Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Se exportaron más granos y derivados en medio de la pandemia, pero los precios cayeron 6%

Bichos de campo por Bichos de campo
1 junio, 2020

Las exportaciones agrícolas crecieron en volumen el 5% interanual en el primer cuatrimestre del año, al totalizar 32,17 millones de toneladas despachadas. Pero en valor esos embarques cayeron 1% debido a la baja de los precios internacionales producto de la pandemia de coronavirus.

La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) informó que los complejos de cebada, girasol, maíz, maní, soja y trigo exportaron por un volumen total de 32.167.596 toneladas (1.571.698 más que en el mismo período de 2019, que fue de cosecha récord), por 8.398 millones de dólares, lo que significó un descenso en valor del 1%.

Con estos números, los despachos de la cadena agrícola  representaron el 48% del total de las exportaciones argentinas en este período, con un aumento en la participación de 5 puntos porcentuales respecto al año pasado.

La caída en el valor de las exportaciones agroindustriales, a pesar de haber aumentado en volumen, se dio como consecuencia de la caída de los precios FOB, a causa del impacto de la pandemia de coronavirus en el precio de los commodities.

El precio promedio FOB por tonelada en este cuatrimestre se ubicó en 261 dólares, lo que significó una caída del 6% respecto a lo registrado en el período enero-abril de 2019.

Ni cosquillas la hace el Covid-19 a la exportación de carne vacuna: Creció 20% en el primer cuatrimestre

Los complejos que empujaron la suba del volumen exportado fueron el del trigo, maíz y maní, con un crecimiento interanual del 29%, 13% y 30% respectivamente.

El complejo triguero cerró el período enero-abril con un aumento interanual en los despachos del 29% hasta las 8.166.569 toneladas, mientras que en valor el crecimiento fue más escueto y se ubicó en un 13% al contabilizarse un ingreso de divisas por 1.608 millones de dólares.

Por su parte, el tonelaje exportado de maíz exhibió un aumento del 13% hasta las 11.388.297 millones de toneladas, por 1.961 millones de dólares, lo que significó un aumentó del 10% interanual.

El maní fue el complejo que mayor crecimiento proporcional tuvo. En volumen, el grano con epicentro de producción en Córdoba, tuvo un salto en cantidades del 30% al totalizar despachos por 234.358 toneladas, mientras que la escalada en valor fue del 35% para ubicarse en 293 millones de dólares.

En cambio, el complejo sojero tuvo una caída del 8% en los primeros cuatro meses del año, con 10,3 millones de toneladas exportadas, mientras que el ingreso en dólares reportados por los mismos cedió un 6% a 3.900 millones de dólares.

Sin embargo, “el comportamiento es muy disímil en poroto de soja y en productos industrializados”, señaló la BCR, ya que los despachos de soja en grano, sin procesar, crecieron nada menos que un 55% respecto al primer cuatrimestre del 2019, a 875.821 toneladas, lo que significó en dinero un aporte extra del 51% respecto al año anterior al totalizar los 302 millones.

En contraposición, todos los derivados procesados de la soja, a excepción de la lecitina, tuvieron caídas tanto en volumen como en valor.

La harina de soja tuvo una merma en las cantidades enviadas al exterior de un 13% hasta las 7.578.469 toneladas por un total de 2.366 millones de dólares (-13%.

Los despachos de aceite se redujeron 4% a 1,5 millones de toneladas por 1.022 millones de dólares (-1%).

Por último, el complejo girasolero tuvo una importante caída en sus exportaciones en torno al 31% en volumen (592.786 toneladas) y en valor del 27% (294,3 millones de dólares), mientras que el complejo de la cebada perdió 22% en volumen (1.516.215 toneladas) y 31% en valor (339,5 millones).

Etiquetas: bcrbolsa de rosariocoronavirusexportaciones de granosgranossector agrícola
Compartir13Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Gerardo Bacalini impulsó las escuelas de alternancia: “Antes la educación rural te mostraba lo linda que era la ciudad y te invitaba a irte del campo”

Siguiente publicación

Los ruralistas de Córdoba quieren actualizar las “Marcas y Señales” y comenzar a hablar sobre Bienestar Animal

Noticias relacionadas

Actualidad

Comienza a funcionar la base de datos agrícolas con la que soñaba Echegaray: Se concentrarán en la ex AFIP los datos de todos los operadores de granos, el negocio que más dinero mueve en el país

por Bichos de campo
6 mayo, 2025
Actualidad

¿Puede Perú convertirse en la salida exportadora del norte argentino? El especialista en logística y comercio exterior Leandro Caram asegura que sí, gracias al moderno puerto de Chancay

por Diego Mañas
2 mayo, 2025
Actualidad

Esquizofrenia: La Mesa de Enlace volvió a estar cara a cara con el Gobierno Nacional que prometió bajar impuestos y retenciones, días después de que Milei anuncie una suba (de retenciones)

por Diego Mañas
25 abril, 2025
Actualidad

Medir el agro local con ojo europeo: Según una nueva herramienta de análisis, si se hacen los deberes Argentina podría duplicar su complejo exportador en solo 10 años

por Bichos de campo
25 abril, 2025
Cargar más
Destacados

Entrenador de ciclistas olímpicos, el ganadero Patrick Sassoli brinda consejos para mantener un cuerpo sano y esbelto: “La gente de campo no se da cuenta, pero está haciendo ejercicio todo el tiempo”

15 mayo, 2025
Actualidad

Entre los altos costos y la caída del stock ovino, los chubutenses no quieren saber nada de flexibilizar la barrera sanitaria: “Esperamos que las autoridades razonen”, dijo el ruralista Osvaldo Luján

15 mayo, 2025
Actualidad

“Depredador social”: Los yerbateros misioneros le contestaron al jerarca industrial que dijo que “al productor que no le cierra el número va a abandonar o se va a tener que reconvertir”

15 mayo, 2025
Actualidad

El girasol argentino todavía tiene margen para crecer: Un estudio mostró que las brechas de rendimiento oscilan entre el 34% y el 40% a nivel país

15 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .