Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, mayo 11, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, mayo 11, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Se destrabó la posibilidad de exportar mosto a EE.UU., aunque a cambio de establecer una cuota anual

Bichos de campo por Bichos de campo
14 febrero, 2023

El mosto de uva no es tan romántico ni tiene tanto marketing como el vino, pero es un producto esencial para el sector vitivinícola cuyano por la cantidad de empleos y divisas que genera.

El año EE.UU. aplicó una serie de restricciones arancelarias que comprometieron la sostenibilidad de las exportaciones argentinas de mosto hacia ese mercados, las cuales fueron promovidas por empresas californianas con el propósito de quitar del medio a un competidor competitivo.

Entonces funcionarios de la Cancillería argentina, con el apoyo del Instituto Nacional de Vitivinicultura y de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, comenzaron a negociar una solución para intentar destrabar el problema, la cual finalmente llegó este martes.

Más penalidades para el mosto de uva: Estados Unidos avanzó con la colocación de nuevos aranceles a la exportación de ese producto por presunto dumping

Cancillería comunicó que se logró negociar “un acuerdo con el Departamento de Comercio de EE.UU., por el que se logra suspender la aplicación de medidas compensatorias y dar previsibilidad a nuestras exportaciones de jugo de uva concentrado con destino al país del norte”.

La buena noticia es que el gobierno de EE.UU. aceptó suspender la investigación en materia de derechos compensatorios por supuestas subvenciones que eran atribuidas a las exportaciones de mosto destinados a ese mercado.

La mala noticia es que, para acceder a ese acuerdo, el gobierno argentino debió comprometerse a aceptar una cuota de exportación anual de 40.000 toneladas de mosto, un volumen que, si bien se encuentra dentro del promedio histórico, pone un techo a las posibilidades de crecimiento en ese mercado clave.

“Este tipo de convenios no son frecuentes, pero señalan una alternativa de solución posible cuando existe el compromiso de todas las partes. Los acuerdos inicialados serán publicados para comentarios en el diario oficial de los EE.UU. por treinta días. A partir de entonces podrán ser firmados por las partes y tendrán luego plena vigencia”, informó la Cancillería argentina.

https://twitter.com/MHinojosaMza/status/1625583074154012686

Etiquetas: cuyojugo concentrado uvamostomosto ee.uu.
Compartir234Tweet147EnviarEnviarCompartir41
Publicación anterior

Las máximas de Teddy luego de más de tres décadas de gestión empresaria: “Generar riqueza no es sinónimo de generar dinero”

Siguiente publicación

En Voz Alta: Técnicos de FAA, Coninagro y SRA se reunieron con el gobierno y pidieron exención de impuestos para productores afectados por la sequía

Noticias relacionadas

Actualidad

Doce empresas se favorecieron con el cupo de exportación de mosto a Estados Unidos: La fabricante del Gancia tendrá un tercio del negocio

por Bichos de campo
31 marzo, 2025
Actualidad

¿De dónde era la salsa de la pizza que te comiste anoche? Hay mucha preocupación en la cadena productiva de tomate industria por las crecientes importaciones de pasta desde Chile o China

por Matias Longoni
25 marzo, 2025
Actualidad

Se confirmó la postergación de la “vinificación diferida” aprobada por el INV: Entrará en vigencia en 2026

por Bichos de campo
6 marzo, 2025
Actualidad

La producción de uvas crecería un 9% esta vendimia y los productores ya se la ven venir: Avisan a las bodegas que no aceptarán un precio por debajo de sus costos

por Liudmila Pavot
14 febrero, 2025
Cargar más
Destacados

Bichos de Río: El Paraná hecho carne en las manos de Luis, “El Canoero”, dueño de la empanada más famosa de Entre Ríos

11 mayo, 2025
Valor soja

Guerra comercial: EE.UU. asegura que llegó a un acuerdo con China, pero la nación asiática dice que las negociaciones siguen abiertas

11 mayo, 2025
Actualidad

Para el académico Hernán Sainz Rozas, la falta de nutrientes en el suelo lleva a una mala alimentación humana, y eso podría cambiar sacando retenciones: “Hay un impacto social”, dice

11 mayo, 2025
Valor soja

El precio del fósforo parece haber alcanzado un techo, mientras que el de la urea depende de un factor clave por definir

11 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .