UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, noviembre 15, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, noviembre 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Se fabrican las primeras ensachetadoras y pasteurizadoras desarrolladas por el INTA para pequeños tamberos

Bichos de campo por Bichos de campo
26 agosto, 2021

El Ministerio de Desarrollo Social de la Nación está financiando a la empresa bonaerense FP Ingeniería SRL para que encare la fabricación en serie del equipo que permite pasteurizar la leche dentro del sachet. Se trata de un invento del INTA y la UBA que está siendo probado hace un tiempo, y que apunta a permitir que los pequeños productores tamberos puedan comercializar su producto en mercados de proximidad.

En el semanario INTA Informa, ese organismo recordó que a fines de 2020 el IPAF de la Región Pampeana transfirió al ámbito industrial una ensachetadora y pasteurizadora que envasa la leche fluida, la pasteuriza y la enfría con el fin garantizar las condiciones óptimas de inocuidad para su comercialización.

“La ensachetadora y pasteurizadora permite la pasteurización directamente en sachet. De este modo, familias productoras, organizaciones, u otros actores tales como municipios y escuelas, pueden proveer leche fluida de forma segura en circuitos cortos, cumpliendo con las normas del Código Alimentario Argentino”, aseguró Sergio Justianovich, investigador del IPAF.

Los primeros equipos de Pastlech-20 -como FP Ingeniería SRL denominó la tecnología del INTA y la UBA- ya fueron entregados a grupos consolidados de tamberos familiares que la pondrán a prueba en micro-cuencas lecheras en Entre Ríos, el norte santafesino, San Luis, Formosa y en el Área metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

Según dice la página del fabricante, el equipo tienen las siguentes características:

  • Capacidad de proceso: 20 litros cada batch. Sachet: 1 litro, cantidad 20.
  • Canastos: 5 de 5 unidades, uno se utiliza para comenzar a llenar sachet mientras la pasteurizadora está trabajando.
  • Tolva de llenado de 22 litros de capacidad con fondo cónico y filtrado por lienzo.
  • Sistema de llenado: Por bomba centrifuga temporizada, semiautomático (se coloca manualmente el sachet en posición de llenado dentro del canasto y actúa el sistema por un pulsador de contacto llenando el sachet a la capacidad regulada).
  • Sellado de sachet: por termo resistencia.
  • Productos posibles a envasar: leche de vaca, otras leches a consultar.
  • Producción: hasta 40 litros por hora.
  • Comando: totalmente eléctrico de fácil mantenimiento, de 220 V, adaptable en caso de necesidad a 24 V, con tablero de comando, disyuntor y protección térmica.
  • Peso aproximado: 90 Kg.
  • Dimensiones equipo considerando instalación en línea. (espacio necesario): 1.7m x 0,7 m.
  • Dimensiones necesarias de zona limpia: 9m2 (3m x 3m).
  • Fácil limpieza: se desarma todo el cabezal de bomba manualmente. Se lava el circuito por recirculado de agua con tiempo preestablecido.

El equipo ya se instaló en una feria franca de la localidad de Concepción del Uruguay, en Entre Ríos. Andrés Herrera, responsable municipal de la feria, explicó que “la ensachetadora y pasteurizadora del INTA es una oportunidad para los pequeños productores, pero también para los consumidores, que podrán adquirir la leche a un precio más bajo que el de las góndolas”.

Los productores tamberos que la podrán utilizar, eso sí, tendrán que sacar chapa de agroecologistas. La idea del INTA es formar un grupo de Cambio Rural específico. Claudia Curró, extensionista de la EEA Concepción del Uruguay, aseguró que “el INTA asesorará a los productores para que puedan hacer una transición hacia la agroecología”.

El el norte santafesino el equipo financiado por Desarrollo Rural se instalará para ser utilizado por el grupo de productores Tamberos Artesanales de Villa Ocampo. La ensachetadora y pasteurizadora se instaló en el tambo de Daniel Delbon y Eliana Sturon, aunque podrá ser utilizada de manera comunitaria por las otras cinco familias que integran el grupo.

Etiquetas: agroecologíadesarrollo del intaensachetadoraFP Ingenieríalechepasteurizadorapequeños tamberostambos
Compartir133Tweet83EnviarEnviarCompartir23
Publicación anterior

Ricardo Parra es apicultor y presidente del Movimiento Orgánico: “Cuando uno compra elige el mundo en el que quiere vivir”

Siguiente publicación

“Si la avicultura quiere crecer no le queda otro camino que exportar, el mercado interno está saturado”, afirmó el productor José Luis Birador

Noticias relacionadas

Actualidad

Cumplió 10 años el primer robot ordeñador del país y ya tuvo 550 crías: En la fiesta de cumple también se celebró el potencial de crecimiento que tiene la lechería

por Elida Thiery
15 noviembre, 2025
Actualidad

Bajo el tinglado: La agroecología argentina realizó su IV Congreso Nacional en Jujuy y volvió a mostrarse como una alternativa al modelo productivo (y alimenticio) dominante

por Bichos de campo
14 noviembre, 2025
Actualidad

Freno al precio de la leche que cobran los tamberos: Subió sólo 9% en el último año y en dólares tiene el precio más bajo de los últimos dos

por Nicolas Razzetti
13 noviembre, 2025
Actualidad

Midieron por primera vez la huella de carbono de 50 tambos y no salió nada mal: Andamos palo a palo con Nueva Zelandia y mucho mejor que el resto

por Elida Thiery
13 noviembre, 2025
Cargar más
Destacados

¿Quién es Danone? La francesa que hace yogures, vende agua y busca quedarse con la leche argentina.

15 noviembre, 2025
Valor soja

El precio internacional de los fertilizantes fosfatados sigue cayendo, mientras que los nitrogenados reflejan un “doble comando”

15 noviembre, 2025
Actualidad

Enamorado de la citronella: El productor Ademar Galiano difunde los beneficios que ofrece gracias a 150 componentes que, asegura, solo se expresan en El Soberbio

15 noviembre, 2025
Actualidad

Una charla necesaria con Maximiliano Moreno, experto en negociaciones agrícolas internacionales, para saber qué impacto podría tener el acuerdo comercial con Estados Unidos

15 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .