Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 22, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 22, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Se confirmó la postergación de la “vinificación diferida” aprobada por el INV: Entrará en vigencia en 2026

Bichos de campo por Bichos de campo
6 marzo, 2025

Dos semanas después de que se conociera la decisión del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) de habilitar la vinificación diferida dentro del proceso industrial de elaboración de vino, la conducción de ese organismo, a cargo de Carlos Raúl Tizo, resolvió postergarla hasta la vendimia 2026.

Aquella práctica, que consiste en la “fermentación diferida de mostos conservados por métodos físicos y/o químicos”, había sido autorizada mediante la Resolución 6/2025 y justificada en que estudios técnicos de ese organismo “determinaron que los vinos resultantes muestran cualidades de vinos frescos y jóvenes”.

El INV también argumentó que este proceso “permitirá disponer de vinos y mostos según las necesidades y demandas del mercado, en el momento que este lo requiera, ampliando el periodo de decisión tanto para el productor como para el Industrial. Asimismo, podría equilibrar la cantidad de vinos y mostos ante posible inclemencias climáticas”.

Una nueva desregulación y otra polémica: La “vinificación diferida” permitida por el INV no conforma a los productores y será postergada

Pero esta decisión fue ampliamente rechazo por los productores, que no tienen tanto margen para “decidir” cosechar. Sucede que cuando los grados Brics muestran que la madurez del fruto es la adecuada, deben cosechar de inmediato y enviar la uva a las bodegas para que no pierdan sus cualidades.

Sin embargo, ese no resultó ser el motivo de la postergación de la medida. De acuerdo con la Resolución 7/2025, el Ministerio de Producción de Mendoza solicitó la prórroga “fundado la misma en que ha sido emitida en tiempo en donde se está llevando adelante la cosecha 2025 y por tanto genera dudas e incertidumbre para su aplicación en todos los integrantes de la cadena productiva vitivinícola”.

A continuación, se indicó que dado que la medida fue “sido dictada teniendo en cuenta sólidos antecedentes técnicos y jurídicos” que no fueron cuestionados por la mencionada nota, se debe hacer lugar a la petición.

Todavía no arrancó la vendimia de Mendoza y a los viñateros ya les advierten que el precio de la uva volverá a caer: “Será un mal año para los productores”, vaticinan expertos

“Si bien las normas rigen para el futuro y no se advierten cuestionamientos de orden técnico alguno, atento las razones expresadas y a los fines de no causar inconvenientes operativos ni dudas de procedimiento en la presente vendimia, se estima razonable acceder a la petición formulada”, afirmaron desde el INV.

Esta historia tendrá seguramente nuevos capítulos, conforme se acerque el próximo año.

Etiquetas: bodegasfermentación diferidaInstituto Nacional de VitiviniculturaINVMendozamostouvavendimia 2026vinificación diferidavinos
Compartir69Tweet43EnviarEnviarCompartir12
Publicación anterior

Galicia, aliado clave del agro argentino promoviendo innovación, especialización y soluciones sostenibles

Siguiente publicación

Vuelve a caer la faena vacuna pero el consumo interno absorbe más carne: Se debe a la reducción de las exportaciones, que frena una suba de precios del ganado

Noticias relacionadas

Actualidad

Tras la vendimia, a los productores de uva mendocinos les quedaron más deudas que alegrías: “Los que dicen que estamos bien, mienten”, lanzó el referente Mario Leiva

por Lucas Torsiglieri
21 mayo, 2025
Actualidad

Leonardo Togno, un “curador de semillas” del INTA, colecciona variedades de hortalizas como si fueran figuritas: “Nos ayuda a tener respuesta a futuro”, asegura

por Lucas Torsiglieri
18 mayo, 2025
Actualidad

¿Por qué hay que defender a la industria del tomate de las importaciones de pasta de otros países? El empresario Gustavo Cialone lo responde clarito: “Se van a perder muchos puestos de trabajo”

por Sofia Selasco
14 mayo, 2025
Actualidad

El camino del tomate: De cofia y delantal, Valeria Verón recibe las cosechas en la fábrica mendocina Cialpil, donde se ocupan de hacer salsas sin conservantes

por Lucas Torsiglieri
28 abril, 2025
Cargar más
Destacados

El amor por lo que uno hacer es la mejor herencia: Fernando Sáenz Valiente y sus hijos, unidos por la pasión ganadera y a los remates de hacienda

22 mayo, 2025
Actualidad

La Aduana China visitará Argentina en junio para avanzar en la aprobación de un protocolo para la tan ansiada exportación de menudencias

22 mayo, 2025
Actualidad

Con un INYM diezmado en funciones, la provincia de Misiones lanzó su propio sistema de trazabilidad de la yerba, con el que busca ordenar y transparentar ese mercado

22 mayo, 2025
Notas

Los secretos de la acuicultura patagónica: Desde hace 20 años, Carlos Ñanco pasa más tiempo en el agua que en tierra firme, donde se ocupa de enseñar el oficio de criar peces

22 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .