UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, agosto 7, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, agosto 7, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Se levantan apuestas sobre la carne: ¿Llegará la faena a 14 millones de cabezas? ¿Y las exportaciones al millón de toneladas?

Bichos de campo por Bichos de campo
2 noviembre, 2020

Las cifras de la producción de carne vacuna han venido siendo espectaculares en 2020, aún en un contexto complicado por la cuarentena, con mercados que se cierran y abren, y con frigoríficos que han sufrido bajas temporales de algunos trabajadores afectados por la enfermedad. Con los datos cerrados a fines de octubre, ahora se levantan apuestas: ¿Llegará la faena anual a 14 millones de cabezas? ¿Y las exportaciones? ¿Podrán tocar el millón de toneladas?

Datos de la Dirección Nacional de Control Comercial Agropecuario (DNCCA) dieron cuenta de que en octubre se faenaron 1,26 millones de bovinos, con lo que el acumulado en los primeros diez meses del año llegó a ser de 11,75 millones de cabezas. Si esa performance se repitiera en los dos meses que falta, la Argentina cerraría 2020 con una faena de más de 14 millones de ejemplares.

Este indicador no se lograba desde el trienio 2007, 2008, 2009, cuando las políticas de intervención de Guillermo Moreno en el mercado ganadero provocaron una criminal liquidación ganadera: las hembras se mandaban al matadero y engrosaban los números de una faena que llegó en 2009 a los 16 millones de cabezas. El resultado fue que en 2010 el stock se había reducido en 10 millones de animales (es decir, se perdió casi la faena de todo un año) y eso provocó una caída fuerte de todos los indicadores productivos.

Exportaciones de carne vacuna: todo parece encaminado para que en 2020 se vuelvan a batir los récords

Pero ahora la situación parece ser diametralmente diferente: de las 1.266.418 cabezas faenadas en octubre, el nivel de participación de las hembras se ubicó en un razonable 44,8%, lo que marca que los ganaderos siguen en un proceso inverso, de consolidación del stock: retienen madres para incrementar la cantidad de terneros al año siguiente.

En el acumulado enero/octubre la faena llegó a 11.744.236 cabezas, superando en más de 300 mil los guarismos del mismo periodo de 2019 (11,4 millones) y en más de 600 mil los números de 2018 (11,15 millones).

Casi descontado el hecho de que se terminarán faenando en el año de la gran pandemia más de 14 millones de cabezas, ahora la gran incertidumbre es si la mayor oferta de carne podrá ser colocada en los mercados de exportación (en especial China) para superar también el récord de embarques del año pasado, que fue de 830 mil toneladas.

Muchos operadores ya lo dan por hecho y hablan de exportaciones que podrían tocar las 900 mil toneladas de carne vacuna (cerca del 28% de la oferta total), pero no se animan todavía a apostar por el millón de toneladas. En ese caso, habría que remontarse varias décadas para encontrar un volumen semejante de exportaciones.

 

 

 

Etiquetas: carne vacunaex onccaexportaciones de carnefaenafrgoríficos
Compartir18Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Reeditan una obra clave de Enrique Rapela, uno de los grandes ilustradores del gaucho y sus paisajes

Siguiente publicación

Tierra Viva: Los movimientos de pequeños productores y campesinos ya tienen su propia agencia de noticias

Noticias relacionadas

Actualidad

Alivio: El gobierno chino pospuso el plazo de la investigación que amenaza al negocio de exportación de carne vacuna del Mercosur

por Bichos de campo
6 agosto, 2025
Actualidad

Salió el decreto que reduce las retenciones a los granos y las carnes: Ningún artículo asegura que la rebaja será permanente

por Bichos de campo
31 julio, 2025
Actualidad

Curiosa situación en un negocio convulsionado por los aranceles de Trump: Los yankees están pagando el doble o triple que antes por la carne argentina

por Nicolas Razzetti
29 julio, 2025
Actualidad

Gusto a poco: En la industria frigorífica quedaron descolocados tras los anuncios de Milei, aunque celebran que la moderada rebaja de retenciones sea “permanente”

por Nicolas Razzetti
28 julio, 2025
Cargar más
Destacados

Hundido: Diputados frenó la desregulación del tráfico fluvial de cabotaje y los puertos privados avizoran aumento de costos en la producción y desincentivo a la inversión

7 agosto, 2025
Destacados

“Cajas sin nombre”: Rurales de Córdoba reclaman por más de 13 mil millones de pesos que pagan por guías de hacienda sin recibir contraprestación del Estado

7 agosto, 2025
Actualidad

¿Qué les agarró a las agroexportadoras que quieren operar el tren Belgrano Cargas? ¿Bajarán los costos del fletes para el productor? Responde el presidente de Ciara-CEC, Gustavo Idígoras

7 agosto, 2025
Actualidad

Mano a Mano con Marcelo Torres, el presidente de Aapresid: Su preocupación por el crecimiento de las labranzas y una definición tajante en contra del desmantelamiento del INTA

7 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .