Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Se confirmó el anticipo de Bichos: Hay una nueva lista de cortes subsidiados para que los supermercados sigan quitándole mercado a las carnicerías de barrio

Bichos de campo por Bichos de campo
3 febrero, 2022

El Gobierno renovó el acuerdo de precios con grandes frigoríficos y cadenas de supermercados para la venta a precios subsidiados de los siete cortes vacunos que no se podrán exportar hasta diciembre de 2023. El programa oficial se llama “Cortes Cuidados”, pero en realidad debería llamarse de otro modo. Quizás algo así funcione: “El gobierno kirchnerista sigue acordando con los grandes sectores concentrados, que así avanzan sobre el mercado de los pequeños comercios”.

Bichos de Campo ya había dado a conocer hace algunos días esa lista de precios forzados: el valor por kilo de corte es de 699 pesos para la tira de asado; de 749 para el vacío; de 779 para el matambre; de 449 para la falda; de 639 para la tapa de asado; de 799 para la nalga; y de 649 pesos para la paleta. Implican un aumento importante (sinceramiento) respecto de los precios que el secretario de Comercio Interior, Roberto Felleti, pactó con los mismos actores para las fiestas de Navidad y Año Nuevo. Pero aún así siguen estando bastante por debajo de los valores reales de la carne vacuna.

Oficialmente se informó esta mañana que los listados de precios cuidados para estos siete cortes (que son justamente los que el gobierno prohibió exportar hasta 2023) estarán vigentes durante todo 2022. La primera etapa del programa se extenderá desde el 7 de febrero hasta el 7 de abril próximo, fecha en la que se analizarán las condiciones de prórroga para el resto del año.

El gobierno impuso precios sugeridos a los siete cortes prohibidos: El asado se vendería a 699 pesos por kilo

“El programa incluye los cortes más representativos del consumo de las y los argentinos con opciones para la parrilla, para el consumo diario, como milanesas, y para cocción a la olla”, destacaron desde el Ministerio de Desarrollo Productivo, que conduce Matías Kulfas. El comunicado oficial también subrayó que los valores de venta acordados son “notablemente inferiores a los que actualmente pueden encontrarse en el mercado doméstico”.

La gran pregunta es aquí qué actor privado aceptaría sumarse a un acuerdo que le implique perder dinero, como parece que sucede en este caso.

El comunicado informa que los que suscribieron el pacto con el gobierno son los mismos de siempre. Es decir las cadenas que integran la Asociación de Supermercados Unidos (ASU) y los grandes frigoríficos del Consorcio de Exportadores de Carne Argentina ABC. Adicionalmente, como tienen algún socios que es exportador, firmaron el pacto con Feletti la Federación de Industrias Frigoríficas Regionales (Fifra) y la Unión de la Industria Cárnica Argentina (Unica), otras dos cámaras de la industria.

En el rubro de los supermercados, los jugadores más fuerte en el negocio de la carne son Coto y La Anónima, que además son grandes exportadores. Pero también tienen faena propia de bovinos otras cadenas, como la francesa Carrefour. Estos son los grandes beneficiados por este acuerdo, ya que ellos deben vender carne más barata de su propia faena. Quizás no logren mucha ganancia con la venta de dicho volumen de carne, y hasta acaso solo cubran sus costos. Pero como son los únicos que ofrecen “cortes cuidados”, utilizan la carne como anzuelo para atraer clientes, que terminan comprando otros productos que sí se venden con abultados márgenes.

Como informó este portal, el pacto consistiría en colocar unas 12.000 toneladas mensuales de esos cortes que no se pueden exportar en un circuito comercial integrado únicamente por los supermercados , y no por las carnicerías de barrio. La mitad la pondrían los supermercados y la otra mitad los frigoríficos netamente exportadores, que usualmente no disponen de una estructura comercial para vender al interior del país. Por eso, los supermercados le vienen como anillo al dedo para canalizar la oferta de cortes baratos que no pueden exportar.

¿Y qué ganan los frigoríficos vendiendo más barato? Quizás nada, pero se aseguran integrar la media res de mejor modo, canalizando fácilmente esos siete cortes que no les dejan exportar hacia el mercado doméstico. Y de paso, aceitan relaciones con Feletti y el Ministerio de Agricultura, que siguen teniendo la llave para trabarles la exportación del resto de los cortes bovinos en cualquier momento.

El comunicado oficial confirmó que “los consumidores podrán comprar los cortes en más de 1.000 bocas de expendio que incluyen las grandes cadenas de supermercados Coto, Jumbo, Plaza Vea, Disco, Carrefour, Walmart, Changomas, La Anónima y Día%, las cadenas mayoristas Vital y Makro, y carnicerías adheridas a Unica y ABC”, que son muy pocos.

Usualmente, la faena realizada por los frigoríficos exportadores representa entre el 25 y el 30% de la oferta total de carne producida en el país. Es también ese el porcentaje aproximado de participación de los supermercados en las ventas totales de carne vacuna. Por proximidad, comodidad, tradición y otros atributos, el 70% de los consumidores argentinos sigue eligiendo las carnicerías de barrio para hacer sus compras de este alimento. Se supone que hay cerca de 100 mil locales minoristas.

Pero a muchos carniceros se les está haciendo complicado subsistir, por la suba de los costos de la media res (que no siempre pueden trasladar a sus clientes), el aumento de las tarifas y los salarios, y la competencia visiblemente desleal que, con ayuda del gobierno, surge desde los supermercados.

Etiquetas: cepo a la carnecomerco de carneconsorcio abccortes cuidadosprecios cuidadossiete cortes prohibidossupermercados
Compartir72Tweet45EnviarEnviarCompartir13
Publicación anterior

A 130 años de la primera exposición rural organizada por los galeses, Chubut sigue mostrando cada verano su potencial: También su drama, porque muchos campos se siguen despoblando

Siguiente publicación

¿Qué tienen de particular estos alfajores? Morotî, Yvapó, Manduvî… Se elaboran con ingredientes tan correntinos como el chamamé y los esteros del Iberá

Noticias relacionadas

Actualidad

El novillo no para de subir: Entre la poca oferta, el valor del dólar y la competencia de supermercados y exportadores, su precio supera los 5 dólares por kilo

por Nicolas Razzetti
26 abril, 2025
Actualidad

La guerra comercial genera dudas sobre el futuro del comercio mundial de carne: Por ahora se pausan las exportaciones argentinas a Estados Unidos, que se encarecieron mucho

por Nicolas Razzetti
10 abril, 2025
Notas

La “glucosa por miel” es como el “gato por liebre”: La Argentina tiene que ponerse firme contra las mieles truchas si quiere mantener la confianza de los países que compran sus productos apícolas

por Lucas Torsiglieri
7 abril, 2025
Actualidad

“Restricción anacrónica”: Desde el Consorcio ABC, Mario Ravettino celebró la habilitación del ingreso de carne con hueso a la Patagonia y afirmó que permitirá abrir nuevos mercados

por Nicolas Razzetti
18 marzo, 2025
Cargar más
Actualidad

Los interventores de Vicentin propusieron asignar 50.000 toneladas mensuales a cada uno de los ochos fazoneros

12 mayo, 2025
Destacados

Así estamos: Liag, una de las principales empresas agropecuarias argentinas, perdió 15.235 M/$ por una estampida brutal de costos que contrasta con ingresos en retroceso

12 mayo, 2025
Valor soja

¡Bienvenida competencia! Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la “aspiradora” china

12 mayo, 2025
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .