Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, mayo 14, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, mayo 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Se estira la ilusión (o la agonía, como usted prefiera) en la negociación entre el gobierno y el Consejo Agroindustrial

Matias Longoni por Matias Longoni
4 noviembre, 2020

El otro día decíamos, al presentar un cálculo económico sobre cuánto costaría eliminar las retenciones a las economías regionales, que el Estado resignaría con esa medida (que ayudaría mucho a los pequeños productores extrapampeanos) menos dinero del que cedió a las grandes multinacionales agrícolas por el regreso del diferencial de retenciones a la soja, unos 360 millones de dólares. Hablábamos de que podría ser esa una “prueba de amor” en el incipiente romance entre el gobierno de Alberto Fernández y el Consejo Agroindustrial Argentino (CAA), que agrupa a casi 60 entidades del sector. Pero nada. Por ahora la llama se mantiene encendida solo con un lindo chamuyo.

Por eso dejamos que cada uno ponga la palabra que quiera en el título. Para los que ven el vaso lleno y confían en que de este amor saldrán consensos, y finalmente medidas concretas, ponemos a disposición la palabra “ilusión”. Para quienes descreen del gobierno y de sus intenciones, queda claro que se trata de una agonía, antes de la muerte definitiva de este proyecto de acercamiento entre la política y el principal sector productivo de la Argentina.

La prueba de amor que necesita el agro: Eliminar las retenciones a las economías regionales costaría 360 millones de dólares

Por lo pronto, no hubo anuncios de ningún tipo (y mucho menos una baja de retenciones) en la publicitada reunión que mantuvieron este miércoles 4 los representantes del CAA con el plenario del equipo económico oficial. La síntesis de la reunión, en boca del ministro de Economía, Martín Guzmán, fue que por ahora el trabajo a nivel técnico venía siendo fructífero, y que hoy se revisó esa agenda, con miras a seguir profundizando los puntos de acuerdo.

El propio Guzmán, en declaraciones realizadas al final de esa reunión, reconoció que detrás de estas reuniones el gobierno no tiene los mismos objetivos que las entidades que conforman el CAA, aunque puedan coincidir en algunos de ellos. Dijo que el objetivo de este trabajo “es enviar un proyecto de ley que potencie el desarrollo del sector, las inversiones y las exportaciones en general” y habló de ciertos consensos con el sector privado.

¿Cuáles son? Según el astuto posicionamiento dialéctico oficial, son tres. Avanzar en una “simplificación de la burocracia donde hay posibilidad de que los proceso sean mas eficientes” es uno de ellos. Pensar en medidas que otorguen “estabilidad de los beneficios para fomentar la inversión” es el segundo punto. Y hasta ahí no parece haber problema.

El tercer punto es el que amenaza tirar todo por tierra, porque es evidente que aquí no hay acuerdo. Mientras el agro se queja de una insoportable presión fiscal y pide rebajas concretas a ciertos sectores (por caso, las mencionadas economías regionales), el titular de Economía se hace el distraído  al afirmar que también se acordó con el CAA “respetar la sostenibilidad” de las cuentas fiscales, pensando en “lograr incentivos que no impliquen una rebaja de la recaudación”.

¿Cómo se hace? Medio vivaracho el ministro de Economía, que acaba de resignar 400 millones de dólares de la recaudación por retenciones a la soja rebajando las alícuotas para los subproductos de la industria (básicamente diez empresas, la mayoría multinacionales), solo para obtener más liquidaciones de divisas. Se acuerda del costo fiscal solo cuando le conviene. Y frente a los más débiles.

Pero el chamuyo, ahhhh, el chamuyo. Y la posibilidad casi siempre negada de darle a los dirigentes del agro estar sentados hablando con los los principales resortes del poder ejecutivo. Además de Guzmán estaban Cecilia Todesca Bocco, Matias Kulfas, Mercedes Marcó del Pont; Luis Basterra; Jorge Neme, Miguel Pesce y otros funcionarios de importancia.

Que el CAA no comulga con ese supuesto acuerdo del que habla Guzmán de respetar la recaudación queda claro en la minuta que distribuyó a la prensa al finalizar la reunión. Allí, sin ningún gesto de amor concreto de parte de las autoridades, el bloque agroindustrial elogia los esfuerzos técnicos por acercar posiciones. Afirmó por caso que hubo una “dinámica positiva en todas las reuniones de trabajo” y elogió que “se realizaron 9 reuniones de trabajo en una semana”. Pero aclaró que “no se alcanzaron consensos por el corto plazo de tiempo”.

Desde la mirada del amplio abanico del sector privado representado en el Consejo, donde muchos esperaban algunos anuncios concretos para esta reunión, creen que es posible llegar a una serie de acuerdos en el corto plazo. ¿Pero adivinen qué? En muchos de ellos necesariamente el Estado debería resignar algo de recaudación. Como Guzmán dice que no van a hacer. Pero como ya hicieron con Cargill, AGD, Bunge y los chinos de Cofco.

Publicaron el enchastre de las nuevas retenciones a la soja: El resucitado diferencial a favor de las aceiteras será de 2 puntos

Las propuestas de corto plazo del CAA son las siguientes:

GRUPO 1: PROYECTO DE LEY DE INVERSIONES AGROINDUSTRIALES

  • Se avanzó en el intercambio de propuestas e ideas. Se trabajó sobre la forma de demostrar incrementalidad, así como la forma de trabajar el registro de inversiones a través de un formulario WEB de AFIP
  • Acordar los criterios de incrementalidad
  • Revisiones trianuales o de acuerdo a ciclo productivo para productos plurianuales
  • Incluir en amortizaciones aceleradas a viviendas rurales y campamentos de personal temporario
  • Mantener apoyo a organismos nacionales críticos.
  • Trabajar sobre la redacción del anteproyecto de Ley de acuerdo a técnica legislativa
  • Alcanzar proyecto consensuada en noviembre para remitir a fin de mes al Congreso
  • Iniciar posteriormente el trabajo del decreto reglamentario con aportes del CAA mientras se trata en el Congreso

GRUPO 2: ECONOMIAS REGIONALES AGROINDUSTRIALES

  • Se acordó avanzar en el corto plazo en medidas para sector lácteos y forestoindustria
  • Se presentó propuesta de eliminación derechos de exportación y subas de reintegros para economías regionales
  • La agenda incluye profundizar análisis y buscar definiciones sobre derechos de exportación y reintegros
  • Lanzar encuentros por Ministerio de Trabajo sobre propuestas laborales analizando la actualización del mínimo no imponible para el pago de aportes patronales sobre los trabajadores de las económicas regionales y ampliando los códigos vigentes.
  • Revisión de las líneas de financiación disponibles para empresas exportadoras, al respecto de: capital de trabajo, prefinanciación de exportaciones.
  • Revisión de las propuestas sobre temas energéticos, en pos de la promoción de exportaciones de las EERR, tal lo expresado por el espíritu de la Ley 27.541 (solidaridad y reactivación productiva)

GRUPO 3: CARNES

  • Se presentó propuestas de baja de derechos y mejoras de reintegros (Planes A y B)
  • Definir bajas de derechos en base a propuesta de corto plazo
  • Avanzar en el análisis de las demás propuestas de revisión de derechos y reintegros
  • Avanzar en el resto de la agenda del Grupo (informalidad, ley federal de carnes.etc.)

 GRUPO 4: FACILITACION De EXPORTACIONES

  • Se planteó la necesidad de trabajar en reuniones paralelas con AFIP, ADUANA, SENASA y PREFECTURA en base a la agenda

LANZAR MESA DE PESCA

  • Se presentó una agenda de trabajo con foco en: Incremento de las exportaciones; fortalecimiento institucional; Costo Argentino; financiamiento; Logística y Puertos; Acceso a Mercados.

PLANTEAR MESA CULTIVOS PAMPEANOS

  • Es importante trabajar sobre el tema derechos de exportación en las cadenas de granos pampeanos en base a propuestas innovadoras.

PLANTEAR MESA SOBRE LEY DE BIOCOMBUSTIBLES:

  • Teniendo en cuenta que en el CAA están los sectores de la producción de biodiesel y bioetanol, y el gobierno está trabajando en un proyecto de ley, se propone articular una mesa para tratar el tema.

Por el lado privado en la reunión con el gobierno estuvieron Jorge Chemes, Dardo Chiesa, Luis Zubizarreta, Gustavo Idígoras, Patricia Calderón, Alfredo Paseyro y José Martins, que actúa como coordinador del CAA.

Seguramente algunos de ellos conserva algo de ilusión. Pero otros, casi seguro, ya paladean la agonía.

Etiquetas: CAAconsejo agroindustrialeconomías regionalesmartin guzmanpolítica agropecuariaretenciones
Compartir16Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Se pierde cerca del 18% del carbono de los suelos cuando se sacan bosques o pasturas para darles un destino productivo

Siguiente publicación

¡Saltó el chivo! En lo que va del año se duplicaron las exportaciones de carne caprina

Noticias relacionadas

Destacados

Educando a Sturzenegger: La debacle de la producción argentina de soja no tiene nada que ver con la genética (sí con las retenciones)

por Ezequiel Tambornini
13 mayo, 2025
Actualidad

Para el académico Hernán Sainz Rozas, la falta de nutrientes en el suelo lleva a una mala alimentación humana, y eso podría cambiar sacando retenciones: “Hay un impacto social”, dice

por Diego Mañas
11 mayo, 2025
Actualidad

La Gran Lospennato también en el agro: Atilio Benedetti pasó del optimismo a la decepción con el proyecto sobre retenciones que se frustró en Diputados

por Sofia Selasco
8 mayo, 2025
Actualidad

Che Milei y Che Cristina cada vez se parecen más: Diputados peronistas y libertarios se unieron para voltear un proyecto que impedía al gobierno volver a subir las retenciones al agro

por Bichos de campo
7 mayo, 2025
Cargar más
Destacados

Educando a Sturzenegger: La debacle de la producción argentina de soja no tiene nada que ver con la genética (sí con las retenciones)

13 mayo, 2025
Actualidad

Así estamos: Adecoagro no pudo ganar dinero con el negocio agrícola en la Argentina a pesar de haber aumentado la producción

13 mayo, 2025
Valor soja

Alerta general: Se viene un nuevo proceso de apreciación cambiaria que podría ser muy perjudicial para el sector agrícola

13 mayo, 2025
Actualidad

Vicentin: Quedó habilitado el proceso de “cram down” para que compitan diferentes propuestas de rescate

13 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .