Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
jueves, febrero 9, 2023
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, febrero 9, 2023
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Se diluye el festejo por la reapertura de paritarias en el INTA: El gremio no volvió a ser convocado y no descarta un paro

Sofia Selasco por Sofia Selasco
14 julio, 2022

A comienzos de junio todo era alegría y jolgorio porque tras quince años de no conseguirse, los trabajadores del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) habían logrado reabrir su paritaria nacional y crecía la ilusión de actualizar su convenio colectivo de trabajo.

“Vamos a tener otro Instituto”, afirmó en aquel momento Mario Garmendia, actual presidente de la entidad, a este medio. Sin embargo todo parece desmoronarse porque tras 40 días los gremios no volvieron a ser convocados a la mesa de discusión, mientras sucede lo que sucede en la vida económica y política de la Argentina.

Tras 15 años de no conseguirlo, el INTA abrió su paritaria sectorial y actualizará su convenio colectivo: “Vamos a tener otro Instituto”, afirmó Mariano Garmendia

“Tuvimos la primera reunión el 3 de junio. El Estado empleador hizo una propuesta insuficiente. Aceptamos que se pague esa cifra en junio y dejamos abierto para seguir negociando aumentos salariales en los próximos días. Ha pasado más de un mes y siguen demorándolo. Los trabajadores no podemos esperar más”, dijo a Bichos de Campo Mario Romero, secretario de Apinta, uno de los tres gremios que nuclea a trabajadores del INTA y que en junio catalogó al suceso de “histórico”.

Frente a un visible proceso de éxodo de investigadores desde el instituto debido a los bajos salarios, en ese primer encuentro las autoridades ofrecieron un incremento del 6% de bolsillo, de manera efectiva, y si bien ya en ese momento resultaba insuficiente, era mejor que nada. El espíritu que rondaba esa reunión era que a la brevedad habría un nuevo encuentro donde se discutirían las reales deficiencias.

Hay que recordar que hasta ahora los salarios en el INTA se actualizan únicamente con paritarias nacionales, sin la posibilidad de llevar adelante una discusión interna que permita renovar el valor de la unidad retributiva en función de otros ítems, como título universitario –que hoy en día el Instituto no paga- o antigüedad.

“Hemos perdido el 38% del poder adquisitivo del 2015 a la fecha y a mayo teníamos 400 trabajadores que no llegaban a la canasta básica de 99.000 pesos. Indudablemente no podemos seguir esperando. Ellos tendrán sus tiempos políticos pero nosotros tenemos urgencias. Vamos al supermercado todos los días, la inflación nos come el bolsillo”, indicó Romero.

COMUNICADO DE PRENSA

 

-¿Hablaron con las autoridades? ¿Qué les dijeron?- le preguntamos.

-Nos dicen que están haciendo trámites con Empleo Público pero están trabados en el Ministerio de Trabajo y Empleo Público. Se están demorando sistemáticamente todas las sectoriales y convocatorias.

-¿Qué planean hacer si no hay respuesta?

-Si no sale esto en los próximos días convocamos a asambleas en las distintas seccionales del país y vamos por un plan de lucha nacional. Estamos planteando hacer movilizaciones que terminen en una nacional en Buenos Aires y luego paros.

Foto de portada: A24
Etiquetas: apintaconvenio colectivoempleo publicogremiointamariano garmendiamario romeroministerio de trabajoparitariasparitarias nacionalesparitarias sectorialespoder adquisitivosalariostitulos
Compartir11Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

La “educasión agropecuaria” según Editorial AZ: Un libro de geografía asegura que la soja es la culpable de la deforestación, la erosión y la contaminación de los suelos y aguas

Siguiente publicación

En una de las asambleas de productores se criticó más a la Mesa de Enlace que al gobierno ¿Cuál fue?

Noticias relacionadas

Actualidad

Primer consejo del INTA para detener la mortandad por Siete de oro: Que el ganado no coma las alfalfas florecidas, menos sin cortar, y menos a la nochecita

por Bichos de campo
8 febrero, 2023
Actualidad

Voytenco de Uatre afirma que si la Mesa de Enlace se niega a convalidar un ajuste salarial “vamos a ir hasta las últimas consecuencias”

por Bichos de campo
7 febrero, 2023
Actualidad

Reina entre las especies forrajeras, la alfalfa va decayendo en su uso más tradicional y busca nuevos mercados para no perder el trono

por Sofia Selasco
7 febrero, 2023
Agricultura

Eduardo Martellotto fue uno de los precursores del riego en los 90 y hoy celebra su creciente adopción: “Que te digan que estás loco quiere decir que vas por el camino correcto”

por Bichos de campo
6 febrero, 2023
Cargar más
Destacados

Bioceres informó a sus accionista sobre los rendimientos del trigo HB4: En medio de la debacle provocada por la sequía, habría superado en 43% a las variedades convencionales

9 febrero, 2023
Actualidad

El que no cacarea no mama: Oficializaron las compensaciones para las productores de carne aviar, pero no para los de huevos ni carne porcina

9 febrero, 2023
Actualidad

Brasil también le “pasa al trapo” a la Argentina con el biodiésel y planea llegar a un corte obligatorio del 15% en 2024

8 febrero, 2023
Actualidad

No digas que no te avisamos: El mercado de futuros da por hecho que se viene la tercera edición del “dólar soja”

8 febrero, 2023
Tweets by BichosdeCampo
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2023 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • EN VOZ ALTA
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2023 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .