Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, junio 30, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, junio 30, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

El mismísimo Milei se subió a la extorsión libertaria para que los productores apuren sus ventas de granos, avisando que el 30 de junio volverán a aumentar las retenciones

Bichos de campo por Bichos de campo
14 abril, 2025

El presidente Javier Milei afirmó este lunes, al elogiar el proceso para salir del cepo cambiario: “Avisenle al campo que si tienen que liquidar liquiden ahora”.

De este modo, el propio presidente, que se dice libertario hasta el tuétano y calificó durante toda su campaña electoral a los derechos de exportación (DEX) como un robo del Estado a los productores, dejó claramente abierta la puerta a volver a subir ese tributo, popularmente conocido como retenciones, a partir del 30 de junio, fecha en que vence la baja temporal anunciada en febrero por el equipo económico.

Las entidades de la Mesa de Enlace, en privado, expresaban su confianza en que el primer mandatario iba a mantener ese impuesto en los nuevos valores definidos en febrero pasado.

Pero Milei, una hora después de la apertura del mercado cambiario y celebrando la salida del cepo que anunció su ministro de Economía, Luis Caputo, el viernes pasado, liquidó esa ilusión: “A las exportaciones tradicionales les bajamos las retenciones transitoriamente, vuelven en junio”, anunció. E insistió: “Porque dijimos que eran transitorias, así que avísenle al campo que si tiene que liquidar que liquide ahora porque vuelven en junio”.

¡Qué locura sería que vuelvan a subir las retenciones el 1° de julio, en medio de la siembra del trigo! Martín Biscaisaque en nombre de las cuatro cadenas, reclamó que se consolide la baja del tributo

De este modo, el propio Milei se subió al operativo extorsivo que el fin de semana encabezaron varios economistas libertarios para sugerir a los productores agrícolas que están en plena cosecha de soja y maíz, a que se apuren de vender esos granos, a la vez que se desprendan de las reservas elevadas que mantienen desde la campaña anterior en silobolsas en el campo.

A contramano de lo que dice la biblia libertaria de que cada quien puede hacer con su propiedad privada (y los granos son de los productores), lo que le plazca en el momento que le de la gana.

El gobierno de Milei desactivó el “Dólar Blend” y desde este lunes habrá un nuevo dólar de referencia para calcular el precio de los granos

Milei, al decir que lo que deben hacer el campo es “liquidar ahora”, apuesta a general una corriente de ventas de los chacareros, que redunde en una mayor liquidación de divisas por parte de las agroexportadoras, y que permita un ingreso de dólares que sirve para mantener el tipo de cambio en valores relativamente bajos dentro de la flotación y el esquema de bandas que arrancó este lunes, y que tiene un piso de 1.000 pesos por dólar y un techo de 1.400 pesos.

Esta es la declaración de Milei ante el periodista Luis Majul, que extrañamente le repreguntó: ¿Vuelven a subir?

https://bichosdecampo.com/wp-content/uploads/2025/04/WhatsApp-Audio-2025-04-14-at-12.24.25-PM.ogg

 

La amenaza concretar de que las retenciones subirán el 30 de junio nuevamente implica que quien no venda antes de esa fecha sufrirá un descuento mayor respecto del precio internacional de los granos. En el caso de la soja, la alícuota de retenciones bajó temporalmente de 33 a 26%, mientras que los cereales lo hicieron de 12 a 9,5%. La medida, en su momento, se anunció como un paliativo a la crítica situación de muchos productores que preanunciaban pérdidas de importancia en su negocio para este año, debido a la baja de precios internacionales, la suba de costos en dólares y el atraso cambiario.

El veredicto es que hay demasiadas bocas chupando de la teta de la soja: Desde 2002, el peso de insumos, fletes y otros costos aumentó tanto o más que las retenciones

Pero, con la definición de Milei, queda claro que el verdadero sentido de la rebaja temporal de retenciones, tal como informó oportunamente Bichos de Campo, no era otra cosa que una maniobra oficial para que los productores anticipen sus ventas y las agroexportadoras liquiden una mayor cantidad de dólares, tal y como efectuaba en el gobierno anterior el ministro Sergio Massa al lanzar sucesivos dólares soja.

Noticia en desarrollo

Etiquetas: 30 de juniobandas de flotaciónJavier Mileiliquidación de divisasretencionesretenciones transitoriassalida del cepo cambiario
Compartir442Tweet277EnviarEnviarCompartir77
Publicación anterior

Se ha discutido mucho su rol, pero siguen firmes en la lucha contra la aftosa: “No sabemos hacer otra cosa”, asegura Eduardo Álvarez, histórico miembro de Fundación Funsacha

Siguiente publicación

Syngenta ahora abastece el 100% de la energía eléctrica que requieren sus plantas de Venado Tuerto desde parques eólicos y solares

Noticias relacionadas

Valor soja

Caputo es un capo: En apenas cinco días consiguió que el sector agroindustrial le adelante 3100 millones de dólares

por Valor Soja
30 junio, 2025
Actualidad

No hubo milagro y desde mañana suben las retenciones: En la cadena de la soja alertan por fuertes quebrantos para la próxima campaña

por Bichos de campo
30 junio, 2025
Actualidad

De Rogelio Frigerio, gobernador de Entre Ríos: “Las malditas retenciones, esa tiene que ser la prioridad del gobierno si realmente quiere bajar impuestos”

por Bichos de campo
30 junio, 2025
Actualidad

El fin de la inocencia: Un duro comunicado de la Mesa de Enlace le espetó a Milei que “no hay más margen para medidas discrecionales de corto alcance”

por Bichos de campo
30 junio, 2025
Cargar más

Comentarios 2

  1. hector says:
    3 meses hace

    Las retenciones tienen que volver, porque al valioso sector del campo que agrega valor LO ESTAN HACIENDO PELOTA con ésa baja y con éstas devaluaciones potenciadas con el lánguido consumo. Es un cóctel letal para ellos. Distinto al caso por ejemplo de los sojeros o maiceros, quienes siempre tienen mercado para vender y cobrar a más tardar a los 8 días.
    Son dos mundos diferentes. El campo no es todo igual.
    La Mesa de Enlace sólo patalea fuerte por las retenciones. Y sin retenciones, quienes agregan valor y los tamberos, se terminan de fundir.
    ¿ No les dá la cabeza como para buscarle la vuelta para luchar por algo que derrame más equidad, entre la gente del negocio del campo ?

  2. Diego Fernández Llorente says:
    3 meses hace

    Un disparate tu comentario.
    Subsidiá vos a los que decisiones que agregan valor.
    La tuya es la politica K que nos viene destruyendo hace 20 años.
    ¡¡ basta de freno de mano al agro !!

Valor soja

Caputo es un capo: En apenas cinco días consiguió que el sector agroindustrial le adelante 3100 millones de dólares

30 junio, 2025
Valor soja

Buenas noticias en el Congreso de EE.UU. lograron sostener los precios de la soja en Chicago

30 junio, 2025
Actualidad

No hubo milagro y desde mañana suben las retenciones: En la cadena de la soja alertan por fuertes quebrantos para la próxima campaña

30 junio, 2025
Destacados

Crónica de una muerte anunciada: Cierran el INTA AMBA y trasladan a sus trabajadores, quienes denuncian una “medida ilegal” para fomentar los despidos

30 junio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .