UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, septiembre 15, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, septiembre 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Sara Scarafoni es la cabañera más jóven del mundo: A los 11 años trabaja con su abuelo en la introducción al país de una nueva raza bovina, la Seneford

Sofia Selasco por Sofia Selasco
6 septiembre, 2023

En la localidad de Gálvez, en la provincia de Santa Fe, la cabaña La Yunta esconde mucho más que una nueva raza bovina en el país. Además de ser los detentores del primer registro de criadores de la raza Seneford –una cruza entre los Hereford que tradicionalmente criaron en ese lugar y los Senepol, una raza caribeña-, también cuentan en su nómina con una de las cabañeras más jóvenes del país, si no la más joven de todas y de todo el mundo. ¿Por qué no pensarlo así? Pero no se asusten: Es pasión, tradición y hasta casi un juego para ella.

“Este es el mundo ideal”, dice Sara Scarafoni Aiassa con una dulzura arrolladora a Bichos de Campo. A sus 11 años y parada junto a Dionisio, uno de los primeros toros Seneford de La Yunta, esta niña afirma con total seguridad haber encontrado su pasión en el mundo.

Pero que su corta edad no los engañe. Sara logra explicar con total claridad, a todos los curiosos que se le acercan, por qué esta nueva cruza en el país es un gran acierto productivo.

“Seneford es una raza bovina originaria del Caribe. Es muy buena porque tiene grandes aptitudes como la mansedumbre, rusticidad, y se adapta muy bien al calor y a la humedad, también a lugares con poco pasto. Además es muy precoz, en pocos meses puede tener cría”, indica la cabañera.

Aunque siempre se especializaron en la cría de Hereford, la apuesta realizada por Orlando Aiassa de ir hacia el Seneford surgió de mucha investigación previa.

“Esta raza es la más propagada en Brasil y no estaba acá en Argentina. Mi abuelo, que es muy curioso y le gusta conocer, buscó una estrategia para llegar a los rincones del país donde más difícil es hacer esto”, relata Sara.

-¿Importaron el semen de Senepol para unirlo con sus Hereford?

-Sí. Trajimos semen puro de pedigree y lo colocamos sobre el plantel de madres que tenemos en el campo. Ahí obtuvimos el primer registro de los primeros criadores en tener Seneford puro de pedigree en Argentina.

-¿Piensan que se van a adaptar en donde están los Brangus y Braford?

-Claro. Este animal sería el equivalente a un Braford pero con más mansedumbre, mas precocidad y con sangre británica, sin nada de sangre indica.

-¿Ha sido muy difícil este proceso? ¿Cuándo lo arrancaron?

-Arrancamos con la iniciativa en 2020 y todo eso llevo tiempo hasta que conseguimos el semen y tuvimos la primera cría. En enero de 2021 conseguimos el primer registro.

 

1 por 3
- +

1.

2.

3.

-¿Ya están vendiendo el semen de estos toros?

-Sí, hay semen y embriones. Y hay animales en pie obviamente.

-¿Ya hubo interesados?

-Sí, a veces vienen productores con rodeos generales que quieren sumarle esto, que le agrega todas esas ventajas que mencionamos.

Mirá la nota completa acá:

-¿Y vos sos cabañera desde que naciste prácticamente?

-Sí. La cabaña viene de parte de mi abuelo, mi mamá y mi tía. Y ya de chiquita me llevaban al campo. A los dos años me regalaron mi primera ternerita y ahí me subí a un petiso. Andábamos ahí siempre. Me empecé a meter y descubrí que es el mundo ideal.

-¿Por qué es el mundo ideal?

-Porque es algo para liberarse el campo, y es lindo ver desarrollarse algo desde pequeño hasta que llega tener su propia cría.

Etiquetas: cabañacríacruzaganaderíagenéticaherefordla yuntaOrlando AiassaSara Scarafoni Aiassasenefordsenepol
Compartir11858Tweet7411EnviarEnviarCompartir2075
Publicación anterior

Brasil cosechará más trigo del esperado y ajusta a la baja las necesidades de importación del cereal

Siguiente publicación

Santiago del Estero quiere difundir una tecnología de los menonitas para cosechar agua de lluvia y evitar que la ganadería sufra tanto con las sequías

Noticias relacionadas

Actualidad

“El gobierno tiene modos muy parecidos al kirchnerismo”, dice Arnoldo Mazzino, un histórico dirigente de Salliqueló que considera que hay que “militar la producción” en vez de partidos políticos

por Lucas Torsiglieri
14 septiembre, 2025
Agricultura

Diversificación sobre el Paraná: Fernando Guzmán describe el cambio de matriz productiva en La Paz, que abrió paso a la agricultura para que conviva con la ganadería

por Diego Mañas
12 septiembre, 2025
Actualidad

Se oficializó la emergencia por sequía en Neuquén: El gobierno provincial destinará 4.400 millones de pesos para distintas líneas de financiamiento

por Bichos de campo
9 septiembre, 2025
Actualidad

Un productor que se anima a hablar del final de la vacunación: Desde el campo profundo de Salta, donde no hay electricidad, Santiago Di Tella lamenta: “Nadie se la quiere jugar porque hay intereses claros”

por Nicolas Razzetti
7 septiembre, 2025
Cargar más

Comentarios 2

  1. Alberto Adrián says:
    2 años hace

    Cómo Amo a mí Argentina con estas historias .. miles de suerte a la pequeña y su flia

  2. Nadia Kozaczuk says:
    2 años hace

    Me emociono la nota. Me recuerda a mi a esa edad. Con la misma pasión por lo que hacemos. Que bello que Dios te bendiga y algun día pasaré a comprar un toro

Destacados

¿Protector solar para cultivos? Con ingeniería genética, una AgTech interviene en la fotosíntesis para que a la planta tome sol “sin miedo” y aproveche hasta la última gota de energía

14 septiembre, 2025
Actualidad

Biogénesis Bagó intentó frenar en la justicia la desregulación en la importación de productos veterinarios (incluida la vacuna contra la aftosa), pero ese amparo fue rechazado y Sturzenegger celebra

14 septiembre, 2025
Valor soja

El proteccionismo es un viaje de ida: Cómo Canadá perdió el mercado chino de colza y promovió el surgimiento de proveedores alternativos

14 septiembre, 2025
Notas

¿Qué hace una galería de arte (y además contemporáneo) en un campo de cría en Cañada Rosquín? Se llama El Aguará y funciona dentro de un container

14 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .