UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, agosto 14, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, agosto 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

¿Se les pudre todo a los farmers? Detectan la presencia de “chicharrita del maíz” en Oklahoma

Bichos de campo por Bichos de campo
21 agosto, 2024

Técnicos del área extensión agrícola de la Universidad de Oklahoma (OSU) detectaron la presencia de “chicharrita del maíz” (Dalbulus maidis) en cultivos de ese estado de EE.UU., además de verificar la existencia de plantas afectadas por “achaparramiento del maíz”.

“En el condado de Pottawatomie se ha confirmado la presencia de la chicharrita del maíz y de uno de los patógenos asociados con la enfermedad del raquitismo del maíz”, señala el informe de la OSU en referencia al Spirolplasma.

“Sin embargo, se han observado chicharritas del maíz y síntomas de achaparramiento en varios condados de Oklahoma situados en los distritos centro-oeste, centro, centro-norte y sudoeste”, añade.

En las últimas semanas especialistas en extensión, consultores agrícolas y técnicos de la industria semillera han venido informado en numerosas ocasiones sobre síntomas asociados con cuadros de “achaparramiento del maíz”.

“Nuestros vecinos del sur han visto problemas similares en las últimas dos semanas, con grandes poblaciones de chicharritas del maíz reportados hasta las localidades texanas de San Angelo y  Comanche”, apunta el documento.

Si bien la presencia de la plaga se registra lejos de la principal región maicera estadounidense, la experiencia registrada en Sudamérica indica que el insecto puede viajar cientos de kilómetros en cuestión de semanas, lo que introduce una señal de alerta agronómica y productiva en EE.UU.

Con la campaña maicera llegando a su finalización la posibilidad de que el Spiroplasma cause daños importantes en el presente ciclo en EE.UU. es casi nula. Sin embargo, será indispensable monitorear la evolución de las poblaciones de D.maidis en el sur de EE.UU. y las condiciones climáticas prevalecientes en 2025 para poder anticipar eventuales problemas productivos.

Vale recordar que, de manera inesperada, este año la expansión masiva de la plaga por la región central argentina provocó pérdidas productivas de al menos seis millones de toneladas y, frente a las dificultades para controlar a la chicharrita, –vector del Spiroplasma– la siembra de maíz en 2024/25 registraría una caída significativa.

El “achaparramiento del maíz” o “corn stunt disease” es un complejo de patógenos trasmitidos por un insecto denominado Dalbulus maidis, conocido como “chicharrita del maíz”. Este vector transmite dos bacterias (mollicutes): Spiroplasma (Spiroplasma kunkelii) y fitoplasma del maíz achaparrado (Maize Bushy Stunt Phytoplasma o MBSP), y dos virus: Virus del Rayado Fino (MRFV) y Virus del Mosaico Estriado del Maíz (Maize Striate Mosaic Virus).

Tolerancia cero: El Inase no habilitará la inscripción de híbridos que no demuestren buen comportamiento frente al Spiroplasma

Etiquetas: chicharrita del maízchicharrita ee.uu.chicharrita oklahomacorn stunt diseaseDalbulus maidisoklahomaSpiroplasma
Compartir5694Tweet3559EnviarEnviarCompartir996
Publicación anterior

Siguen los tironeos para quedarse con la caja de Osprera: El Juzgado Federal de Santa Rosa ordenó ahora suspender la intervención de la obra social

Siguiente publicación

La Secretaría de Agricultura notificó a frigoríficos y productores de harina que se volverá a exigir el funcionamiento de los controladores electrónicos de faena y molienda

Noticias relacionadas

Actualidad

¡Ojo con la chicharrita! Se detectó un crecimiento de la plaga en el NOA cuando empezó la cuenta regresiva para la siembra de maíz temprano

por Bichos de campo
30 julio, 2025
Actualidad

No se aguanta el frío: Se redujo fuerte la población de chicharritas, pero los expertos aseguran que no hay que dejar de monitorear

por Bichos de campo
11 julio, 2025
Actualidad

Está aflojando la incidencia de la chicharrita en el maíz, pero los expertos aseguran que es el momento ideal para seguir monitoreando

por Bichos de campo
27 junio, 2025
Valor soja

Se espera un crecimiento del área de maíz en la zona núcleo pampeana aunque por debajo del potencial presente en la región

por Valor Soja
6 junio, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Edgardo Ruben Basile says:
    12 meses hace

    Talaron y destruyeron el bosque para “producir”…la naturaleza les aviso que el camino es otro.

Destacados

Molinos rica, Molinos pobre: La historia de dos “hermanos” que refleja el drama económico de la Argentina

13 agosto, 2025
Valor soja

Volvimos a los ’90: La timba financiera (perdón, el “carry trade”) es más negocio que la soja

13 agosto, 2025
Actualidad

Se repite la triste postal de tirar comida: Por importaciones y caída del consumo, productores de Corrientes no tienen mercado para sus tomates de alta calidad

13 agosto, 2025
Actualidad

¿Lo viejo funciona? Las multinacionales de maquinaria celebraron repunte de ventas, pero alertaron por un parque “obsoleto”

13 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .