Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

¿Se despertó la Mesa de Enlace? Sus dirigentes comenzaron a hablar de bajar retenciones, de la vacuna antiaftosa y hasta se animan a botonear que el Banco Central no los recibe

Bichos de campo por Bichos de campo
27 marzo, 2024

En algún momento iba a suceder que los dirigentes de las entidades gremiales del agro nucleadas en la Mesa de Enlace recordaran que eso son: dirigentes gremiales que deben buscar soluciones a los problemas de los productores.

Luego de un veranito donde todo fue expectativa por el cambio de gobierno y cuando las fuerzas estuvieron concentradas en resistir la insólita pretensión oficial de subir las retenciones, los directivos de CRA, la Sociedad Rural, Coninagro y Federación Agraria volvieron a verse las caras. Y tras un encuentro de trabajo emitieron un comunicado que los muestra más cerca de los problemas terrenales de los productores.

Bienvenidos al mundo real.

En el comunicado, el punteo de temas es más que interesante:

Cuentan los ruralistas: “Hemos decidido reiterar el pedido de audiencia al presidente del Banco Central (BCRA), ante la falta de respuestas a lo solicitado hace ya más de tres meses, por el recargo en la tasa a los productores de trigo y soja con más del 5% de existencias dada las necesidades crediticias ante la próxima campaña 2024/25”.

Este tema, dijimos en Bichos de Campo en algún momento, era la “prueba de fuego” de la relación entre Javier Milei y el sector agropecuario, pues nadie en el gobierno explica cómo pudo suceder que el propio gobierno libertario, que defiende a rajatabla el derecho a la propiedad privada, prorrogó esa vieja disposición del Central que es claramente discriminatoria con aquellos productores que deseen o necesiten almacenar parte de su cosecha de soja.

Como bien reconocen los dirigentes, hasta ahora llevan las de perder, porque no solo no se revierte esta medida sino que el presidente del BCRA, un íntimo de Luis Caputo llamado Santiago Bausili, ni los recibió para discutir el asunto.

Increíble pero real: En tiempos de Milei el Banco Central volvió a estirar la regulación que castiga con tasas más caras a los productores que guarden un poco de soja

Otro tema que preocupa a muchos sectores productivos es el de que se hayan favorecido las importaciones de alimentos, en colisión clara contra la producción nacional.

Al respecto, la Mesa de Enlace dijo: “Vemos en esta medida el riesgo de que, si no hay igualdad de condiciones para la producción local, genera un riesgo muy importante para las mismas, tanto por la alta carga impositiva como por los costos que genera la inflación, especialmente en las economías regionales por su estructura de costos”.

Y también está perdiendo, porque tanto la AFIP como el mismo Banco Central ya instrumentaron facilidades para los importadores, de las que no gozan los productores locales. Ergo, “no hay igualdad de condiciones”.

Quizás en estos meses los dirigentes estuvieron algo más avispados en el tema que sigue, porque no implicaba pegarle a Milei sino a lo gobernadores e intendentes: “Seguimos advirtiendo el severo perjuicio que generan los aumentos desmedidos de impuestos y la creación de tasas en varios distritos del país, que suman a la alta carga fiscal, los riesgos de caer en una doble imposición; tan solo con el fin de recaudar más y no racionalizar el gasto o brindar mejores servicios. Se reitera en esto el llamamiento a los legisladores tanto nacionales, como provinciales y municipales, que son quienes aprueban estas medidas con su voto”, dice el documento.

En una cruzada contra el impuestazo bonaerense, el diputado Lucho Bugallo dice haber visto aumentos de más de 1.000% en el Inmobiliario Rural: “Kicillof y ARBA hicieron trampa”, denuncia

Tomando el estudio de FADA, que da cuenta que la alta carga impositiva se lleva el 65% de la renta en general (de un campo agrícola) y aún más en ciertas producciones”, la Mesa de Enlace consideró que esta tendencia a subir impuestos “significa un importante aumento en los costos de producción, no sólo por los aumentos en los combustibles (que tienen un 47 % de impuestos), de la logística, y ahora por el Impuesto país, aplicado a los insumos dolarizados”.

Por eso, la recomendación del ruralismo es “tomar medidas urgentes de tipo fiscal y, por ejemplo, como señal y estímulo para la próxima cosecha, la de anunciar ya una baja en los Derechos de Exportación, que promovería y daría la previsibilidad que incentive la producción y en consecuencia la economía del país”. No hablan de cultivos, pero se especula que se refieren básicamente al trigo, el que primero debe sembrarse, que sigue tributando 12% y expone los peores márgenes agrícolas en este momento.

Otro punto de la coyuntura que los ocupó a los dirigentes es el costo de la vacunación contra la fiebre aftosa, que significa más de 150 millones de dólares por año a costa de los ganaderos.

¿Nos vacunan? Compararon los precios de la dosis contra la aftosa y resultó que en Argentina sale varias veces más cara, teniendo aquí al principal fabricante del mundo

“En el inicio de la Campaña de Vacunación de la Fiebre Aftosa, se presenta la preocupación por el alto costo de la vacuna, y particularmente en referencia a países limítrofes, por lo que se planteará este tema a los organismos de control para conocer los detalles de los mismos. Abrimos un período de consulta dentro de las entidades sobre el costo de la vacuna”, se indicó en el comunicado.

Lo mismo con los fletes: “Hemos recibido la preocupación de aquellas zonas alejadas a los puertos, donde los altos costos de la logística hacen prohibitiva la producción. Se hicieron planteos en cuanto a dar valor agregado a la producción primaria en sus puntos de origen, para lo cual se estudiarán temas vinculados a la inversión en biocombustibles y otros procesos que promuevan de agregado de valor, como así también la de plantear la necesidad de realizar o de mejorar las obras de infraestructura tanto ferroviaria, como vial y portuaria”, indicaron.

En el comunicado también figuran pedidos menos urgentes pero prioritarios, como “la reforma laboral (poniendo límites a los costos de litigación), ley de Semillas (debidamente consensuada por las partes, y la Ley de Fomento a las Inversiones Agroindustriales (donde se prevé la amortización acelerada de inversiones, y la doble desgravación impositiva al uso de insumos como fertilizantes y semillas fiscalizadas)”.

Expoagro: La Bolsa de Cereales de Buenos Aires propuso sumar iniciativas claves para el agro al “Pacto de Mayo”

Sobre el final, el comunicado de la Mesa de Enlace vuelve a ubicar a los dirigentes en la estratósfera de los grandes sueños, más que en el gremialismo de las cosas cotidianas: “En la reunión coincidimos que gran parte de estos puntos podían ser parte del Pacto del 25 de Mato al que convocó el Gobierno a fin de reconstituir las Bases de la Argentina”.

Esperamos sentados.

Etiquetas: costo de los insumoseconomías regionaleentidades ruralesimpuestazomesa de enlacepresión fiscalretencionesruralistass fletesvacuna aftosica
Compartir200Tweet125EnviarEnviarCompartir35
Publicación anterior

Otra jornada gris: Los funcionarios de Agricultura comenzaron a anunciar cerca de 300 despidos solo en esa Secretaría

Siguiente publicación

La sequía sigue haciendo estragos en el Chaco, donde la actual campaña está seriamente comprometida por la escasez hídrica, el intenso calor y la chicharrita

Noticias relacionadas

Actualidad

Para el académico Hernán Sainz Rozas, la falta de nutrientes en el suelo lleva a una mala alimentación humana, y eso podría cambiar sacando retenciones: “Hay un impacto social”, dice

por Diego Mañas
11 mayo, 2025
Actualidad

INTA: Con el aval de la Mesa de Enlace, el gobierno buscará achichar el Consejo Directivo excluyendo a los grupos CREA y las universidades

por Diego Mañas
9 mayo, 2025
Actualidad

Sin criticar a quienes habrían hecho la maniobra para que no prospere, la Mesa de Enlace deploró la caída de Ficha Limpia

por Bichos de campo
9 mayo, 2025
Actualidad

Gobierno esquizofrénico: Ahora dicen que no fusionan el INTA con el INTI, pero anuncian un nuevo decreto para impulsar “una modernización” en el organismo

por Bichos de campo
8 mayo, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. elso buscaglia says:
    1 año hace

    Pino y laucirica no son productores !! son acomodados. usurpadores del cargo de productores agropecuarios. dinosaurios transeros. hicieron campaña por Massa y quedaron fuera de foco. no salen en la foto. no saben donde meterse.

Destacados

Así estamos: Liag, una de las principales empresas agropecuarias argentinas, perdió 15.235 M/$ por una estampida brutal de costos que contrasta con ingresos en retroceso

12 mayo, 2025
Valor soja

¡Bienvenida competencia! Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la “aspiradora” china

12 mayo, 2025
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Actualidad

La plaza de Carlos Casares se llenó de bronca y desesperanza: Productores y vecinos reclamaron soluciones por el calamitoso estado de los caminos, que los deja aislados

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .