Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Scioli y Domínguez comenzaron a a cacarear juntos y los empresarios avícolas sacaron provecho: Aparecen otros $20 mil millones de créditos subsidiados para el sector

Bichos de campo por Bichos de campo
6 julio, 2022

Dos especialistas en parla política, los ministros de Desarrollo Productivo, Daniel Scioli, y su par de Agricultura, Julián Domínguez, comenzaron a mostrarse juntos y en el recinto de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, donde se festejó este martes el día nacional de la avicultura, prometieron que no iban a faltar fertilizantes y que se iba a normalizar muy pronto la provisión de gasoil. Como nadie les creía demasiado también tuvieron un gesto concreto para el sector convocante: anunciaron líneas de créditos subsidiadas para ampliar la producción de carne de pollo.

“Vamos a potenciar este camino de industrializar y generar valor agregado en origen”, afirmó Domínguez en los discursos. Y Scioli, que reemplazó hace pocos días en el cargo a Matías Kulfas, cacareó otro tanto. Lo cierto es que las empresas integradas del sector avícola, empeñadas en recrear los ciclos de expansión de su producción, lograron lo que querían por prestar el marco para ese encuentro: una generosa ampliación de los créditos para montar nuevas granjas hasta una suma total de 30.000 millones de pesos.

Cuando Kulfas todavía era un “funcionario que funcionaba”, antes del vendaval político que sacude todavía a la coalición de gobierno y que esta semana deparó el cambio también de ministro de Economía, los productores de carne de pollo habían ya acordado con ambos ministerios un monto de créditos subsidiados primero por 10.000 millones de pesos. Habrá de ser la inflación o las mayores ambiciones, ahora se decidió que el total de esa línea será de 30.000 millones de pesos. La tasa tendrá un subsidio de 7 puntos y es la misma que en la línea anterior. }

Roberto Domenech, el titular del Centro de Empresas Procesadoras Avícolas (Cepa), dijo que con el dinero esperan construir 250 galpones de acá a fin de año. Hay voracidad entre los polleros. Por lo pronto, del primer tramo de 12 mil millones de pesos, ya se han presentado iniciativas ante el Banco Nación y la Sepymne por 9.400 millones de pesos.

Las condiciones del nuevo financiamiento, que no se modifican, están contenidas en un acta firmado por ministros y empresarios:

Acta de intención entre el MDP, MAGYP, CEPA y CAPIA (1)

 

El convenio amplía a 30 mil millones de pesos el esquema de financiamiento a tasa bonificada a través del FONDEP. Los préstamos tendrán un plazo de hasta 60 meses, con 12 meses de gracia para capital. Se financiarán hasta un monto máximo de 500 millones de pesos por empresa, con una bonificación de tasa. Pero habrá espacio para proyectos especiales con préstamos de hasta 84 meses, con 12 meses de gracia para capital. Allí se financiarán hasta un monto máximo de 1000 millones de pesos.

En el tradicional festejo del día de la avicultura, que se conmemora cada 2 de julio en alusión a la llegada de los primeros colonos suizos a la Colonia San José (Entre Ríos), quien habló en nombre del sector empresario fue Javier Prida, titular de la Cámara de Productores Avícolas (Capia), especializada en la producción de huevos.

“Después de muchos años de trabajo sostenido hoy somos protagonistas indiscutidos en la mesa de los argentinos: Alrededor de 120 kilos de proteínas de animal per cápita se consumen por año en la Argentina, de los cuales entre huevo y poll, promediamos como sector los 65 kilos por habitante por año. Ese fenómeno ha hecho que hoy la avicultura esté a lo largo y a lo ancho del país, haciendo propio en las granjas el desafío de producir con responsabilidad”, afirmó Prida.

Más allá de elogiar la sinergia público privada que se expone en este caso, el referente avícola recordó que los productores de huevos del país reclaman varias cosas pendientes, como a rebaja del IVA a los ovoproductos del 21% al 10,5% para nivelar su tributación con la de otras proteínas; así como que se refuerce “la apertura de los mercados internacionales, el incentivo a las exportaciones, la mejora de la competitividad con medidas de base”.

“En ese sentido, necesitamos líneas de crédito para prefinanciar las exportaciones, una herramienta clave que ha permitido a otros países de la región expandir su industria y mejorar su aporte a la economía nacional.  Las exportaciones del complejo ovoavícola están en condiciones de llegar a 40 millones de dólares este año” pero podríane scalar rapidamente a los 100 millones, remarcó.

En tanto, la exportación de carne aviar llega a 70 destinos en el mundo, estimando para 2022 alcanzar las 270 mil toneladas con un valor aproximado de 460 millones de dólares. Para no desabastecer el mercado interno, las empresas integradas de Cepa planean crecer en producción entre el 2,5% y el 3% anual, para llegar a 48 kilos por habitante por año de consumo interno y llevar las exportaciones a 420 mil toneladas (alcanzando un valor de aproximadamente 750 millones de dólares), en un período de cinco años.

Para lograr estos objetivos es necesaria la construcción de 1200 galpones de última generación, a razón de 250 galpones por año. De allí que este financiamiento haya sido muy bien recibido.

Etiquetas: aviculturacapiacepadaniel sciolifinanciamientohuevosJavier Pridajulian domínguezpollosRoberto Domenechsector avícola
Compartir13Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Brasil va camino a lograr un cosechón récord de trigo para seguir exportando buena parte de su producción

Siguiente publicación

En Voz Alta: “Hay insumos para solo 20 días”, advirtió el empresario Carlos Muia, reclamando la reapertura de importaciones

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Sabías que son latinos 1 de cada 3 pollos del planeta? Un buen dato para tu charlas de hoy, cuando se celebra el día internacional de la carne más consumida

por Bichos de campo
10 mayo, 2025
Actualidad

SAT1, la cepa de fiebre aftosa que surgió al sur de África y ya causó brotes en países de Asia, toca las puertas de Europa e inquieta al mundo ganadero: ¿Argentina también debería preocuparse?

por Sofia Selasco
7 mayo, 2025
Valor soja

Una pregunta clave del bloque kirchnerista sobre las retenciones y los huevos llegó al Congreso para ser respondida por el gobierno

por Valor Soja
19 abril, 2025
Empresas

¿Quién es Fepasa? La firma avícola que salvó el corredor Marcos Ligato y hoy faena 80.000 pollos por día

por Yanina Otero
19 abril, 2025
Cargar más
Destacados

Así estamos: El negocio agrícola de Cresud registró una pérdida de 4341 millones de pesos por culpa de la Argentina

14 mayo, 2025
Valor soja

ALZ Semillas recompró pagarés propios por 1,25 M/u$s para hacer una demostración de salud financiera

14 mayo, 2025
Valor soja

Makes Rural America Great Again: El “proyecto único, grande y hermoso” es la razón por la cual el precio del aceite de soja está subiendo fuerte en EE.UU.

14 mayo, 2025
Valor soja

Los precios internacionales del maíz se derrumban como si ya se estuviese cosechando el cereal tardío sudamericano ¿Qué pasó?

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .