Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, julio 13, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, julio 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Se cerró la ventana de importación de fertilizantes y alertan que la oferta disponible no alcanza para cubrir la demanda de la campaña gruesa

Valor Soja por Valor Soja
2 diciembre, 2023

En los últimos días el gobierno saliente habilitó gran parte de las solicitudes de SIRAs (Sistema de importaciones de la República Argentina) “pisados” para evitar la gestión de importaciones.

De todas maneras, se trata de una cuestión burocrática que no cambia el panorama para los importadores, dado que la disponibilidad de divisas en el Banco Central (BCRA) es por demás limitada.

“Hoy la limitante es la liberación de acceso al pago de deudas o nuevos negocios al extranjero, para así poderse hacer de la documentación para bajar los barcos que todavía se encuentran pendientes de descargar y esto último no ha ocurrido”, señala el informe semanal de la consultora IF Ingeniería en Fertilizantes.

En el mercado argentino la oferta disponible de fertilizantes fosfatados es muy exigua, con excepción del súper fosfato simple (SPS). En lo que respecta a la urea, la disponibilidad es más fluida al contar con la producción local de Profertil.

“Aun así insistimos que no es suficiente para abastecer toda la demanda. Sin lugar a dudas a esta altura los rindes de la campaña entrante ser verán afectados por esta falta de disponibilidad”, alertó IF Ingeniería en Fertilizantes.

La consultora indica que los precios de los fertilizantes son más bien referenciales, ya que es difícil definirlos en un mercado con escasa oferta y un descalabro cambiario importante que, adicionalmente, está a pocos de días de experimentar nuevas definiciones con el recambio del gobierno nacional. Lo que se vende suele hacerse con canje con granos sin precio, es decir, con “precio abierto”.

“El ánimo en los importadores de fertilizantes es más bien de bajar la persiana del 2023 y esperar a ver los acontecimientos del nuevo gobierno para pensar en compras precampaña de febrero o marzo del 2024, con un panorama más claro o con menos incertidumbre”, señala el informe.

“Para que las compras de pre-campaña 2024 se efectúen, la regularización de deudas con los traders y proveedores internacionales va a ser indispensable para que puedan renovarse líneas y la oferta para Argentina aparezca nuevamente. Esto también depende de los acontecimientos y medidas del nuevo gobierno nacional”, resume.

Brechas: Argentina logra producir apenas un 63% del rendimiento potencial alcanzable de soja de primera

Etiquetas: fertilizantesIF Ingeniería en Fertilizantessirassiras importacionurea
Compartir132Tweet83EnviarEnviarCompartir23
Publicación anterior

Parece joda: En el “Inventario Nacional de Gases de Efecto Invernadero” se incluyeron emisiones provocadas por incendios naturales como factores antropogénicos

Siguiente publicación

Paramérica invirtió tanto para crecer que ahora comenzó a prestar servicios de logística a terceros

Noticias relacionadas

Valor soja

El divorcio del año: Los fertilizantes siguen haciendo su vida sin importar qué sucede con los granos

por Valor Soja
12 julio, 2025
Valor soja

El peor momento para subir retenciones: El precio de los fertilizantes medido en granos se disparó y crece el riesgo de desinversión tecnológica

por Valor Soja
6 julio, 2025
Valor soja

Los precios de los fertilizantes comenzaron a enfriarse luego del fin de la guerra, pero siguen muy altos para el “bolsillo” del agro

por Valor Soja
29 junio, 2025
Actualidad

Nutrien le puso cartel de venta a su participación en Profertil y el candidato debe comprar el “combo” completo

por Bichos de campo
26 junio, 2025
Cargar más
Valor soja

La normalización del tipo de cambio es una buena noticia para los sectores exportadores (con el agro a la cabeza)

13 julio, 2025
Destacados

Flamante ingeniero agrónomo, Manuel Rubio trabaja como investigador en Francia, y mientras aquí se degrada al INTA él agradece a la UBA que le permitió andar sin nada que envidiar del “Primer Mundo”

13 julio, 2025
Valor soja

No hay buenas noticias para el girasol ante la perspectiva de un aumento considerable de la oferta global

13 julio, 2025
Actualidad

“AAPRESID nunca hubiera existido sin el INTA”, recuerda el economista Germán Linzer, que avisa que la degradación de ese organismo impulsada por Milei ni siquiera será útil para la “elite ilustrada” nucleada en esa entidad

13 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .