UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, septiembre 17, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, septiembre 17, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

¿Se imaginan si esto pasara en la Argentina? Los productores andaluces tiran su leche disconformes con una industria láctea que quiere bajarles el precio

Bichos de campo por Bichos de campo
3 mayo, 2023

El Observatorio de la Cadena Láctea (OCLA) replicó noticias que llegan de España y que de producirse en la Argentina seguramente ocuparían las primeras planas de los diarios y los discursos de los políticos. Dicen que “los productores lecheros de toda Andalucía han empezado, desde el lunes 1 de mayo, Día del Trabajador, a tirar sus producciones de leche, en respuesta a las coacciones que una multinacional, propietaria de la marca de leche Puleva, está haciendo a este sector productor andaluz”.

Los productores andaluces se decidieron a tirar su eche y hacerlo público porque Puleva no les ha recogido la materia prima, como modo de presión para que cedan a la imposición de bajar 9 centavos el pago en origen por litro de leche.

Según ha estimado COAG Andalucía, aceptar esto supondría unas pérdidas por ganadero de 20.000 euros por mes, lo que sin duda es inasumible para los productores, endeudados de manera importante para mantener la exigencia de calidad y ser competitivos. Por eso se adoptó la campaña “Yo tiro mi leche”, como respuesta.

COAG, que es una de las gremiales agropecuarias que existen en España, recordó que los costos de producción se han elevado mucho por la guerra de Ucrania, sobre todo en materia de cereales y concentrados. La península también está viviendo una dura sequía “que ha dejado al ganado sin pasto y sin cultivos forrajeros, se han disparado hasta el punto de llevar a la ruina a muchas explotaciones que han decidido cerrar”.

Los ganaderos andaluces han decidido seguir tirando la leche que Puleva no les está recogiendo, hasta que este gigante agroindustrial se siente a negociar y ofrezca un contrato con un precio digno, que cubra los costos de producción y permita a los ganaderos tener un mínimo de rentabilidad.

Desde COAG Andalucía se recordó que la protección prevista en la Ley de Cadena “brilla por su ausencia”. Se pidió al Ministerio de Agricultura de Espala que no permita que se lleven a cabo este tipo de presiones de la industria a los productores de manera impune.

“Exigimos al Ministerio -afirma Antonio Rodríguez, responsable de ganaderías de COAG Andalucía- que, lo antes posible, intervenga en este conflicto y corte esta situación dramática para los productores. Así como pedimos a la Junta de Andalucía que no se ponga de perfil y que salga en defensa de este tejido productivo tan fundamental para Andalucía, que defienda a sus ganaderos. No hay tiempo que perder”, exigió la gremial.

Etiquetas: andalucíacoaglecheríaoclapulevasequia en españatirar la leche
Compartir56Tweet35EnviarEnviarCompartir10
Publicación anterior

A pesar del momento crítico que vive el campo, el consultor Teo Zorraquín considera que “si estás en Argentina lo mejor que te puede pasar es estar en el sector agropecuario”

Siguiente publicación

Lejana Chubut: La estancia San Marón arrancó su producción en 1938 con leche y manzanas, y fue virando al ovino, el bovino y actualmente el viñedo

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Cómo se construyó el megatambo del Grupo Duhau? Sobre un campo de alfalfa, con orgullosos ingenieros de Pehuajó y 25.000 viajes de camión para mover tierra

por Bichos de campo
17 septiembre, 2025
Actualidad

Una familia de buena leche: Néstor Becerra, el yerno, quedó a cargo del tambo La Antena en Laboulaye, que con un manejo intensivo consigue producir 38 litros promedio por vaca

por Sofia Selasco
17 septiembre, 2025
Actualidad

Alberto Duhau explica por qué decidieron invertir US$ 50 millones en un megatambo y anticipa que posiblemente luego armen una industria: “La vida es una cantidad de sueños y luchar porque se cumplan”

por Bichos de campo
16 septiembre, 2025
Actualidad

Revolución lechera del Grupo Duhau en Arenaza: Invertirá no menos de US$ 50 millones para techar 8 hectáreas de campo e instalar casi 100 robots de ordeñe para 6.000 vacas

por Matias Longoni
11 septiembre, 2025
Cargar más
Valor soja

El sábado será un día para rezar porque están pronosticadas lluvias extraordinarias en zonas afectadas por excesos hídricos

17 septiembre, 2025
Destacados

El 45% de las manzanas comercializadas en lo que va del año terminaron volcadas en la industria, que paga apenas un cuarto de lo que podría obtenerse en la exportación

17 septiembre, 2025
Actualidad

Primera mujer presidente de la Sociedad Rural de Carlos Casares, Erica Moro tiene todo su campo bajo agua y da pelea para que no se le mueran las vacas

17 septiembre, 2025
Valor soja

EE.UU. avanza de manera agresiva y constante para quedarse con buena parte del negocio de harina de soja sudamericano

17 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .