producidas allí, en medio de la puna catamarqueña, son “las mejores del mundo”

por Lucas Torsiglieri
28 abril, 2025
Actualidad

Los créditos para frutícolas del Alto Valle llegaron al final de la cosecha, pero todavía sirven: “Nos tenemos que endeudar para seguir trabajando”, lamentó el dirigente Sebastián Hernández

por Lucas Torsiglieri
3 abril, 2025
Actualidad

Las exportaciones de peras desde San Antonio Este, en Río Negro, cayeron a mínimos históricos: Entre enero y febrero se envió 40% menos de esa fruta insignia de la Argentina

por Bichos de campo
10 marzo, 2025
Cargar más
Actualidad

Los interventores de Vicentin propusieron asignar 50.000 toneladas mensuales a cada uno de los ochos fazoneros

12 mayo, 2025
Destacados

Así estamos: Liag, una de las principales empresas agropecuarias argentinas, perdió 15.235 M/$ por una estampida brutal de costos que contrasta con ingresos en retroceso

12 mayo, 2025
Valor soja

¡Bienvenida competencia! Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la “aspiradora” china

12 mayo, 2025
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .