UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, noviembre 3, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, noviembre 3, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Se confirmó la postergación de la “vinificación diferida” aprobada por el INV: Entrará en vigencia en 2026

Bichos de campo por Bichos de campo
6 marzo, 2025

Dos semanas después de que se conociera la decisión del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) de habilitar la vinificación diferida dentro del proceso industrial de elaboración de vino, la conducción de ese organismo, a cargo de Carlos Raúl Tizo, resolvió postergarla hasta la vendimia 2026.

Aquella práctica, que consiste en la “fermentación diferida de mostos conservados por métodos físicos y/o químicos”, había sido autorizada mediante la Resolución 6/2025 y justificada en que estudios técnicos de ese organismo “determinaron que los vinos resultantes muestran cualidades de vinos frescos y jóvenes”.

El INV también argumentó que este proceso “permitirá disponer de vinos y mostos según las necesidades y demandas del mercado, en el momento que este lo requiera, ampliando el periodo de decisión tanto para el productor como para el Industrial. Asimismo, podría equilibrar la cantidad de vinos y mostos ante posible inclemencias climáticas”.

Una nueva desregulación y otra polémica: La “vinificación diferida” permitida por el INV no conforma a los productores y será postergada

Pero esta decisión fue ampliamente rechazo por los productores, que no tienen tanto margen para “decidir” cosechar. Sucede que cuando los grados Brics muestran que la madurez del fruto es la adecuada, deben cosechar de inmediato y enviar la uva a las bodegas para que no pierdan sus cualidades.

Sin embargo, ese no resultó ser el motivo de la postergación de la medida. De acuerdo con la Resolución 7/2025, el Ministerio de Producción de Mendoza solicitó la prórroga “fundado la misma en que ha sido emitida en tiempo en donde se está llevando adelante la cosecha 2025 y por tanto genera dudas e incertidumbre para su aplicación en todos los integrantes de la cadena productiva vitivinícola”.

A continuación, se indicó que dado que la medida fue “sido dictada teniendo en cuenta sólidos antecedentes técnicos y jurídicos” que no fueron cuestionados por la mencionada nota, se debe hacer lugar a la petición.

Todavía no arrancó la vendimia de Mendoza y a los viñateros ya les advierten que el precio de la uva volverá a caer: “Será un mal año para los productores”, vaticinan expertos

“Si bien las normas rigen para el futuro y no se advierten cuestionamientos de orden técnico alguno, atento las razones expresadas y a los fines de no causar inconvenientes operativos ni dudas de procedimiento en la presente vendimia, se estima razonable acceder a la petición formulada”, afirmaron desde el INV.

Esta historia tendrá seguramente nuevos capítulos, conforme se acerque el próximo año.

Etiquetas: bodegasfermentación diferidaInstituto Nacional de VitiviniculturaINVMendozamostouvavendimia 2026vinificación diferidavinos
Compartir71Tweet45EnviarEnviarCompartir12
Publicación anterior

Galicia, aliado clave del agro argentino promoviendo innovación, especialización y soluciones sostenibles

Siguiente publicación

Vuelve a caer la faena vacuna pero el consumo interno absorbe más carne: Se debe a la reducción de las exportaciones, que frena una suba de precios del ganado

Noticias relacionadas

Actualidad

Se profundiza la crisis vitivinícola: La histórica bodega Norton se presentó en concurso de acreedores para buscar mantener los puestos de trabajo

por Diego Mañas
31 octubre, 2025
Actualidad

La crisis del vino, en números: Un informe económico advierte que la vitivinicultura mendocina enfrenta su peor escenario en una década

por Bichos de campo
30 octubre, 2025
Destacados

Brasil le abre las puertas al ajo chino y desata la crisis en Cuyo: Los productores advierten que la situación ya es “de quebranto”

por Lucas Torsiglieri
20 octubre, 2025
Empresas

A la industria del vino le llegó la crisis: La bodega mendocina Norton acumula una deuda multimillonaria, salarios atrasados y hay temor por despidos

por Diego Mañas
18 octubre, 2025
Cargar más
Destacados

“Con los pies en la tierra y el futuro entre las manos”: Mujeres rurales de Argentina y la región se reunieron en el 2º Foro Internacional de Género y Ruralidad en Santa Fe

3 noviembre, 2025
Actualidad

El INTA abrió una nueva sucursal en Malargüe, en el sur de Mendoza, donde no crece la soja ni llega el asesoramiento privado que tanto pregona Sturzenegger

3 noviembre, 2025
Actualidad

Un “museo vivo” abrirá sus puertas por última vez: El histórico desarmadero El Universo organiza un gran remate para desprenderse de todas las “reliquias” acumuladas por 60 años en Villa Elisa

3 noviembre, 2025
Valor soja

Financiación agrícola 2025/26: Un mercado dominado por el dólar en el cual el peso es una rareza

3 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .