UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, agosto 25, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, agosto 25, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Agricultura

Se habilitó la siembra de un maíz con eventos apilados que incluye la tolerancia a dicamba

Bichos de campo por Bichos de campo
19 noviembre, 2021

El Ministerio de Agricultura autorizó hoy la comercialización de la semilla de maíz con los eventos apilados de resistencia a lepidópteros y coleópteros y tolerancia a los herbicidas glufosinato de amonio, glifosato y dicamba.

El material apilado en cuestión, desarrollado por Monsanto y desde 2018 en manos de Bayer CropScience, comprende los eventos MON-87427-7 x MON-89Ø34-3 x MON-ØØ81Ø-6 x SYN-IR162-4 x MON-87411-9 x MON-87419-8.

La novedad en el mercado argentino es el evento MON-87419-8, que confiere tolerancia a herbicidas formulados en base a dicamba y glufosinato de amonio.

En los fundamentos de la decisión, publicada hoy viernes en el Boletín Oficial, se indica que la Subsecretaría de Mercados Agropecuarios concluye que “el nuevo evento aportará una nueva combinación de proteínas insecticidas para brindar una efectiva protección tanto de la parte aérea como de la subterránea de la planta de maíz. Asimismo, proporcionaría una muy valiosa y necesaria herramienta para avanzar con el control del crecimiento y acuciante problema de malezas y biotipos resistentes al glifosato”.

“La incorporación de un evento de maíz con tres tolerancias a herbicidas y una amplia protección contra insectos, podría contribuir a incrementar la rotación con gramíneas en aquellas áreas con predominancia del monocultivo de soja, mejorando por ende la sustentabilidad del sistema agrícola”, añade.

El evento MON-87419-8 en maíz se encuentra autorizado para siembra en EE.UU. y Canadá (desde 2016), Japón (2017) y Brasil (2018), mientras que la comercialización de los productos derivados del mismo están habilitados además en Corea del Sur, Taiwán, Filipinas, Nueva Zelanda, Australia, Colombia y México.

El dicamba es un herbicida sistémico que controla especies dicotiledóneas. Es absorbido principalmente por el follaje y, en menor medida, por vía radical.

Etiquetas: bayerbayer cropscienceeventos maizmaiz dicambamaiz glifosatomaiz glufosinatoMON-87419-8monsanto
Compartir43Tweet27EnviarEnviarCompartir8
Publicación anterior

Argentina habilitó la comercialización de una alfalfa tolerante a glifosato

Siguiente publicación

La siembra de algodón comienza con precios internacionales por las nubes y excelente humedad en el perfil ¿Qué más se puede pedir?

Noticias relacionadas

Agricultura

¿Quién es Bayer? La alemana que inventó la aspirina, compró Monsanto y hoy domina en salud, agro y biotecnología

por Yanina Otero
2 agosto, 2025
Actualidad

¡La química sigue viva! De los creadores del glifosato llega ahora el Icafolin, un nuevo herbicida para dar pelea a las malezas resistentes, que Bayer planea lanzar primero en Brasil

por Bichos de campo
30 julio, 2025
Actualidad

Ya funciona con energía solar la planta de semillas de maíz más grande del mundo, que está en Rojas

por Bichos de campo
24 julio, 2025
Actualidad

Los maíces de baja estatura de la ex Monsanto (ahora Bayer) ya tienen vía libre para ser sembrados en la Argentina

por Bichos de campo
12 junio, 2025
Cargar más
Actualidad

En Rufino, pese a que los números agrícolas son malos, una nueva camada de ruralistas no pierde la ilusión de que algún día se eliminnarán las retenciones

25 agosto, 2025
Destacados

En materia de caminos rurales, parece que la “posta” la tenía General Lavalle: A 7 años de haber adoptado un modelo mixto, allí pagan una tasa vial baja pero nadie se queda encajado

25 agosto, 2025
Especial Farm Progress

Consultorio granario en el corazón de Chicago: “Hay que tratar de ver tranqueras hacia afuera, hay que mirar la comercialización”, dice Guillermo García

25 agosto, 2025
Mercados

“El valor de la materia prima no refleja la realidad del mercado”, dijo el principal directivo de la industria láctea, que prevé una producción récord de leche con el consecuente “sinceramiento de precios”

25 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .