Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Se confirmó que en abril la faena de hembras superó el 52% y se desató el debate

Bichos de campo por Bichos de campo
8 mayo, 2019

El histórico informe mensual de CICCRA (Cámara de la Industria de la Carne) confirmó que en abril la participación de hembras en la faena de bovinos fue del 52,5%, un nivel que es exagerado respecto de los niveles históricos que ha tenido ese indicador. Esto desató un debate necesario en la cadena de las carnes: es sustentable mandar al matadero tantas vacas, sacrificando así las posibilidades de regenerar el rodeo vacuno.

“Lamentamos que la participación de hembras en la faena total continúa incrementándose, llegando en a 52,5%”, reveló el informe suscripto por Miguel Schiariti, el presidente de CICCRA.

Segun este industrial, con semejante nivel de faena de hembras, “si comparamos la faena de vacas de los meses de julio 2018 a abril 2019 contra los mismos meses de 2017/2018 encontramos que se han faenado 405.946 vacas más que un año atrás. Este dato nos indica que tendremos menos terneros en 2020, lo cual se verá agudizado por el gran porcentaje de vacas preñadas enviadas a faena”, advirtió.

Schiariti recordó el criterio general según el cual “cuando la faena de hembras supera 45% del total se ingresa en un período de liquidación, mientras que si la participación es menor a 43% se transita un período de retención” de vacunos.

De todos modos, integrantes de la Mesa de las Carnes y de la Secretaría de Agroindustria relativizaron en los últimas esta formula histórica, con el argumento de que la elevada faena de hembras de los últimos meses (que es provocada a su vez por los buenos precios que se pagan en esta categoría debido a la fuerte demanda de carne para exportar a China). El argumento es que a pesar de la elevada participacion de las hembras, el número de vacas en el stock bovino no se ha reducido. Por lo tanto, se especula, el plantel de vacas estaría intacto.

Hasta ahora, en rigor, no se ha visualizado una liquidación de hacienda, ya que a marzo de 2019 el stock de vacunos se ubicó apenas por debajo de 54 millones de cabezas, con un muy leve incremento de 0,03% en relación a igual mes de 2018. Es decir, prácticamente no hubo cambios. De todos modos, esta tendencia deberá ser revisada mes a mes.

Ver ¿Para que usamos las vacas? Se frenó la recuperación del stock bovino

Según los datos de CICCRA, “nn el cuarto mes del año se faenaron 1,09 millones de cabezas de hacienda vacuna. El nivel de actividad parece haberse estabilizado en tormo al promedio de los últimos treinta meses (1,08 millones).

Pero dentro de este universo, la faena de vacas llegó a 254 mil cabezas en abril, creció 21,4% en relación a abril de 2018 (con 50,4 mil cabezas adicionales) y representó 23,4% de la faena total. Su importancia se mantuvo estable en comparación con los dos meses previos (febrero-marzo”.

En tanto, la faena de vaquillonas totalizó 314,8 mil cabezas en abril pasado, creció 139,2% (con 183,2 mil cabezas adicionales) y fue equivalente a 28,9% de la faena total. Pero no asustarse, porque debido a la nueva tipificación esta categoría absorbió a las terneras, y por ello su importancia relativa creció en 17 puntos porcentuales con respecto a abril del año pasado.

“La implementación de la nueva tipificación de la hacienda enviada faena provocó importantes cambios en la distribución por categoría, rompiendo de esta manera la serie histórica por categoría y esto se tradujo en un importante salto de la participación de las hembras en la faena total, que llegó en abril a 52,5%. La desaparición de la categoría ternera fue más que compensada por el mayor peso relativo de las vaquillonas”, explico el informe mensual de CICCRA.

En el caso de los machos, la categoría novillitos fue la que más creció, al absorber a los terneros y MEJ y a los novillos más livianos. En total se faenaron 371,7 mil cabezas en el cuarto mes del año, es decir 49,2% más que un año atrás (+122,5 mil cabezas) y 34,2% del total faenado (+11,5 puntos porcentuales). En cambio, la categoría novillos experimentó una caída de 44,8% anual (-102,7 mil cabezas), hasta totalizar 126,3 mil cabezas en abril pasado. Su importancia en el total bajó a 11,6% (-9,2 puntos porcentuales en la comparación interanual).

En el acumulado del año, la importancia de hembras llegó a 49,3% de la faena total. En la comparación con el primer cuatrimestre de 2018 se observó una suba de 4,2 puntos porcentuales. El salto generado por la implementación de la nueva tipificación de la hacienda hizo que la importancia de las hembras en enero-abril fuera “la más elevada de los últimos 30 años (superando, incluso, a los elevados guarismos de enero-abril de 2008 y 2009)”. La faena de hembras creció 5,1% con relación al primer cuatrimestre de 2018 y la faena de machos disminuyó 11,3% anual.

En abril se produjeron 246 mil toneladas res con hueso. Suponiendo un volumen exportado de 50 mil toneladas, al mercado interno se habrían volcado alrededor de 196 mil toneladas. Esta cifra, según CICCRA, “nos permite calcular el consumo aparente per cápita de abril, que habría alcanzado los 52.8 kilos por habitante y por año”..

Etiquetas: bovinoscarneciccrafaenafaena de hembrasganadería
Compartir32Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

La carne vacuna dejó de aumentar y ahora se espera un rebote en el consumo

Siguiente publicación

¿Siembra directa en el desierto? Se exportó por primera vez a Egipto una sembradora argentina

Noticias relacionadas

Actualidad

Un problema sanitario en México frena importaciones de Estados Unidos y agrega más leña al fuego en el convulsionado mercado mundial de carne vacuna

por Nicolas Razzetti
13 mayo, 2025
Actualidad

Víctor Tonelli apaga las alarmas por la elevada faena de vaquillonas y descarta una liquidación: Espera terminar 2025 con un stock vacuno en alza

por Nicolas Razzetti
13 mayo, 2025
Notas

Agroexportados: “Lo que los alemanes llaman problema, para mí es un desafío”, compara Christian Jensen, un agrónomo que creció en el delta entrerriano y ahora investiga con rodeo ajeno en Munich

por Juan I. Martínez Dodda
9 mayo, 2025
Version 1.0.0
Actualidad

Están dulces: La rentabilidad ganadera es tan positiva que muchos productores tienen resto para salir a comprar campos

por Nicolas Razzetti
8 mayo, 2025
Cargar más
Destacados

Desde la cámara de la industria yerbatera, Víctor Saguier se pronunció sobre la coyuntura de precios: “El productor que no sea eficiente tendrá que reconvertirse”

13 mayo, 2025
Contenido patrocinado

Familia Crestón: Un grupo de empresas agroindustriales que busca profundizar y fortalecer sus raíces en Salta

13 mayo, 2025
Valor soja

No llores por mí Argentina: Milei no fue a China y Lula sí para conseguir la habilitación de la exportación de burlanda de maíz

13 mayo, 2025
Actualidad

Las cuentitas de Roulet: Según el agrónomo y productor, para la próxima campaña los números de la agricultura están en un rojo intenso

13 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .