UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, noviembre 1, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, noviembre 1, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Se ha discutido mucho su rol, pero siguen firmes en la lucha contra la aftosa: “No sabemos hacer otra cosa”, asegura Eduardo Álvarez, histórico miembro de Fundación Funsacha

Lucas Torsiglieri por Lucas Torsiglieri
14 abril, 2025

En el país, la tarea de la vacunación contra la fiebre aftosa recae sobre un entramado de fundaciones sanitarias dispersas a lo largo del país, que aseguran la provisión de los insumos y permiten que la inoculación alcance a todo el rodeo. Aunque así lo establece la Ley 24.305, vigente desde el año 94, su rol ha empezado a ser discutido a causa de los costos y la burocracia que implican. En su defensa, esas asociaciones -formadas por los propios productores- recuerdan que gracias a ellas se erradicó el virus del país.

La Fundación Funsacha es una de las tantas entidades que surgieron para combatir el virus que afecta el ganado vacuno. Su nombre se lo da su ámbito de aplicación, porque opera en el departamento Chalileo, en el oeste de La Pampa, asegurando la provisión de dosis y gestionando beneficios para los productores.

Desde la Sociedad Rural, Nicolás Pino pide discutir la posibilidad de que los productores apliquen la vacuna contra la aftosa sin recurrir a las fundaciones: “Bajaría costos”, dijo

Su historia llegó a Bichos de Campo porque sus integrantes fueron reconocidos al cierre de la jornada que organizó la Asociación Argentina de Angus el pasado jueves en esa provincia. La excusa fue el remate anual de toros Angus Pedigree y Puro Controlado (PC) que impulsa la fundación como parte de su servicio al sector.

Sus miembros son de Santa Isabel, ciudad cabecera de Chalileo, y en los 22 años de vigencia de la fundación recuerdan haber luchado mucho contra la enfermedad de la que hoy, afortunadamente, no tenemos noticias. “Somos nativos de la zona y productores, así que conocemos mucho del tema”, señaló en diálogo con este medio Eduardo Álvarez, vicepresidente y miembro fundador de la entidad.

Funsacha es un engranaje más en una red que contempla más de 20 fundaciones sólo en La Pampa, y muchas otras en el país. Actualmente presidida por Juan Corvalán, en la entidad son unos 12 pequeños productores ganaderos que no tienen más de 100 cabezas cada uno y se dedican a la cría de terneros. En el caso de Eduardo, le toca trabajar su rodeo prácticamente solo, porque sus hijos se han abocado a otras profesiones y sumar mano de obra es costoso.

La fundación está en plena actividad, porque el pasado 10 de marzo, en línea con lo dispuesto por Senasa, se inició la etapa de vacunación que recién finalizará en mayo. Como se acostumbra hace más de dos décadas, su implementación está a cargo de los organismos regionales, y por eso tienen el termómetro de cómo avanza la inoculación de los rodeos: “Se está vacunando bien y los productores nos apoyan mucho”, aseguró Álvarez.

A pesar de que se había hablado de introducir cambios en el esquema, por el momento sigue siendo obligatorio vacunar dos veces al año a todas las categorías bovinas y bubalinas contra la aftosa y a las terneras de 3 a 8 meses contra la brucelosis bovina. En ese sentido, el vicepresidente de Funsacha celebró que “el productor haya tomado conciencia del beneficio que implica tener un rodeo sano”, pero aún así señala que están “expectantes” a que no baje el ritmo de vacunación.

¿Nos preocupamos por la aparición de aftosa en Europa? El experto argentino Rodolfo Bellinzoni no se relaja y celebra el seguir vacunando, porque “el 70% del territorio global tiene circulación viral”

La ganadería del oeste pampeano, una zona árida por excelencia, generalmente es muy sensible a las temporadas de sequía, como la que atravesaron los últimos meses. Sin embargo, las lluvias registradas semanas atrás dan cuenta de que el panorama de esta temporada es más alentador y Álvarez celebró la recuperación de la actividad, potenciada por los buenos precios y la disponibilidad de pasturas. “Es fundamental, porque no sabemos hacer otra cosa”, expresó.

Por eso es que su rol como fundación ha ido siempre más allá de la provisión de vacunas, porque entienden las dificultades que implica trabajar en su zona. “Somos el puente para que los productores puedan obtener algún beneficio”, destacó el referente, que tiene muchos casos por citar, desde las primeras mangas instaladas para vacunar, hasta los créditos que gestionaron la banca pública de La Pampa.

“Hoy nuestra zona no tiene dificultades para llevar adelante la vacunación”, concluyó Eduardo, que considera que el trabajo de la fundación habla por sí solo, y defiende lo que hacen desde hace más de 20 años.

Etiquetas: aftosaaftosa senasabrucelosis bovinaEduardo Álvarezfundación Funsachala pampaProducción Ganaderasenasavacunación
Compartir92Tweet57EnviarEnviarCompartir16
Publicación anterior

El clima está loco: Analizando 60 años, las primeras heladas llegan cada vez más tarde, y las tardías también se atrasan varias semanas

Siguiente publicación

El mismísimo Milei se subió a la extorsión libertaria para que los productores apuren sus ventas de granos, avisando que el 30 de junio volverán a aumentar las retenciones

Noticias relacionadas

Actualidad

Argentina insólita: Toda la cadena agroindustrial le pidió al Congreso que el Estado nacional deje de apropiarse de los recursos del Senasa

por Bichos de campo
31 octubre, 2025
Actualidad

En Sudáfrica, se cuidarán la piel y las uñas con nuestro colágeno: El Senasa confirmó que ese país se sumará a los más de 20 mercados donde se envía ese subproducto bovino

por Bichos de campo
31 octubre, 2025
Actualidad

La crisis ya está entre nosotros: Para evitar despidos, el frigorífico Carnes Pampeanas implementó suspensiones preventivas de su personal con baja de salarios

por Bichos de campo
29 octubre, 2025
Notas

El ganadero Ariel Raiteri expone una perplejidad moderna: Mientras en la ciudad sueñan con tener un campo, en el campo avisan que hace falta gente para trabajar y sucesores que quieran hacerse cargo

por Nicolas Razzetti
28 octubre, 2025
Cargar más
Destacados

Un cazador profesional cuenta todos los detalles sobre la captura de jabalíes en Río Negro, donde la plaga va camino a provocar un “colapso” si no se refuerzan los controles

1 noviembre, 2025
Actualidad

“Bilardismo” agronómico: En el sur cordobés, una zona compleja para producir, Carlos Giorgis asesora a establecimientos ganaderos al estilo del técnico mundialista, sin arriesgar demasiado y cuidando el resultado

1 noviembre, 2025
Actualidad

La disputa por la tasa vial llegó a Baradero: Con 600 kilómetros de caminos rurales “intransitables”, los productores reclamaron al municipio saber en qué se usa su dinero

1 noviembre, 2025
Valor soja

Para tener en cuenta: El SMN anticipa que se viene un verano “tacaño” con las lluvias

1 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .