UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, agosto 8, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, agosto 8, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Se lanzó en Trelew el proyecto “Lanarq Patagónico”, que busca emplear lana de oveja en la construcción de viviendas e incentivar la economía circular

Bichos de campo por Bichos de campo
6 septiembre, 2024

Históricamente la ciudad de Trelew, en la provincia de Chubut, supo concentrar más del 95% del circuito de transformación y comercialización de la lana en Argentina, anclado en un importante grupo de empresas laneras e hilanderas. Con los años, sin embargo, ellas se atomizaron a causa de los costos del procesamiento de la materia prima y el arribo de las fibras sintéticas.

Ese sector industrial se encuentra ahora frente a la posibilidad de volver recargado, gracias a un proyecto sustentable que fue lanzado oficialmente días atrás por el intendente local, Gerardo Merino. Se trata de la iniciativa “Lanarq Patagónico”, que involucra a la Cooperativa Lanera Trelew Limitada –la ex empresa Lanera Austral con más de 5 décadas de presencia en el mercado, que en 2016 fue recuperada por sus empleados- y la firma chilena Lanarq.

La misma apunta a rescatar la identidad local e incentivar la economía circular y regional, a partir de la construcción de aislantes térmicos y acústicos a partir de lanas, empleados en la elaboración de paneles “Wood Frame” para la construcción de viviendas sustentables.

“Este trabajo conjunto binacional que se está llevando adelante es para destacar, porque genera empleo y no se queda solamente con un peinado y un lavado, sino que le busca una vuelta, y propone este tipo de cosas que además son sustentables”, destacó Merino durante el lanzamiento.

Una cooperativa lanera recuperada de Chubut se articuló con una organización de arquitectos de Chile para emplear lana de descarte en la construcción de viviendas

El proyecto, que es de carácter binacional, plantea aprovechar los descartes y subproductos del procesamiento industrial de la lana, y avanzar en la consolidación de un sistema constructivo que se enmarca en los objetivos de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible impulsada por la ONU. En la misma se plantea “la necesidad de construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización sostenible y fomentar la innovación”.

“Es un proyecto innovador que va a potenciar a Chubut. Así lo creemos y por eso acompañamos este tipo de labor. Quiero felicitar a todos los profesionales que harán rica esta jornada. Trabajar con productos regionales y otorgarles valor agregado, que es lo que se está haciendo en este sentido”, señaló por su parte Laura Mirantes, ministra de Producción de Chubut.

Fotos: El Chubut

Los sueños intactos de Rubén Contreras: Desde la Cooperativa de Trelew pretende que Argentina agregue valor a su lana, convoca a los productores a sumarse y busca alternativas en la construcción

Etiquetas: economia circularlanalana en construcicónproyecto lanarqruyben contrerastrelew
Compartir128Tweet80EnviarEnviarCompartir22
Publicación anterior

Llegaron los famosos Bonos de Carbono: Un caso en primera persona sobre cómo llegan los recursos para adoptar la ganadería regenerativa y hacer crecer el “capital biológico” en la Patagonia

Siguiente publicación

Sin RIGI y después de una sequía fulminante, los productores invirtieron 15.000 millones de dólares en la siembra de granos de la campaña 2023/24

Noticias relacionadas

Notas

Lámparas para hacer más bello el mundo: Carmen Morandé las fabrica con las redes que tristemente abandonan las empresas salmoneras en el sur de Chile

por Leticia Zavala Rubio
5 agosto, 2025
Actualidad

¿Descartes peletizables? A eso apuesta una pyme familiar, que comercializa máquinas para elaborarlos a base de madera, alfalfa, lana y hasta de batata

por Sofia Selasco
27 julio, 2025
Actualidad

Volver a empezar: Ex integrantes de la Secretaría de Bioeconomía lanzaron “Somos Vaca Viva”, una asociación para intentar, una vez más, poner a la economía circular en agenda

por Lucas Torsiglieri
22 julio, 2025
Notas

La verdad sobre la lana: Camila y Kenny formaron una familia nómade, que va por diferentes países ovejeros trabajando en la esquila y el acondicionamiento de la fibra, mientras compiten en mundiales

por Leticia Zavala Rubio
9 julio, 2025
Cargar más
Valor soja

Alcistas por naturaleza: La venta de soja 2025/26 por parte de los productores argentinos es bajísima

7 agosto, 2025
Valor soja

Hidrovía, ferrocarriles y caminos rurales: Tres aspectos críticos para potenciar el desarrollo del agro argentino

7 agosto, 2025
Destacados

Hundido: Diputados frenó la desregulación del tráfico fluvial de cabotaje y los puertos privados avizoran aumento de costos en la producción y desincentivo a la inversión

7 agosto, 2025
Actualidad

“Cajas sin nombre”: Rurales de Córdoba reclaman por más de 13 mil millones de pesos que pagan por guías de hacienda sin recibir contraprestación del Estado

7 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .