UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, julio 17, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, julio 17, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Se está por concretar una inversión de 40 millones de dólares en un moderno frigorífico con capacidad de faenar 50 mil cerdos al mes y exportar la carne congelada

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
25 enero, 2024

Argentina tiene habilitados cerca de 10 frigoríficos para exportar carne de cerdo. Por estos días se espera que el gobierno genere las condiciones de competitividad y libertad comercial que prometió en la campaña, y que no entorpezca los negocios con incrementos en los derechos de exportación, algo que está en ciernes y cayó como un balde de agua congelada en el sector agroindustrial.

Es que la exportación no es de cortes de pulpas como en el caso de la carne vacuna, sino de tercios de la media res o de sub-productos como patas, manos y cabezas que no se consumen en el mercado local.

El gran comprador de carne del mundo, China, abrió sus puertas a la carne porcina argentina, y las empresas hicieron las inversiones necesarias para poder atenderlo, pero no se aprovecha por falta de condiciones de competitividad.

Un caso de inversión sectorial es el de Cabaña Argentina, que puso 40 millones de dólares para reconstruir un frigorífico que sufrió un incendio, y que se levantó nuevamente desde cero con instalaciones y maquinaria de punta.

La planta está en el partido bonaerense de General Las Heras, es un ciclo 1 y 2, es decir, se va a faenar y despostar la media res. Allí se va a brindar el servicio de faena a operadores que quieran vender para el mercado interno pero sobre todo a exportadores.

“Si Dios quiere lo estamos terminando en octubre o noviembre de este año”, dijo Daniel Fenoglio, presidente de Cabaña Argentina, quien contó que va a tener un capacidad de faena que duplica a la producción de empresa. En esa planta se podrán procesar cerca de 50.000 capones al mes.

Luego de la faena viene lo más complicado: “Los cuellos de botella están en el desposte, digamos, en el despiece del animal, que es mucho más lento y más específico. Más aún ahora también en la Argentina hay mucha carencia de congelado, es decir, no se puede congelar ese producto. Hay que mandarlo a congelar afuera. Muchas veces no hay cupos de congelamiento. En este frigorífico se va a poder hacer todo el ciclo: faena, desposte y congelado de toda la producción”, dijo Fenoglio.

Escuchá la nota completa en Bichos de Campo Radio:

La decisión de invertir con esa estrategia tiene que ver con que el mercado chino pide que la carne sea congelada en el mismo lugar donde se faenó y despostó la media res.

En el sector uno de los grandes problemas es la falta de congelado para lo que se produce, situación que generó a los empresarios más de un dolor de cabeza cuando en 2020 las exportaciones pegaron un fuerte salto y llegaron a las 40.000 toneladas res con hueso. “Ese fue un poco el objetivo central de esta construcción”.

Además al hacer todo en la misma planta se reducen costos logísticos a los usuarios que abastecerán de materia prima el proceso productivo. “Acá va a entrar el cerdo en un camión, o caminando por así decirlo, y va a salir una caja con el producto congelado listo para marcar la exportación, o al consumo” finalizó Fenoglio.

Etiquetas: cabaña argentinacarne de cerdocerdoscriadero de cerdosDaniel Fenoglioexportación de cerdofenogliofigorífico de cerdos
Compartir12869Tweet8043EnviarEnviarCompartir2252
Publicación anterior

El contratista rural Sergio Marinelli ama jugar al pato y recomienda su practica: “Si te gustan los caballos, te va a gustar enseguida”

Siguiente publicación

El girasol es el producto más perjudicado por el aumento de retenciones que viene en camino, pero eso no se nota en el mercado ¿Qué pasa?

Noticias relacionadas

Actualidad

Como las mega granjas porcinas chinas, pero sin chinos: Se inaugura en Las Heras un enorme frigorífico de cerdos que demandó 35 millones de dólares de inversores locales

por Nicolas Razzetti
14 julio, 2025
Actualidad

¿Y si esto pasara en Argentina? Suiza modifica el etiquetado de su carne, huevos y leche para indicar si estos provienen de animales sometidos a prácticas dolorosas

por Bichos de campo
11 julio, 2025
Actualidad

¿Qué tiene que ver el chancho con el celular? Que una ensambladora de teléfonos instalará una mega granja porcina en Bolívar con inversión millonaria

por Bichos de campo
19 junio, 2025
Actualidad

¡Otro éxito de Julián Domínguez! Gracias a una decisión que tomó en 2011, hoy está ingresando al país gran cantidad de carne de cerdos brasileños tratados con un fármaco prohibido por 160 países

por Matias Longoni
19 junio, 2025
Cargar más

Comentarios 2

  1. Nestor MARQUEZ says:
    1 año hace

    Es lógico QUE NO SE PERMITA LA VENTA ARTESANAL DE LA CARNE..SI ESO OCURRE SE VAN AL CARAJO TODOS LOS CONTROLES HIGIÉNICOS QUE CADA FAENA NECESITA..
    ES RETROCEDER Y MAS EN ARGENTINA.. ADEMAS DEL PERJUCIO ECONÓMICO QUE LE OCASIONA AL CARNICERO EN LO QUE INVIERTE PARA LA CORRECTA COMERCIALIZACION DE LOS DIFERENTES PRODUCTOS CÁRNICOS

  2. Ariel Rossi says:
    1 año hace

    La carne que pasa por la cadena sanitaria mas de una vez llega al consumidor al limite, si la tenés en tu heladera dos dias se pudre.
    Yo faeno y es incomparable la calidad.
    Los frigorificos son unos crápulas

Destacados

Desmerecido por los prejuicios, el fascinante mundo funghi de Misiones no tiene nada de psicodélico: Agustín Ortiz organiza un festival que destaca aspectos productivos, medicinales y ambientales de los hongos

17 julio, 2025
Actualidad

De Pergamino a la Puna: El viaje preferido del productor Pablo Sorasio, que guarda gran afecto por esa región y apuesta allí por un programa de mejoramiento de ovinos

17 julio, 2025
Actualidad

Siguen los éxitos en el campo argentino: Bajan la calificación crediticia de Lipsa

17 julio, 2025
Actualidad

Se amplía el repudio a la “reestructuración” del INTA: Crecen los pedidos para que los legisladores deroguen el decreto que lo reformó

16 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .