UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, septiembre 3, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, septiembre 3, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Se confirmó la postergación de la “vinificación diferida” aprobada por el INV: Entrará en vigencia en 2026

Bichos de campo por Bichos de campo
6 marzo, 2025

Dos semanas después de que se conociera la decisión del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) de habilitar la vinificación diferida dentro del proceso industrial de elaboración de vino, la conducción de ese organismo, a cargo de Carlos Raúl Tizo, resolvió postergarla hasta la vendimia 2026.

Aquella práctica, que consiste en la “fermentación diferida de mostos conservados por métodos físicos y/o químicos”, había sido autorizada mediante la Resolución 6/2025 y justificada en que estudios técnicos de ese organismo “determinaron que los vinos resultantes muestran cualidades de vinos frescos y jóvenes”.

El INV también argumentó que este proceso “permitirá disponer de vinos y mostos según las necesidades y demandas del mercado, en el momento que este lo requiera, ampliando el periodo de decisión tanto para el productor como para el Industrial. Asimismo, podría equilibrar la cantidad de vinos y mostos ante posible inclemencias climáticas”.

Una nueva desregulación y otra polémica: La “vinificación diferida” permitida por el INV no conforma a los productores y será postergada

Pero esta decisión fue ampliamente rechazo por los productores, que no tienen tanto margen para “decidir” cosechar. Sucede que cuando los grados Brics muestran que la madurez del fruto es la adecuada, deben cosechar de inmediato y enviar la uva a las bodegas para que no pierdan sus cualidades.

Sin embargo, ese no resultó ser el motivo de la postergación de la medida. De acuerdo con la Resolución 7/2025, el Ministerio de Producción de Mendoza solicitó la prórroga “fundado la misma en que ha sido emitida en tiempo en donde se está llevando adelante la cosecha 2025 y por tanto genera dudas e incertidumbre para su aplicación en todos los integrantes de la cadena productiva vitivinícola”.

A continuación, se indicó que dado que la medida fue “sido dictada teniendo en cuenta sólidos antecedentes técnicos y jurídicos” que no fueron cuestionados por la mencionada nota, se debe hacer lugar a la petición.

Todavía no arrancó la vendimia de Mendoza y a los viñateros ya les advierten que el precio de la uva volverá a caer: “Será un mal año para los productores”, vaticinan expertos

“Si bien las normas rigen para el futuro y no se advierten cuestionamientos de orden técnico alguno, atento las razones expresadas y a los fines de no causar inconvenientes operativos ni dudas de procedimiento en la presente vendimia, se estima razonable acceder a la petición formulada”, afirmaron desde el INV.

Esta historia tendrá seguramente nuevos capítulos, conforme se acerque el próximo año.

Etiquetas: bodegasfermentación diferidaInstituto Nacional de VitiviniculturaINVMendozamostouvavendimia 2026vinificación diferidavinos
Compartir71Tweet44EnviarEnviarCompartir12
Publicación anterior

Galicia, aliado clave del agro argentino promoviendo innovación, especialización y soluciones sostenibles

Siguiente publicación

Vuelve a caer la faena vacuna pero el consumo interno absorbe más carne: Se debe a la reducción de las exportaciones, que frena una suba de precios del ganado

Noticias relacionadas

Actualidad

De la oficina al campo: Ana Palumbo se cansó de las planillas de Excel y salió a cumplir su sueño de elaborar vinos y ciruelas en San Rafael, muy lejos de su Junín natal

por Diego Mañas
2 septiembre, 2025
Actualidad

El sur del Jujuy ahora tiene su propia indicación geográfica para vinos: Valles templados

por Bichos de campo
2 septiembre, 2025
Actualidad

El viejo INTA resiste: El Senado le dio la estocada final a la motosierra del gobierno y rechazó el decreto que vaciaba y extinguía varios organismos agropecuarios

por Bichos de campo
21 agosto, 2025
xr:d:DAF0_x6ts00:32,j:8095631671300915465,t:23120512
Actualidad

Antes de desaparecer como tal, el Instituto Nacional de Vitivinicultura permitió usar citrato de cobre y bicarbonato de potasio para la elaboración de vinos

por Bichos de campo
18 agosto, 2025
Cargar más
Notas

El agro desde el aire: El especialista Ramiro Cid asegura que la aviación agrícola sufre un “enorme caos legal” por la falta de una ley nacional que regule la aplicación de agroquímicos

3 septiembre, 2025
Valor soja

Parece joda: En julio todo el esfuerzo de la agroindustria para generar más de 5800 M/u$s se usó para comprar dólares a “precio cuidados”

3 septiembre, 2025
Destacados

Los Salieri de Cruz: El agrónomo cordobés José Folguera dice que uno de los secretos de los altos rendimientos es “saber cómo aplicar la nutrición, que no es lo mismo que fertilizar”

3 septiembre, 2025
Contenido patrocinado

“Me voy del barro del campo al barro de la política”, expresa Analía Esperón, una productora ganadera y capitana de barco que apunta a ser senadora provincial

3 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .